sábado, 31 de octubre de 2015

Pan para hoy, Nantes para mañana

Hay algunos mantras que a los habitantes de Nantes les gusta repetir. El primero es que están a dos horas de tren de París. Convertirse en residencia de parisienses desencantados es fundamental para su desarrollo futuro que pasa por aumentar su población. El segundo, que todo lo que se ve "es el fruto de la voluntad política  de apoyarse en la cultura". El tercero: su ciudad tiene mucho en común con Bilbao. Ambas son ciudades viejas que vieron desaparecer sus medios de vida tradicionales, pero no se resignaron a vivir en la nostalgia. Ambas tiene una historia larga y conflictiva. Las dos se encontraron casