martes, 30 de junio de 2015

Les Arts Florissant en Versalles

W. Christie y Les Arts Florissants, en Versalles. 
William Christie alumbra Versalles con su música. Les Arts Florissants ofrecen un revolucionario concepto sobre como afrontar el barroco en un espectáculo de cuatro horas. Haber dejado el floreciente imperio francés en manos de un bailarín, justo lo que era el Rey Sol, explica que la época de Louis XIV pueda muy bien explicarse desde al perspectiva de un cierto divismo de Estado. La Grandeur es entre otras cosas, en esencia, eso...Así lo cree William Christie, el gran músico barroco, originario de Buffalo, que ha acabado reinando también en Versailles. Es precisamente lo que ha logrado esta semana, a lo largo de dos noches, cuando junto a su formación Les Arts Florissants, ha ofrecido un revolucionario concepto sobre como afrontar la música barroca, en un espectáculo de cuatro horas distribuido a lo largo de diferentes estancias del palacio. La música de Lully, Charpentier, Couperin, De Lalande, Desmarets, De Visée, volvía al lugar donde había sido concebida. Por encargo, muchas veces, pero más por irradiación de un rey que, al tiempo que esquilmaba un país y un imperio en pos de guerras a las que le fascinaba acudir en persona, alumbraba su gran siglo sembrando luces para el teatro, la danza y la música. Trescientos años se cumplen de su muerte tras haber roto todos los récords de reinado en un período que le mantuvo sentado en el trono 72 primaveras."Queríamos reproducir la música tal y como imaginamos que sonaba en el palacio, día a día y en sus mismos escenarios", comentaba ayer Christie en su casa parisina. El espectáculo comenzaba en la Opera Royal. Ahí tomaba la palabra para un monólogo basado en El burgués gentilhombre, el actor de la Comédie Française, Denis Podalydés, antes de que el coro, los solistas y la orquesta de Christie se instalaran en el primer escenario. De pie, marcaron los compases de Atys, la ópera de Jean-Baptiste Lully, el músico favorito del rey y fuertemente reivindicado desde hace décadas por Christie. Le siguieron fragmentos de Armide y de la Medea de Marc-Antoine Charpentier, el otro compositor de talento en discordia con Lully, que acabo perdiendo todas las batallas en beneficio de este. Ambos han ganado, sin embargo, para la posteridad inmersos como eje en el concepto rebosante de frescura y de rigor que proponen Christie y Les Arts Florissants.... Todo acabó en la Galería de los Espejos. De manera festiva, entre las oberturas de El enfermo imaginario (Charpentier), una chacona de Robert de Visée que servía como despedida a la aportación que tuvo la danza al espectáculo total, o el famoso pasaje de la Ceremonia de los turcos (Lully). Los intérpetres y cantantes se fundían con un público impactado que contemplaba el final de una coreografía contagiada de movimiento, entre la que sobresalía una celebración de la música. Christie había materializado su visión de la vigencia historicista, dentro de la denominada corriente auténtica de la interpretación musical. Lo ha conseguido por medio del insólito hilo barroco, en armonía con un presente sediento de transparencia. Lo ha hecho entregado a su búsqueda d e las esencias, Y así ha logrado atraer la potencia de una música concebida para sobrecoger. El martes, en el mismo escenario,comparece Jordi Savall con La nuit des rois. El deslumbrante diálogo de aquel gran siglo, tal como lo definió Voltaire, con la modernidad, sigue su exultante curso.
Jesús Ruíz Mantilla. París.El País, domingo 28 de junio de 2015.

Ha sido una feliz coincidencia que sea esta la última entrada de la temporada. Leerytejer  cierra por vacaciones el mes de julio. Con música barroca de fondo les deseo felices vacaciones/bonnes vacances.
Carmen Glez. Teixeira

lunes, 29 de junio de 2015

Tati regresa

El genio cómico de Tati regresa con toda su filmografía restaurada. Creador del inmortal señor Hulot y del entrañable cartero François, el cineasta galo combina a la perfección el humor elaborado y un registro más popular. Sombrero, pipa, gabardina y paraguas a modo de bastón conforman la imagen de Monsieur Hulot, el memorable personaje que Jacques Tati (Le Pecq, Yveline- París,1982) convirtió por derecho propio en icono de la cultura del siglo XX. Es uno de los grandes del cine cómico, a la altura de Charles Chaplin o Buster Keaton por su capacidad innovadora. Pero además, Tati es un creador singular, autor de un ramillete de largometrajes entre 1945 y 1978, planteados como proyectos personales a los que dedicó varios años entre uno y otro, pasando incluso por graves situaciones de penuria económica y de una escasa comprensión en la sociedad de su tiempo. Aunque fallecido en 1982, Tati se mantiene vivo en el imaginario colectivo, no solo de su país sino del universo cinematográfico, al que directores como François Truffaut, David Lynch, Wes Anderson o Marín Scorsese, entre otros muchos han declarado su rendida admiración como el maestro del slapstick y la pantomima. Solo en Francia sus filmes fueron vistos en sala por más de 20 millones de espectadores, una cantidad extraordinaria de público para un cineasta cuya elaborada filmografía -solo suma seis largos y siete cortos- estará a disposición del home cinema español a partir del próximo mes de julio, con copias restauradas y en alta definición, servidas en exquisitas ediciones repletas de extras a cargo de la distribuidora y productora barcelonesa A Contracorriente, en una iniciativa que tiene mucho de servicio a la cultura cinematográfica, dado que se trata de un clásico todavía desconocido por varias generaciones....
Miguel Anxo Frenández. La Voz de Galicia, domingo 28 de Junio de 2015

domingo, 28 de junio de 2015

Escribiendo contra el olvido

Pont Saint Michael de A. Blanchard
Patrick Modiano, premio Nobel de Literatura en 2014, ha vuelto a ser noticia estos días en España, por la publicación de su novela Para que no te pierdas en el barrio/ Anagrama, mayo 2015/ Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier/ Gallimard 2014. Calificado como el Proust de nuestro tiempo por los miembros de la Academia sueca, la memoria es el centro de su trabajo, una memoria sobre la que construye cada una de sus historias que son una, investigando sin cesar sobre los mismos acontecimientos, los mismos personajes, los mismos lugares, los mismos ambientes dudosos. Todos ellos, envueltos en un halo de misterio, recreados, reescristos: siempre el mismo telón de fondo de esa ciudad extraña que es el París de la Ocupación y la postguerra. Sus padres, a veces los dos, otras únicamente su madre,  amigas de su madre a quienes les encomienda  su cuidado, un niño en su ultima publicación, una niña en La petite bijou; el protagonista de su ultimo libro es escritor como el de l'Herbe des nuits.  La place Blanche,  la Gare de lyon,  la Cité Universitaire  en el extremo del Quartier Latin, un casa en el campo en L'Herbe des Nuits,2012, y en la Petite Bijou 2004. Ese mismo universo es el de Une jeunesse, 1981, separado de los tres citados por más de veinte años, de ahí la impresión que sentimos de que siempre es la misma novela. "Como los motivos de un tapiz que se hubiese tejido en un duerme vela. Un duerme-vela o un sueño despierto"(Discurso de Estocolmo).  Un discurso dedicado al papel del escritor: "desvelar ese misterio, esa especie de fosforescencia que se encuentra en el fondo de cada persona ... una especie de vidente, e incluso de visonario ". "Un escritor es siempre testigo de su tiempo , no puede escapar a l'air du temps, sin embargo siempre hay algo de intemporal en sus obras"..."Su trabajo es semejante al de un pintor..."
Proust y su búsqueda del tiempo perdido es el referente en la lucha contra el olvido. para llegar a la experiencia del tiempo puro (Maurice Blanchot). Si para Proust el detonante del recuerdo es el olor de de la magdalena en la taza de te, en casa de la tía Léonie, para Modiano es la topografía de la ciudad la que hace surgir el recuerdo. Algo semejante a lo que he vivido en mis frecuentes viajes a París. Cuando era muy joven, recién terminados mis estudios, casi siempre sola, buscando en sus barrios, rastreando sus calles lo que había leido en los libros, en esa primera etapa en  el Quartier Latin, en Saint-Germain-des-Prés, en Montparnasse, lectora voraz, entonces, de Simone de Beauvoir, Sartre, Camus. En la treintena, ampliando el mapa al mismo tiempo que mis lecturas,  la rive  droite,  tirando de mi marido, mucho menos entusiasta que yo de estos paseos, que solia esperar tranquilo en una terraza a que finalizase mis empresas detectivescas, plano en mano, guiada por autores y personajes. Desde entonces acompañé muchas veces a grupos de alumnos que siempre recuerdan nuestras correrías  tras los secretos de París. Tengo un París interior, sus  puentes, sus jardines, sus museos, asociados a personas, a momentos felices, alguna pena... Algo que comparto no solo con Modiano sino con todos los que amamos como se ama a París.

sábado, 27 de junio de 2015

El Marais y sus jardines secretos

En el corazón de Le Marais, el barrio de moda de París, hay una humilde calle en la que no se alinean con majestuosidad los edificios de corte haussmanniano. La de los Francs-Bourgeois es una calle donde hacer compras sin arruinarse, contemplar los imponentes edificios de piedra, recalar para un almuerzo a cualquier hora, y sobre todo, tener la impresión de descubrir por uno mismo esos rincones secretos tan queridos por los parisienses. La calle solo tiene 60 números de modo que no fatigará al visitante, pero no conviene dejarse atrapar por los meros escaparates y las pétreas fachadas del Museo de los Archivos o el palacete Albert. Uniclo, ese Zara nipón de estilo informal, que todavía no ha llegado a España, es uno de los comercios recomendables, y no solo por sus precios. El local da la oportunidad de descubrir parte de las entrañas de París. Baje al sótano. El edificio pertenecía a la Sociedad de Cenizas, una cooperativa de joyeros y relojeros para tratar los deshechos de sus trabajos en oro y plata, y ahí se exponen las viejas maquinarias de la fundición. Es una reliquia que retrotrae a la historia judía de la zona. La fachada del restaurante Le Dôme du Marais, en el número 53 de los Francs-Bourgeois, no anuncia nada especial, pero el interior, un recinto circular de cúpula transparente minuciosamente decorado es sorprendente. No pase de largo tampoco por el número 8 de la calle. Dentro hay un patio típicamente parisiense,  una galería de arte dedicada a la fotografía, YellowKorner y una mercería! Enorme, cuidada, heredera sin pretenderlo del pasado, cuando los hilanderos del siglo XIV dieron vida a esta zona. Y están también los jardines Diminutos, casi secretos, que salen al paso en los rincones más insospechados Pasear por esta calle de los Francs-Bourgeois, que desemboca en la Plaza de los Vosgos, es un placer, sobre todo cuando los domingos la calle se cierra al tráfico y una banda pone música al bullicio ciudadano. Es buena, pero esa anciana que baila al compás de los acordes le otorga el sabor de los extraordinario. El señor Pierre, dueño del bistrot Camille, en el número 24 aconseja: "Hay que venir también de noche. Tiene un encanto particular".
Gabriel Cañas. El País. El viajero, viernes 19 de junio de 2015

viernes, 26 de junio de 2015

Anaïs Naín

Anaïs Nin y Henrry Miller
Fue uno de los seres más independientes de la literatura de la primera mitad del siglo XX. Las 15.000 páginas de sus diarios son un monumento de libertad. Fue amante a la vez de Henry Miller y su mujer, pero su relación más insólita es la que mantuvo con su padre 20 años después de que la abandonara. La lectura de su obra aún genera admiración y convulsiones. Cuando nació en Neully-sur-Seine (Francia), en 1903, las vanguardias estaban por estrenar y en  casa la música salía dando gritos. Era hija de dos artistas cubanos, la cantante Rosa Culmell, de padre danés, y el compositor y pianista de origen catalán Joaquín Nin. La infancia fue una trashumancia entre Cuba y Europa según la agenda de los padres . Y fue inocente o feliz hasta que a los 11 años el padre los abandonó para casarse con una de sus alumnas. Aquello supuso el primer desafío intempestivo para la buena de Anaïs. La madre  embarcó a los tres churumbeles rumbo a Nueva York. y en la travesía la niña rompió a escribir un diario que no abandonó hasta el final de sus días, convertido hoy en el Talmud agnóstico de una mujer que experimentó con sus instintos y se alojó en el escándalo."El diario empezó como un relato de viaje, en el que se consignaba todo para que pudiera ser leído por mi padre. Lo escribí para él. En realidad era una carta para que pudiera seguir nuestros pasos en tierras extrañas, para que supiese de nosotros. También sería una isla en la cual refugiarme, pensar mis pensamientos, aferrarme a mi alma, a mí misma."Aquel ejercicio sumó al final de su existencia más de 15.000 páginas mecanografiadas. Más que un diario era un refugio. Una droga. A los 19 años se ocupó como modelo y bailarina de flamenco en Manhattan. Huroneaba por la ciudad y los libros con un ansia desmedida de gente y de mundo. Era la chica más independiente del lugar. Escribía en sus diarios del conflicto de ser mujer en una sociedad desmedidamente testicular y ya era escritora. En ese tiempo visita La Habana invitada por su tía, Antonina Culmeell, que buscaba para ella un marido rico que aliviase la carga económica que desde el abandono le suponían Anaïs, su madre y sus hermanos. Se enamora del banquero Hugo Guiler con el que se casa y se establece en París en 1924..... 
Antonio Lucas. Heterodoxas. EM2 Cultura. El Mundo, domingo 7 de junio de 2015.

jueves, 25 de junio de 2015

Las flores del mal

Baudelaire corrigió durante una década Las flores del mal . Las pruebas de imprenta del poemario revelan su perfeccionismo. Personaje de distraída modestia, Charles Baudelaire, se sabía llamado a la gloria."Me lo rechazan todo, el espíritu de invención e incluso el conocimiento de la lengua francesa. Me río de esos imbéciles y se que este volumen, con sus cualidades y sus defectos encontrará un lugar en la memoria del público letrado, al lado de las mejores poesías e Victor Hugo, Théophile Gautier e incluso Byron", escribió a su madre en julio de 1857, tras publicar Las flores del mal, la antología poética que revolucionaría las letras francesas. Lo que no se sabía entonces es que, antes de inscribirse en la posteridad, el poeta pasó casi una década corrigiendo sus pruebas de imprenta, reescribiendo una y otra vez sus 150 poemas con insistencia casi patológica, en la que todo auténtico perfeccionista logrará reconocerse. Estas pruebas han llegado esta semana a las librerías francesas, a través de una primera edición limitada a un millar de ejemplares, que la editorial parisina Les Saints Pères ha puesto a la venta a 189 euros cada ejemplar. El documento retoma la edición anotada que la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) adquirió en una subasta pública en 1998 por 3,2 millones de francos. La primera edición de 1857 nunca fue encontrada, por lo que esa versión anotada es la única que se conserva con el contenido original. Hasta ahora, este documento de extraordinario valor solo podía consultarse en el catálogo digital de la BNF. La edición en papel está acompañada de trece dibujos que Auguste Rodin esbozó tres décadas más tarde, en su volumen personal de Las flores del mal , cuando el libro ya había sembrado el pánico en el París decimonónico....
Alex Vicente, París. El País, martes 17 de junio de 2015.

miércoles, 24 de junio de 2015

Conmemoración de Waterloo

Un 18 de Junio de hace 200 años se libraba una de las contiendas más importantes de nuestra historia reciente, la batalla de Waterloo.El ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte se enfrentaba y perdía, contra las tropas británicas y el ejército prusiano que se unieron contra el emperador de Francia. Dos siglos después, Bélgica y el Reino Unido rinden homenaje a los caídos en el campo de batalla donde se perdieron tantas vidas. Se conmemora la victoria con numerosos actos que se extendieron hasta el domingo 20 de junio. El príncipe Carlos acompañado de la duquesa de Cornwell, asistió el miércoles 18 a una ceremonia en la que inauguraba un nuevo monumento en honor de los caídos en la granja Hougoumont, cerca de donde se produjo la histórica batalla en Bélgica. Hace tan solo unos días, el 14 de junio, se recreó la batalla Ligny, como parte de las celebraciones.
Euro Press, Madrid, 18 de junio de 2015

martes, 23 de junio de 2015

El tesoro de Lartigue

Jacques Lartigue descubrió el color a los 17 años. Su cámara y los azules, verdes o rosas que capturaba le acercaban a la vida. A la felicidad. Ajeno al canon de su época, ceñido a un estricto blanco y negro, una exposición en París reivindica ahora la paleta cromática de este pionero de la fotografía. Todo lo que rodea a Jacques Henri Lartigue (Courbevoie, París, 1894-Niza, 1986) transciende la historia de la fotografía. Gracias a a su titánico archivo -más de cien álbumes de fotos donados poco antes de su muerte al Estado francés- sabemos que eso que se llama la joie de vivre no es un simple lugar común  sino una religión a la que este pionero de la imagen entregó cuerpo y alma. Pintor frustrado del que nadie recuerda hoy ni un solo cuadro, Lartigue quiso hacer inmortal su memoria con una cámara de fotos.. Dejó miles de huellas, obras maestras llenas de vida, pero atravesadas por algo más: la inexorable melancolía que encierra el inútil esfuerzo de atrapar lo que proclaman. Su obra en blanco y negro es célebre, pero una exposición en la Maison Européenne de la Photographie de París pretende poner ahora el foco en una faceta menos conocida, el color, al que nunca se había dedicado una retrospectiva y que solo se ha mostrado al público con cuentagotas, como anecdótica guinda a su monumental corpus fotográfico. Un libro, Lartigue, la vie en couleurs (editorial Seuil), ahonda a su vez en esta vertiente menos explorada de su legado. Se sabe que Lartigue descubrió el color en 1911, cuando tenía 17 años. Lo anotó, eufórico, en su diario. Los hermanos Lumière habían comercializado un nuevo invento y un amigo de la familia lo llevó al joven aficionado. El autocromo estereoscópico en unas placas de vidrio que reproducían en color después de un lento proceso y gracias a una mezcla de almidón sobre una película de blanco y negro. Lartigue escribió:"Antes cuando veía un día maravilloso, sentía una especie de fiebre: una mezcla de ansiedad y desesperación. Pero esta mañana tengo placas de autocromo. He instalado mi trípode y mi cámara frente a unos árboles rodeados de la azul neblina y me siento feliz. Siento la calma..."
Elsa Fernández-Santos. El País Semanal, domingo 21 de Junio de 2015

lunes, 22 de junio de 2015

Viaje a Sils María

Juliette Binoche y Kristen Stewart. Una estrella de la cinefilia y una superestrella de Hollyvood. En Viaje a Sils María, Olivier Assayas confronta  a ambas actrices para proponer un revelador diálogo entre verdad y representación, entre dos modelos de hacer cine. Todas las películas tienen una edad, aunque no siempre coincide con la de su director o sus protagonistas. Nadie lo diría, pero el cineasta Olivier Assayas (París 1955) cumplió en enero sesenta años, mientras que Juliette Binoche (París 1964) acaba de cruzar los cincuenta. Podríamos decir que Viaje a Sils María   comparte la edad media de ambos, la edad que Victor Hugo definió como "la juventud de la madurez", cuando el desencanto todavía no es capaz de aniquilar la pasión y la sabiduría empieza a expresarse con escepticismo. Una edad en que todavía se es joven pero con mucho esfuerzo."Quería tratar el paso del tiempo, cómo puede ser creativo y destructivo al mismo tiempo -explica Assayas a El Cultural-. No es una película sobre el hecho de envejecer, sino sobre aceptar que el tiempo pasa y cómo negociamos con ello." El decimoquinto largometraje de Assayas respira tanta verdad como belleza, pues a su modo nos recuerda la certeza rhomeriana de que "toda ficción es un documental", entendido como el registro notarial de un tiempo  y unos cuerpos en el momento de su rodaje, Más incluso si Juliette Binoche se interpreta a sí misma o al menos a una actriz veterana y de gran prestigio. "Nos conocemos desde hace mucho tiempo -recuerda el director. De hecho, nuestras carreras despegaron con La Cita de André Techiné, que yo escribí y ella protagonizó, así que esta película ha sido nuestra forma de enfrentarnos al paso del tiempo treinta años después". La actriz que interpreta Binoche se llama María Enders, y el filme nos la retrata en un momento complicado de su vida, enfrentada al incomodo reflejo de sí misma en su deslumbrante juventud cuando accede a tomar parte en el revival de una obra de teatro con ecos a Fassbinder que lanzó su carrera treinta años atrás. Su rostro es la máscara de la vulnerabilidad y el desconcierto de la intranquila madurez. Conserva su blanca belleza pero detecta signos de una decadencia incipiente....
Carlos Reviriego. El Cultural 12-6-2015

domingo, 21 de junio de 2015

La confianza perdida.

Abordar el papel de los padres y madres en la escuela no resulta fácil, sobre todo cuando se es uno de los agentes afectados. Es cierto que también he sido madre con hijos en edad escolar pero es una etapa ya lejana, sin particular relevancia sobre lo que quiero exponer aquí. Como han podido observar llevo un tiempo escapando de tratar este asunto desde que empecé a hablar sobre la crianza y la educación. Y sin embargo el interés, la necesidad de un intercambio de pareceres en este diálogo de sordos en el que estamos instalados nos obliga a ello. Mi situación de profesora con más de 40 años de ejercicio, bajo las diferentes leyes educativas que inspiraron a las administraciones de todos los colores políticos en este período, me permite una visión bastante completa aunque probablemente lejos de la aceptada como oficial,  sobre la participación de madres y padres en la educación en los colegios e institutos de sus hijos. Hablando claro, creo que lo que es un indiscutible avance para muchos, la influencia de los padres en la vida escolar, ha tenido, tiene, más repercusiones negativas que positivas en  el cumplimiento de los objetivos educativos.
Para tratar de entender qué está pasando leamos estas líneas de Philippe Meirieu: "Hubo un tiempo en que dejábamos a nuestros hijos en el colegio como hoy entramos en un avión: sin hacer incursiones en la cabina del piloto para darle un consejo, sin tratar de explicarle dónde y cómo debe aterrizar. Simplemente, depositábamos nuestra confianza en los profesores desde el momento en que debía tomar una decisión sobre nuestro hijo, estaba justificada; cualquier sanción se aceptaba e incluso se aplicaba con creces en casa. No se ponía en tela de juicio ningún método pedagógico."(El Mundo no es un juguete"/Micro-Macro Referencias / 2007/" Le monde n'est pas un jouet"/Desclée de Brouwer/2004). Desde que con la llegada de la democracia se abren las puertas de la escuela a las familias, representadas por las asociaciones de padres y presentes en los Consejos Escolares, la comunicación entre ellos y los profesores, que somos los agentes responsables, no ha sido, ni es muy fluida. Hoy hablamos de la ciudadanía participativa como de algo irrenunciable pero la testaruda realidad nos muestra cada día que no deja de ser una utopía y muchas de las instancias surgidas de esos deseos en la práctica no son más que otras superestructuras que solo representan a las personas que las componen, me refiero a las asociaciones de padres  que manifiestan su sentir en todos los medios de comunicación, pero no el sentir  los padres y madres en general, esa mayoría silenciosa que bastante tienen con sus trabajos y con sus vidas, el tiempo es limitado para todos, para seguir con tanto ahínco todo lo que sucede en la comunidad educativa. Los miembros activos de las Anpas sí que suelen tener muy claro lo que quieren, arrogándose con frecuencia la función de inspección y control del profesorado, función para la que la Administración ya dispone de personal cualificado. La preocupación, legítima por otra parte, por la promoción social de sus hijos, excesiva con frecuencia, coloca en el foco de atención las calificaciones, las notas, que se convierten en algo obsesivo para los alumnos, olvidando que la función primera de la educación es, la adquisición del saber, aprender, las notas, una consecuencia. Los profesores somos vistos como unos expedidores de puntuaciones, de diplomas que facilitarán, o impedirán, a sus hijos, una carrera de éxito o de fracaso. Se cuestionan las prácticas del profesorado, en los medios de comunicación, como ejemplo la iniciativa de una madre que ha recogido 100.000 firmas en contra de los deberes, o la oposición abierta a la famosa prueba de nivel en primaria. Casi siempre son posiciones que responden a ese deseo que se manifiesta sin pudor ni rubor: quiero que mi hijo sea feliz . Javier Urra, que fue primer Defensor del Menor, autor del El pequeño dictador advierte: "Querer que tu hijo sea feliz es una estupidez". 

sábado, 20 de junio de 2015

Hay un duende en Versalles

Desde hace 39 años, Alain Baraton vela por la belleza de las 860 hectáreas de árboles y flores de los jardines de Versailles. En Francia es una celebridad. Tiene algo de filósofo. FS recorre con él los recovecos el lugar más majestuoso del mundo. Voilà la grandeur hecha a base de setos perfectos, perspectivas estudiadas, árboles cuidadosamente alieneados y estanques donde se hacían carreras de góndolas y pequeñas batallas navales. Las vistas infinitas se han llenado ahora del colorido de miles de flores que la guillotina no logró ni siquiera marchitar. La majestuosidad concebida por Luis XIV y diseñada por el paisajista André Le Nôtre abruma, tiene una escala sencillamente apabullante. No es de extrañar que comparada con el majestuoso palacio de Versalles, la casa donde reside Alain Baraton, su actual jardinero jefe, en el otro extremo del dominio, resulte incluso modesta. "Aquí vivió Molière cuando residía en Versalles", explica Baraton ante una construcción de piedra casi camuflada entre altos setos. "Esta parte de los jardines me gusta particularmente. ¿Por qué no vale para la fotografía?" Necesitamos también plasmar la grandeur , tratamos de explicarle. Solícito y paciente, nos invita a subir a su coche en busca del marco incomparable donde retratarle. La búsqueda de la localización de la fotografía se acaba convirtiendo en una especie de road movie por este espacio excepcional lleno de belleza e historia. El dominio cuenta con 860 hectáreas de parques y jardines, 20 kilómetros de caminos, 200.000 árboles. Su extensión es más omenos el doble de la del Central Park y unas siete veces la del Retiro. Recibe al año la visita de unos siete millones de personas.Y de cada esquina conoce Baraton  los pormenores. Parece saberlo todo de cada árbol, planta o arbusto, pero lo más interesante es el modo en que los mira, les habla y hasta les sonríe...Su semblante se vuelve serio cuando pasamos por la zona más afectada por el temporal del 20 de diciembre de 1999, el día más triste de su vida, confiesa. Hasta el ejército tuvo que intervenir; el parque no se ha recuperado del todo. "Este roble es mi árbol preferido, el más viejo de todos. Se plantó en 1680, conoció a Luis XIV, a Le Nôtre... Ha vivido guerras, lo ha visto todo y aquí sigue, para mí es un símbolo de libertad y de fortaleza."
Vicky Vilches. Fuera de Serie/ El Mundo, jueves 11 de junio de 2015.

viernes, 19 de junio de 2015

La chanson de Hardy

Françoise Hardy relata en un libro sus problemas de salud y "la devastación insoportable del envejecimiento". Defienda la eutanasia, es ecologista y de derechas. Sigue escribiendo canciones. Pero prefiere que otros le pongan música. En el elegante distrito XVI de París vive una solitaria mujer de 71 años que apenas sale de casa. Tiene el pelo corto y blanco y es de una extrema delgadez. Se llama Françoise Hardy, una compositora, cantante y escritora que no ha parado de trabajar desde que en 1962, con solo 18 años, se hizo mundialmente conocida, con una sencilla melodía que expresaba el romanticismo y la melodía de de la generación de los años sesenta: Tous les garçons et les filles. La tristeza de la Françoise Hardy de hoy es bien distinta a la de entonces. Castigada por la enfermedad y la debilidad física, el escaso éxito de su último álbum, según confiesa, le empujó a escribir Opiniones no autorizadas, el libro que acaba de publicar. El texto es el testimonio de una personalidad difícilmente clasificable que deplora la devastación insoportable del envejecimiento. Una nueva fractura ósea, esta vez en el hombro, le ha impedido conceder más entrevistas en plena promoción editorial. Sus textos hablan por ella. Son de una sinceridad sorprendente. Resumen con crudeza y ágil prosa una extraordinaria vida y sus líberrimas ideas... Habitualmente alejada de los focos, a pesar de su constante actividad artística, su vida es un libro abierto. En 2008 rompió el fuego con una autobiografía descarnada: La desesperanza del mono y otras bagatelas. Encandiló a Mick Jagger, Bob Dylan o Eric Clapton. Sus fotos con minifaldas y modelos futuristas de Paco Rabanne dieron la vuelta la mundo, pero ella otorga poca importancia al éxito frente a cuestiones más íntimas. Cayó en los brazos de un guapo cantante francés, Jacques Dutronc. Ahora viven separados, el hijo de ambos, Thomas Dutronc cree que siguen viviendo "una historia de amor muy particular"....En sus libros habla d ela modestia del hogar de su infancia, de la homesexualidad de su padre, casado con otra mujer, de la esquizofrenia de su hermana. Se retrata como una adolescente acomplejada. "Brigitte Bardot, toda ella con gracia, curvas y sex-appeal, encarnaba entonces el canon de la belleza del que yo estaba desesperadamente alejada con mi aspecto andrógino".... Amó tanto como sufrió de amores y, por supuesto, relata los estragos de su mala salud, agravada con un cáncer.... Dos elementos actúan como bálsamo en su vida: la literatura y la música. Devoradora de libros, es amiga de Michel Houellebec y Patrick Modiano y se lamenta de la brevedad de la vida para seguir leyendo a los escritores que admira...Finalmente una confesión poco sorprendente: "Tengo un gusto inmoderado por lo bello".
Gabriela Cañas. París. El País.Revistasábado, sábado 2 de mayo de 2015

jueves, 18 de junio de 2015

Hendaya

Esta es la primera novela publicada por Marcos Eymar (Madrid,1979), profesor universitario en Francia y autor de un libro de relatos Objetos encontrados (2007) con el que ganó el Premio Tiflos de Cuento. Hendaya, distinguida con el XVI Premio Vargas Llosa, está construida como novela in fieri cuya historia se desarrolla simultaneando los planteamientos de su narrador y protagonista, que se prodiga en reflexiones propias de metanovela de la escritura, con sucesivas variaciones motivadas por supuestos interlocutores críticos, lo cual termina coincidiendo con la lectura de la novela, en un ejercicio de creación y autocrítica que el autor ha sabido llevar a buen puerto, sin caer en especulaciones manieristas ni gratuitas. El narrador y protagonista es Jacques Munoz (sin el signo de al eñe), hijo de una emigrante en Francia que le impidió llegar a conocer la lengua materna. Casi 50 años después de que sus padres emigraron (en diciembre de 1959), desde un presente narrativo en pleno siglo XXI, Jacques se encuentra en un sórdido bar de carretera próximo a la frontera entre España y Francia (de ahí el título de Hendaya), esperando a unos asesinos que vendrán a buscarlo para ajustar cuentas con él, acusado de violación y asesinato, que el lector sabe pronto que no cometió aunque pueda parecer culpable. En dicha situación Jacques pasa con naturalidad de la narración en segunda persona autorreflexiva, centrada en el presente, al relato de un narrador en tercera persona, en el cual Jacques aparece como protagonista de la historia pasada que quiere construir para contar a quienes lo persiguen. Y en su afán por convencerlos se hace valer el empeño de Sherezade, contar para no morir. La novela entrelaza con fluidez dos historias en dos tiempos diferentes. A la vez que Jacques ha ido apropiándose de forma autodidacta de la lengua que su madre le había negado, la grave situación en que se encuentra lo lleva rememorar con mezcla de recuerdos e invenciones, una historia pasada en donde la traición de la que fue víctima su padre, en la posguerra, se repite ahora en su apurada situación presente.....
Angel Basanta. El Cultural 17-4-2015       

miércoles, 17 de junio de 2015

Francia canoniza a la Resistencia

Hollande reivindica la República al llevar al Panteón de los Hombres Ilustres a cuatro combatientes de la ocupación, entre ellos, dos mujeres. Con la solemnidad propia de las canonizaciones laicas ideadas tras la Revolución Francesa, el presidente François Hollande ha querido escribir una página de la historia incorporando al Panteón de sus hombres ilustres a cuatro héroes de la Resistencia. El centro de París quedo ayer cerrado por el impresionante cortejo: el rito de trasladar los cuatro féretros al mausoleo. Entre ellos hay dos mujeres que se suman a la magra lista femenina de ilustres, que hasta ahora eran solo dos frente a 71 hombres, muchos de ellos políticos (23) y militares (20), casi todos estos últimos llevados allí por Napoleón. Cada uno de los elegidos ahora representa esos cuatro valores que Hollande quiere rescatar en momentos de turbulencias políticas y crisis económicas: libertad, fraternidad, igualdad... y laicidad, el tótem más reivindicado tras los atentados de enero "Setenta años después" dijo ayer Hollande, oficiante de la ceremonia, "vuelven los odios hacia los judíos y la democracia"...."Cada generación tiene la obligación de vigilancia, de resistencia." En el Panteón reposan los restos de Victor Hugo, Dumas, Malraux, Marie Curie, Voltaire, Rousseau, Emile Zola o el Conde Mirabeau (el primer enterrado ahí, en 1791). Desde ayer también están los de Jean Zay, ministro de Educación, judío perseguido por rechazar el Gobierno de Vichy y asesinado en 1944, la etnóloga Germaine Tillon, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück que peleó por dar a conocer el Holocausto; Geneviève de Gaulle Anthonioz, nieta del General de Gaulle, luchadora contra la pobreza y militante de los derechos humanos, y Pierre Brossolette, torturado y ejecutado por la Gestapo en 1944. Hollande glosó la ejemplar historia de cada uno. "Dos hombres, dos mujeres", repitió durante su discurso sin llegar a expresar la deuda contraída con las francesas en un Panteón en cuyo frontispicio se lee:"En reconocimiento a los grandes hombres de la patria". ...
Gabriela Cañas. El País, jueves 28 de mayo de 2015

martes, 16 de junio de 2015

Tejiendo a Bourgeois

Louise Bourgeois
El Museo Picasso ahonda en los infiernos que la escultora francesa so soportó, a lo largo de sus casi 100 años de vida , en una retrospectiva que tiene su Araña como pieza estrella.  La Araña de Louise Bourgeois merodea inmóvil por el patio del Museo Picasso de Málaga. Esta escultura metálica que evoca a la madre de la creadora francesa en su oficio de tejedora, se sugiere como oficio más contundente de la exposición que acaba de aterrizar en la pinacoteca consagrada en su tierra al precursor del cubismo. Y , junto a ella, hay nieve salas como nueve vidas, como las nueve décadas que vivió la escultora- que recorren 71 años de carrera artística, a través de un centenar de creaciones fechadas entre 1938 y 2009.  Son tres cuartos de siglo de producción los que abarca esta muestra, coproducida con el Moderna Museet de Estocolmo, desde donde llegó con la novedad de que un tercio de sus obras permanecen inéditas.  En total, son 101 piezas, entre esculturas, grabados y dibujos, y con ellas se despliega la evolución de su legado escultórico, y el empleo de materiales tan diversos como la madera, el mármol, el bronce, la goma u otros elementos que hasta que ella los introdujo no se consideraban dignos para la disciplina. Y, sobre todo, en esta exposición titulada, He estado en el infierno y he vuelto, se recorre la propia vida de la prolífica creadora. Con sus azares y sufrimientos, con su lucha por la libertad de la mujer y sus traumas interiores planeando en la atmósfera que engullirá ala espectador. La retrospectiva arranca con La fugitiva y junto a ella se exhiben otros dibujos de la década de los 40 en los que refleja su condición de mujer casada que ya no es libre y que se ve confinada en el domicilio estadounidense al que se mudó desde Francia para estar con su marido, el historiador de arte, Robert Goldwater. Es en una segunda estación, denominada Soledad, en la aparecen las primeras esculturas que realizó en madera, sobre la década de lso 50, con personajes que vienen a evocar los amigos que dejó en tierras francesas y ya no la acompañaban.A sus traumas dedica una sala en la que se reúne obras como la escultura Guarida...  La estancia Fragilidad con cinco cabezas colgadas desde el techo la representan a ella junto a su marido y sus tres hijos, alusión a la dificultad de alternar su carrera de artista con la familia. ...En la novena Equilibrio se ha querido culminar tanto desasosiego con la ración de estabilidad que casi no se encuentra ni en la vida ni en la obra dela escultora....En sus últimos días bordó en un pañuelo la frase que titula la muestra y mitiga tanto sufrimiento"He estado en el infierno y he vuelto, y permíteme decirte, fue maravilloso.
Cristóbal G. Montilla. Málaga EM2. El Mundo, jueves 11 de Junio de 2015

lunes, 15 de junio de 2015

Lazos de sangre

Canet todavía de carrera corta como director (como actor ya es otra cosa), entre ellos la muy notable No se lo digas a nadie (2006), apela a la complicidad del espectador en su homenaje al thriller neoyorkino de los 70, aquel al que dieron honor y gloria autores como Lumet, Friedkin, Sargent y algunos más. Para ello se asocia con uno de sus cultivadores actuales de mayor solvencia, James Gray (La noche es nuestra, 2007), que está en el guión y en la producción ejecutiva. Y el resultado admite dos valoraciones, quizás contrapuestas, pero sin afectar al indudadble interés del filme, que sin ser redondo satisface a quien gusta del género por la vía del realismo y la contención. La primera es su muy notable acabado formal en cuanto a recrear los ambientes setenteros de la ciudad. La globalidad del trabajo de arte es de libro. Atrezo, utillaje, decorados, vestuario, peluquería, localizaciones, y hasta el estalonaje de la foto, invitan a irnos a cuatro décadas atrás en un esfuerzo presidido por el rigor. Más todavía, su manera de encuadrar, en una explícita renuncia a la coyuntura visual, esa que deriva el look hacia lo clipero y lo falsamente moderno. Un diez para Canet. La otra valoración, menos agradecida, se refiere al guión e incluso al ritmo. Una historia como ésta de ribetes sakesperianos, con dos hermanos, uno policía y otro delincuente, ambos entre un padre con el corazón partido, escora más hacia el drama que hacia el thriller  en su clave de western urbano. De hecho, dosifica la violencia y procura no hacerla muy operística, buscando el efectismo de distancia corta, centrándose más en la relación entre los personajes y sus periferia que en la acción (muy convincente la secuencia del atraco al furgón, por naíf...) . Pero es en esa relación donde el drama transcurre a brincos, con situaciones dudosas y  de intensidad dispar. Como en la fluidez narrativa, que deja sensación de haberle sobrado metraje, aunque no necesariamente (la edición francesa para home cinema incluye secuencias descartadas, que habrían quedado estupendas en la versión final). Uno puede imaginarse lo que habrían servido con este material un Scorsese o un De Palma, pero Canet pone voluntad, honestidad y buen gusto.
Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, miércoles 27 de mayo de 2015 

sábado, 13 de junio de 2015

Cuestión de tiempo

Para celebrar el Día del Libro, el pasado 23 de abril, la secretaria del instituto compró una generosa cantidad de libros y los expuso  en el hall del centro, invitándonos a que hiciésemos las reservas pertinentes. Llevada por un primer impulso me abalancé sobre Hombres buenos de Pérez Reverte (ya les explicaré más adelante el motivo), y como me dio permiso, reservé otro, Hombres sin mujeres de Murakami. ¿Recuerdan que leyendo su De qué hablo cuando hablo de correr sentí la llamada de ponerme a escribir para el público que lo desease?. Saboreé su nuevo libro, su fondo y su forma, como nos decían nuestros memorables profesores de literatura; me gustaría, algún día, rastrear las imágenes que, a modo de fogonazos, iluminan su prosa. Pocos días después, volvió a aparacer, muy de mañana, Maite, la secretaria con sendas bolsas de libros colgadas de su brazos (como es una excelente gestora, alguna reserva económica debía de tener), que inmediatamente pasaron a la mesa expositora todavía  instalada en la entrada. Esta vez mis ojos me llevaron a El mundo no es un juguete, un título que me encantó y más aún cuando ví el nombre del autor Philippe Meirieu del que tantas veces oí hablar. Lo pedí al instante y reservé su lectura para preparar el texto previsto sobre los padres y la escuela. El lunes empecé a leerlo, un acierto, ya que es mucho más que un tratado de pedagogía, si por pedagogía entendemos la ciencia de la educación, es un tratado de pedagogía vital que se lo recomendaría a  todos los que me leen, por su aparente sencillez, su claridad, su sentido práctico, un auténtico manual de saber vivir, entre jóvenes y entre adultos. Una de sus entradas, Cuestión de tiempo, (pg. 193), decidió el título de este texto, a la vista de lo que había vivido ayer mismo.
En el acto de despedida de la promoción de alumnos que dejan el instituto ahora, me reencontré con mis tres alumnos chicos de una entrañable  clase de francés, Xaime, Fernando y Daniel. Aunque ya hace dos años que se fueron, vienen a la cita anual, entre otros cosas, ellos lo dicen, para verme. Entonces acordamos ir a a comer juntos con otras dos compañeras de la clase que me envían de cuando en cuando un wasap. Habíamos quedado en la puerta del instituto, a la salida de clase y allí les esperé. Llegaron puntuales con un bonita sorpresa, les acompañaban Noelia y Julia, otras dos alumnas de esa clase a las que no había vuelto a ver. Media hora más tarde, sentados en el restaurante, las dos que faltaban, Aldara y Uxia, frente a mí, con Xaime a mi izquierda, Fernando a la derecha, Daniel en la esquina junto a Noelia y Julia, qué feliz me sentí. Feliz por estar con ellos, feliz por verlos tan bien, contentos con sus estudios, guapos, valientes mirando a la vida sin miedo, recordando los libros leídos en clase, las películas que les gustaron, el rollo/le navet  que les pareció Molière, el film de culto de Ariane Mnouchkine, (1978,dvd 2011), que les hice sufrir hasta el final...
Philippe Meirieu habla de la sorpresa que sentimos los profesores cuando pasado un tiempo, alguien que no recordamos nos interpela con una sonrisa:"Fui  su alumno..."  Siempre nos parece extraño que sin haber hecho nada especial por él o ella,  no solo nos recuerda sino que recita aquellos versos de Le dormeur du val que, un día, les leímos con devoción: "C'est un trou de verdure où chante une rivière .."/ Es un hueco verde donde un río canta... ( Rimbaud).
En esta ocasión el tiempo ha sido corto. He esperado muy poco para constatar lo afortunada que soy, con esta mi profesión; sentir tanta gratitud, tanta empatía me hace pensar que haber dedicado la vida,  día a día,  casi siempre con ganas, alguna vez sin ellas, a transmitir el saber, eso que empezó siendo un deber y que hoy es una pasión, ha sido una apuesta arriesgada de la no me arrepiento en nada. Lo que no quiere decir que no hubiese sinsabores, disgustos, incomprensiones. Al final eso no cuenta, si alguna vez nos es dado ver  que hemos logrado aplicar los tres saberes: le savoir,  le savoir-faire, le savoir-être/ el saber/ saber hacer/ saber ser, como ha sido en este caso.
Muchas gracias a Maite, que además de ser la proveedora de libros, es mi más fiel colaboradora en el blog. Todo lo que se refiere a imagen (fotos, ilustraciones) es obra suya, sin ella el blog sería más pobre e incompleto.
Carmen Glez.Teixeira


París está como un queso

Un reino de otro mundo en las maravillosas fromageries de la capital francesa. El concepto quesería apenas goza de popularidad en España pero Francia es inconcebible sin ellas. El queso es una cuestión seria, que diría Pascal, y requiere atención y energia. Conviene distinguir entre los queseros que compran el queso afinado y los que se encargan de afinarlo en sus cavas. El auténtico fromager es un artesano que conoce estaciones de producción, origenes, productores, óptimos periodos de degustación y técnicas de envejecimiento. Más que vendedor, es un sabio que identifica, selecciona, interviene, aconseja y transmite. Androuet .-Abierta desde 1909 fue concebida por André Androuet, un visionario que soñó con crear una tienda que reuniera los quesos de todas las regiones para que ningún emigrante sintiera nostalgia y, al mismo tiempo, descubrir a los parisienses sabores desconocidos. Así fundó la Maison Androuet de la rue de Amsterdam. Tras la Primera Guerra Mundial, dadas las carencias logísticas, se vio  obligado a ir al  encuentro de productores. En los años treinta su hijo Pierre tomó las riendas, amplió las cavas y fundó un restaurante. El éxito fue inmediato. Para ellos la clave fue siempre comprar directamente al productor. A partir de de 1950 fueron considerados los queseros más carismáticos de Francia. Hoy son siete las tiendas de Androuet en París. La más prestigiosa es la de la Rue Vermeuil (nº 37). Pequeño comercio que fascina al visitante por la disposición del género expuesto....Barthélemy.- Es al queso lo que Notre Dame al gótico. Apenas 12 metros cuadrados bastan para perderse en un espacio en el que uno nunca llega a entender cómo puede caber tanta original variedad (Crottin de Chavignol, Mont Ventoux -una piedra preciosa con la forma del famoso pico-, Baratte, Rocamadour, Maconnais...) Se dice que Churchill era capaz de cogerse un avión y venir expresamente a comprar quesos a Barthélemy.... 51, Rue de Grenelle. La Crèmerie.- Va le la pena visitar una pequeña joya de porte vintage hermanada con la tradicción. En su interior reina un sentimiento edificante donde se retrocede a la época  en la que la crémerie dispensaba leche, huevos o mantequilla...41, Rue de Lancry. Marie Anne Cantin.- La llaman la fromagerie de los famosos. Marie-Anne, es intransigente con lo que no sea autenticidad y calidad, podra enseñarle como este producto puede adaptarse a todas las asociaciones (dulce, salado, crujiente, tierno, especiado, cremoso...) y permanecer anudado a los sabores de la infancia... 12, Rue du Champ de Mars....
Use Lahoz. El País. El Viajero, 20-02-15

viernes, 12 de junio de 2015

La importancia de llamarse Gainsbourg

Serge Gainsbourg y Lulu
Lulu, el último del clan. El más joven de la saga vive entre el peso de la herencia y la figura del mito transgresor de su padre. Lulu Gainsbourg publica su segundo disco consciente de que su apellido le expone a críticas feroces. Cuando tenía dos años Lulu Gainsbourg subió por primera vez a un escenario en compañía de su padre Serge Gainsbourg. Era 1991 cuando la gran sala de los conciertos musicales de París, Le Zenith, acogía al músico dos años antes de morir; un público donde se mezclaban varias generaciones. Él era el gran mito transgresor de la canción francesa en todos sus frentes. Gracias al vídeo y a You Tube, Lulu Gainsbourg ha podido memorizar aquel momento de su infancia que casi siempre, en un momento u otro, aparece en todas las entrevistas que atiende. Ahora, a punto de cumplirse los 25 años de la desaparición del músico, Lulu Gainsbourg desembarca su segundo trabajo discográfico, un proyecto musical de factura íntima y autoría propia. Y siempre con el peso de haber crecido con la ausencia de un padre que se ha convertido en objeto de culto....Criado por su madre al margen de los focos mediáticos, el pequeño Lulu (1986, París) lleva una vida nómada entre París, Nueva York, Los Angeles y Londres, la ciudad donde actualmente reside. Posee una formación académica que incluye estudios en el conservatorio  y en la prestigiosa escuela de música Berklee College de Boston. A diferencia de su hermana de padre, Charlotte, su entrada en la escena artística se haría esperar. Un álbum tributo a su progenitor, From Gainsbourg To Lulu (Mercury/ Universal, 2011),acompañado de colaboraciones de alto y lujoso voltaje - Marianne Faithfull, Iggy Pop, Vanessa Paradis, Rufus Wainwrigth, Johnny Depp- y hasta un remake de aquel dúo que en su momento hizo su padre con Brigitte Bardot, Bonnie and Clyde, ahora revisitado ni más ni menos con la actriz Scarlet Johansson. En el proyecto quedaron fuera por problemas de agenda nombres como Leonard Cohen o Bono para un álbum con voluntad de universalizar la herencia melódica de un músico que había hecho alguna cosa más que componer Je t'aime...moi non plus, publicada en 1969... Ahora, después de aquel primer disco homenaje, publica su segundo álbum, Lady Luck (Universal France), un proyecto personal con canciones de su propia cosecha donde mezcla géneros y atmósferas musicales con elegancia....
Carles Gámez. El País. Revista Sábado, 16 de mayo de 2015

jueves, 11 de junio de 2015

La inmensa soledad

La inmensa soledad  es una biografía cruzada de Nietzsche y de Pavese que alumbró un género : el ensayo gráfico. Su autor, Frédéric Pajak, escritor y dibujante francés, es el primero que recibe el Premio Médicis de ensayo por su obra gráfica. Frédéric Pajak (Suresnes, 1955) vive bajo el tejado de zinc de un edifico parisiense situado frente a un convento de monjas, cuyas ocupantes no tienen permitido salir al exterior más que unas cuantas veces al año. Sobra decir que la calma reina en el lugar."Necesito este silencio, ya que combino dos oficios a jornada completa. Mi semana laboral dura entre 70 y 80 horas ", explica este hombre de timbre grave y mirada doliente. Su primer empeño es el de editor . Hace 20 años fundo la editorial Les Cahiers dessinés, donde publica a los grandes dibujantes de nuestra era (una exposición repasa su historia, hasta el 14 de agosto en el Halle Saint-Pierre de Paris). Su segunda ocupación es la de escritor e ilustrador, que le ha llevado a firmar una veintena de volúmenes, con los que incluso ha llegado a inventar lo que muchos consideran un nuevo género, a medio camino entre el dibujo y la filosofía . No le gusta la etiqueta, pero se le suele llamar ensayo gráfico. En sus obras, Pajak entreteje la biografía de grandes figuras del pensamiento y la literatura -Benjamin, Schopenhauer, Beckett, Joyce, Breton o Apollinaire- con la suya propia. Este peculiar formato germinó en 1999 con la publicación de La inmensa soledad, biografía cruzada  de Nietzsche y Pavese con la ciudad de Turín como telón de fondo. La editorial Errata Naturae la edita ahora en castellano, a la espera de traducir también su Manifiesto inacabado, que contará con nueve volúmenes , tres de los cuales ya han sido publicados en Francia. Su profundidad y su rotunda belleza hicieron que Pajak se alzara con el Premio Médecis de ensayo en 2014, el primero de esta disciplina que se  concede en Francia a una obra gráfica....
Alex Vicente. El País, Babelia, 02.05.15  

miércoles, 10 de junio de 2015

Valls favorito al Elíseo en el 2017

El primer ministro francés, Manuel Valls, expresó ayer su confianza en que España y Portugal se sumen pronto a Francia en la redefinición socialdemócrata del proyecto europeo con la llegada  de sus correligionarios socialistas al poder, a pesar de la emergencia de nuevas fuerzas de izquierda del estilo de Podemos. Valls que se reafirmó en el 77º congreso del Partido Socialista (PS) francés como candidato preferido a la presidencia del país en el 2017, conquistó a los 3.500 delegados con la defensa de su política reformista -un homenaje vibrante al presidente François Hollande- y duros ataques al líder de la oposición Nicolas Sarkozy, "un problema para el país".... El primer ministro puso al auditorio en pie al instarle a enorgullecerse de un Hollande  que "encarna con valor la voz de Francia"   y que es "un gran presidente de la República". Además le garantizó su lealtad inquebrantable y prometió que no protagonizaría una aventura personal cuando las encuestas le colocan como el preferido de los simpatizantes socialistas para asumir la candidatura de la izquierda en las elecciones presidenciales de 2017.  Valls reiteró que el descenso del paro, que no ha cesado de aumentar desde el inicio del mandato de Hollande en el 2012 es la principal prioridad gubernamental. "Respetaremos ese compromiso y ganaremos ese desafío. Por tanto seguiremos reformando. No habrá pausa. Para amplificar el crecimiento, para más empleo", declaró.  
Fernando Iturribarría. París. La Voz de Galicia, domingo 7 de junio de 2015                                                                                                                                                                                                                                                                                        

martes, 9 de junio de 2015

La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros

El Instituto Cervantes de París acoge del 13 de mayo al 3 de julio la exposición La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros , la primera que muestra las facetas de bibliógrafo y gran lector del científico y estadista canario. La muestra ha sido organizada en colaboración con la Fundación Juan Negrín y varias instituciones canarias. Nacido en 1892, Negrín murió en el exilio de París, donde legó a su familia una extensa colección de libros en varios idiomas entre ellos inglés, francés y alemán así como ediciones rarísimas como una de España en el corazón de Pablo Neruda de la que existen solo una decena de ejemplares. El director del Cervantes Juan Manuel Bonet, y el profesor de la Universidad de Valencia Salvador Albiñana, comisarios de la muestra, califican como histórica esta exhibición . "Cada ejemplar cuenta un aspecto del personaje"indicó Bonet según el cual permite "ver al médico y al humanista que hay detrás del político".
EFE. París. El País 13 de mayo de 2015

lunes, 8 de junio de 2015

La profesora de historia

Educación para la empatía. Tercer largo de Mention-Schaar, La profesora de historia es la crónica y al mismo tiempo, la culminación de un heroico relato de épica docente: el que vivió uno de sus actores, Ahmed Dramé como alumno en un aula problemática de un instituto de Créteil, donde una docente embarcó a sus estudiantes en un transformador trabajo sobre el Holocausto. Con un prólogo que esboza un interrogante sobre el uso del laicismo como estrategia de conformidad, la película avanza abriendo una fractura progresiva entre su funcionalidad como herramienta de reflexión  y su uso de lugares comunes expresivos que debilitan su mensaje. El testimonio del superviviente Léon Zyguel aporta un momento de catártica intensidad lamentablemente rebajado por la coreografía de las lágrimas de los alumnos que lo escuchan. No es el único desliz de un trabajo al que le hubiese venido bien mayor sobriedad de tono. En la película los alumnos descubren otro tipo de recursos recobrando la confianza en sí mismos, en sus capacidades. La lecciones ayudan también a que la profesora recupere el gusto por el aprendizaje que había perdido. Les Héritiers, es el  título original, cuenta con la participación de Ariane Ascarine, Noémi Merlant y Geneviéve Mnich.
Jordi Costa. El País 15 de mayo de 2015. www.SensaCine.com

sábado, 6 de junio de 2015

La Música me salva

Procede de cristinemiskinis.com
Xavier  Güell títulaba, La música nos salva, una colaboración suya en Babelia hace poco más de una semana, con motivo de la publicación de su libro La música de la memoria. En ella expone el papel de la música en medio del ruido y la furia del mundo destemplado en qué vivimos. La música nos permite oír nuestra armonía interior."Una armonía que está conectada con esa vibración de las esferas de la que hablaba Pitágoras, y que emite un canto sereno, cálido, que proclama la reconciliación entre el pulso trágico que late inevitable en todo ser humano y las fuerzas ocultas de la naturaleza." Algo  así es lo que vivo cuando me dejo llevar por la música, el placer inmenso de sentirme formando una parte de un todo, y de ello les he hablado en uno de los artículos de la primera parte del blog, Lugares para la música.  Es lo que tan bien describe Paloma, la protagonista de L'Élegance de l'hérisson/ La Elegancia del erizo, (Muriel Barbery, Gallimard, 2006/ Seix Barral 2007), cuando escucha la coral de su colegio:"Todo desaparece cuando los coristas empiezan a cantar. El curso de la vida se ahoga en el canto, hay de repente una impresión de fraternidad, de solidaridad profunda, incluso de amor que hace diluirse la fealdad de lo cotidiano en una comunión perfecta."
Les había prometida una jazz session 2 cuando publiqué en febrero La música esa fiel compañera, y me voilà/aquí estoy, desviándome de nuevo y no porque el jazz haya dejado de interesarme, más bien por lo ocurrido en estos meses y el papel de la música en ellos, reflejado con nítida exactitud en  el texto de Xavier Güell: la música me salva.
Pocos días después de mi artículo de febrero donde celebraba el jazz, Diana Krall que se encontraba en París promocionando su último álbum Walflower, en una entrevista hablaba del poder sanador de la música que alimenta el recuerdo: "La música te hace comprender que es lo que sigue dentro de tí y lo que has perdido".. .."Siempre he creído que la música puede hacerte sentir que estás en tu hogar, aún estando muy lejos de él".  Billie Holiday, el 7 de abril se celebró el centenario de su nacimiento, está considerada como la cantante más definitiva de la historia del jazz, la Lady sings the blues. Una mujer golpeada por la desgracia,  una mujer salvada por la música, por el blues, por el jazz, por su voz eterna y herida. Pero el jazz, además de la nostalgia, del dolor, canta también el amor, el regreso, la vida. Dianne Reeves, su última gran diva  estuvo en Galicia el 15 de mayo en el teatro Rosalía de Castro en Coruña. Beautiful life,  es el título de su nuevo disco, su versión de creaciones de otros músicos; ella nos dice que el jazz siempre se ha acercado a otros estilos adaptándolos a su propia sensiblidad "Lo que me enamoró del jazz es su curiosidad, que se mezcla con todo" .
De las voces de estas tres damas sonó en mi coche estos meses la de Diana Krall, The Look of Love, un regalo de hace tiempo de un colega, hoy jubilado.  Ya les conté en "Mi caja de música" que mi lugar preferido para la música es mi pequeño coche, el mismo de entonces. Sonaron también otras voces, otros acordes: las de dos irlandanses, Glen Hansard y James McMorrow, tan distintos como llenos de encanto los dos. Y por supuesto, Pau Casals para perpetuar la grata visita de abril, su violonchelo interpretando a Mozart, Couperin, Bach, en el que no podía faltar su Canto de los pájaros. Esas músicas, que son mi consuelo,  donde, cada mañana, se apagan mis inquietudes, actúan como pequeñas píldoras  que  además de servirme de puentes hasta los otros, me renuevan el ánimo, en el corto trayecto de mi casa al trabajo. Así les sugiero que si pasan por la ciudad, les espero, les invito a subir a mi coche, les ofrezco un pequeño concierto.
Carmen Glez. Teixeira 

Altos Pirineos

El circo de Gavarnie
De Lourdes al Pic du Midi, pasando por Gavarnie o Cauterets Pont d'Espagne en el Parque Nacional de los Pirineos, vistamos algunos de los rincones más emblemáticos de este territorio señoreado por indómitos "tres miles". Preysource, Aspin, Tourmalet...los puertos que han escrito las hazañas de más heroicas del Tour de France son los faros que guían este viaje por una de las regiones más fotogénicas al otro lado de los Pirineos. Naturaleza a raudales para recorrer en coche, en moto o incluso a lomos de una bici y darse un atracón voluntario de soberbios paisajes, aguas termales, y rincones auténticos. Empezamos el viaje en el puerto de Peyresourde, inscrito en el tour  desde 1010, para dirigirnos al valle secreto de Louron. A orillas del lago de Génos-Loudenvielle el ultramoderno centro de balneoterapia Balnéa que propone un viaje iniciático en el descubrimiento de todos los baños del mundo. Desde el espacio Romano donde no falta una laguna de agua termal hasta el espacio Amerindio pasando por el espacio Tibetano, Inca o Japonés... El siguiente ascenso es el puerto de Aspin, un espectáculo de cumbres nevadas y bosques azulados que lleva  a la pequeña localidad de Sainte-Marie-de-Camps donde empieza la ascensión del puerto del Tourmalet, aquí hay que desviarse a la estación de invierno de La Mongie-Grand Tourmalet desde donde sale el teleférico a la cima del Pic du Midi, Gran Paraje Midi-Pyrénées, a 2.788 metros de altitud. En Barèges nos espera el centro de balneoterapia Cieléo, llamado así porque a través de su soberbia cúpula se domina no sólo toda la montaña, sino también el firmamento. En Barèges los placeres del agua se mezclan con los de la vista. Al día siguiente, uno de los grandes hitos del viaje: el circo de Gavarnie, también Gran Paraje de Midi-Pyrénées, una maravilla de la madre naturaleza. Hace cincuenta millones de años, erosiones glaciales y fluviales crearon en los Pirineos un conjunto de circos naturales de una extraña perfección. Gavarnie es el más célebre. El colosal anfiteatro rocoso está rodeado por dieciséis cumbres de más de 3.000 metros y alberga la cascada más alta de Europa (con 423 metros de caída). En palabras de Victor Hugo, "no se parece a nada que hayan visto en cualquier otro lugar" ....
El Mundo. Viajes. Martes 28 de abril de 2015.

viernes, 5 de junio de 2015

El jardín de La Nueve

Uno era zapatero. El otro era legionario. Y ambos hicieron historia al recuperar , con el mítico batallón español La Nueve, la capital francesa, en manos de los nazis. Ahora, 61 años después de aquella hazaña, París les rinde homenaje con un jardín que inauguraron los reyes Felipe y Letizia. Era el 24 de agosto de 1944 y el reloj del Ayuntamiento de París marcaba exactamente las 21.23 horas. Hora alemana porque hasta ese momento París aún estaba en maños de los nazis y para mayor humillación se veía obligada a regirse por el uso horario de Berlín. A las 21.23, después de atravesar numerosas callejuelas para tratar de evitar a los alemanes un batallón compuesto por 160 hombres logró entrar en la sede de la alcaldía parisina . La liberación de la capital francesa se hacía realidad. Ese batallón, que formaba parte de la segunda división blindada a las órdenes del mítico general Leclerc, estaba integrado sobre todo por españoles. A excepción de solo 14 soldados, los restantes 146 eran todos ellos republicanos, la inmensa mayoría comunistas y anarquistas que s  habían visto obligados a dejar su propio país. Aquella compañía era conocida por los propios franceses como La Nueve. Así, directamente, en castellano....El miércoles pasado, un recoleto jardín repleto de rosas del Ayuntamiento de París  fue bautizado en su honor como Jardin des Combattants de La Nueve....
Irene Hdez Velasco. El Mundo, domingo 31 de mayo, jueves 4 de junio de 2015

jueves, 4 de junio de 2015

Irène

Pierre Lemaître
Tratar de describir el primer caso de Camille Verhoeven, el comandante enano, el dolorosamente observador y decididamente tierno detective no privado creado por el ganador del Goncourt Pierre Lemaître (París 1951), es toparse inevitablemente, con la manida máxima de Nietzsche que asegura que cuando miras al abismo, el abismo también te mira a ti. El abismo en el universo elegantemente macabro de Lemaìtre es una mujer. Una mujer troceada. Una mujer a la que , después de cortarle la cabeza, el asesino ha lavado cuidadosamente el pelo con un champú. Una mujer que no ha sido escogida al azar, sino que ha tenido la mala suerte de cruzarse con la ficción. Porque es una mujer personaje. Alguién que murió, de manera ficticia, en una novela negra. Y que, milagrosamente ha resucitado para volver a morir, para morir por primera vez, en realidad, lejos de las páginas del libro y del autor que la condenó sin saberlo. Porque el primer asesino dibujado por Lemaître es un asesino ilustrado. No en vano, su apodo, en la prensa, es El Novelista. Lemaìtre, hoy por hoy, el mejor y más en forma novelista noir galo, un tipo capaz de pisarle los talones al maestro (Banville) Black, en destreza y musculoso magnetismo literario criminal, juega al gato y al ratón con el lector, proponiéndole un suculento y lúdico banquete, susurrándole algo así: "He aquí un asesinato que alguna vez cometió un personaje de ficción, ¿sabrías decirme en qué novela se encuentra?". La novela se convierte así en un crucigrama perverso, un tablero sobre el que , en su condición de maestro de ceremonias, coloca a Camille, su detective, a Irène, su muje, al puñado de agentes que revolotean a su alrededor, a un periodista impaciente, a un profesor y a un librero, expertos ambos en novelas de misterio. Y a continuación los hace danzar, comos, en vez de un escritor, fuese un director de escena y tuviese a sus órdenes a un grupo de actores que interpretan, a la perfección su papel. En ese grupo se cuela un asesino....
Laura Frenández. El Cultural 22-5-2015

miércoles, 3 de junio de 2015

Los docentes franceses, en guerra

Protestan contra la reforma educativa de Hollande que reducirá las horas de Latín y Griego, y modificará los programas de Historia. "Viva el latín", "Larga vida al griego". Miles de gargantas corearon ayer en París y en otras ciudades francesas lemas como esos en las variadas manifestaciones que tuvieron lugar a lo largo y a lo ancho del país para protestar por la reforma escolar que el Gobierno socialista pretende poner en marcha a partir de septiembre de 2016....La reforma que el Ejecutivo se propone aprobar lleva ya varias semanas provocando intensos debates en Francia. Sobre todo porque tocaría algunos de los grandes pilares sobre los que se sustenta la educación humanista francesa, léase la Historia, las Lenguas, el Latín , el Griego.... La nueva legislación, que tiene como objetivo principal los collège en los que estudian los niños de 11 a 15 años, contempla reducir significativamente las horas de latín y de griego que ahora mismo se imparten. Además también prevé cambios en los programas de historia, de manera que contenidos que hasta ahora eran semanas ante las reformas como el cristianismo medieval o la Ilustración sean optativos, mientras que la enseñanza del Islam seguirá siendo ineludible. Y otro de los puntos calientes del plan es que pretende acabar con las clases bilingües que se imparten en Francia desde hace más de diez años, con el argumento de que son elitistas.
Numerosas personalidades e intelectuales tanto de izquierdas como de derechas, han puesto el grito en el cielo en las últimas semanas ante al reforma que el Gobierno socialista defiende, argumentando que supone una barbaridad ya que dejará a los alumnos sin conocimientos fundamentales sobre el patrimonio histórico y cultural francés. Pero la ministra de Educación, Najar Vallaud Belkacen (de origen marroquí). ha ventilado las críticas como "pseudo-intelectuales" a quienes las lanzan. Sin embargo los ataques contra la reforma se suceden y desde todos los frentes. Luc Ferry, ex ministro de Educación, Nicolas Sarkozy, Jean Pierre Chèvenement, Jack Lang, han expresado su oposición a la reforma. Asimismo lo han hecho los intelectuales Jean-Pierre Le Goff, Pierre Nora, Alain Finkielkraut o Régis Debray. Y la mayoría de la población también la repudia: según un sondeo publicado por el diario económico Les Echos, el 60% de la población considera justificada la movilización de los profesores...
Irene Hdez. Velasco París, El Mundo, miércoles 20 de mayo de 2015 

martes, 2 de junio de 2015

Paul Delvaux, lo que somos y lo que parecemos

No sé hasta qué punto resulta arbitrario relacionar la pintura de Paul Delvaux con la filosofía de Clément Rosset, pero la exposición en el Museo Thyssen parece evocar, aún sin pretenderlo, la yuxtaposición entre lo real y su doble que ha caracterizado la originalidad del pensador francés. Delvaux nunca llegó a sobreponerse a la estremecedora experiencia infantil que le proporcionó encontrarse con una mujer desnuda en una atracción de feria. Y no solo desnuda, sino elaborada en cera y provista de un sistema respiratorio que parecía humanizarla. Desde entonces podría exagerarse que al pintura de Delvaux desarrolla una respuesta al enigma. Lo que somos, lo que parecemos. Y no sólo desde una óptica psicoanalista o surrealista, más bien desde una tensión dialéctica que Rosset define en su Ensayo sobre la ilusión (Tusquets). Viene a cuento porque el pensador extrapola al pensamiento y la reflexión la asiduidad con que Delvaux escenifica a una mujer desnuda y a su doble. No contraponiéndolas, relacionándolas en un espejo -real o conceptual- e incitando la colaboración del espectador en el cuadro. Nos diría Clément Rosset que los humanos abjuramos de la realidad para instalarnos en una construcción ilusoria. Y que esa construcción, nuestro doble, acaba engendrando una realidad genuina, de tal forma que prevalece un yo social que nos custodia y nos relaciona con el prójimo, aunque sea al precio de caer en el engaño de nuestro artificio de espejos. No es necesario asumir estas conclusiones para disfrutar de la exposición del Thyssen (hasta el 7 de junio) entre otras razones porque Delvaux exterioriza una formidable pegada estética, dramatúrgica, sensorial, pero el paseo sobre el amor y la muerte otorga la razón a Rosset cuando reclama que el conocimiento de lo trágico nos conduce a la alegría.
Rubén Amón. EM2/Cultura. El Mundo viernes 1 de mayo de 2015

lunes, 1 de junio de 2015

Suite francesa

Dramática pulcritud británica. Dramática porque así es el texto autobiográfico de la escritora ucraniana de origen judío Irène Némirovsky (1903-1942), detenida por los nazis en Parísy deportada a Auschiwitz, donde falleció por tifus. Antes logró confiar a sus dos hijas , todavía niñas, una maleta con varios textos, entre ellos su novela inacabada Suite francesa, que era parte d eun proyecto más ambicioso centrado en Francia y las consecuencias de la invasión nazi en su sociedad. Publicada finalmente en el 2.004, recibió el premio Renaudot que la aupó a éxito de ventas y a objeto codiciado por el cine. Trasladado finalmente a imágenes, con la comentada pulcritud británica, que es tanto como el top de dirección de arte y tono formal. Su responsable Saúl Dibb (también coguionista), ya demostró sus buenas maneras para la recreación histórica con su ópera prima La duquesa, en el 2008. De nuevo garantiza un buen acabado, siempre muy de agradecer. Se nota sobre todo en la ausencia de cartón-piedra, de vestuario impecable, de maquillajes cool y de atrezo de anticuario. No queda duda de que una producción de este corte se hace destinada primero a los lectores de la novela y después al gran público, aspecto este último que lastra la crudeza del realismo y suaviza las maneras, sean violentas (la presencia de los nazis en el pequeño pueblo no fue un balneario...), sean sexuales (demasiada elegancia aún renunciando al exhibicionismo), sean costumbristas (se echa de menos algo más de acritud vecinal). En todo caso, el texto de Némirovsky remueve la herida en algunas vergüenzas de la sociedad gala durante el conflicto. No tanto el espinoso asunto del colaboracionismo (ya tratado en muchas ocasiones) y una cierta mitificación de la Resistencia, como el papel de la burguesía local, en exceso complaciente con los ocupantes por temor a perder sus privilegios económicos y patrimoniales (el personaje de Scott Thomas) lo denota con éxito). Son apuntes que revalidan el texto y aportan interés al filme, aunque a Dibb le falte la pericia para elevar la temperatura emocional. Por momentos la frialdad es excesiva, aunque se agradezca que insista en eso de que el uniforme no hace a todos canallas. Se deja ver que eso querían sus promotores. Y por lo visto pasan muchos por taquilla
Miguel Anxo Fernández. La voz de Galicia. Sábado 23 de mayo del 2015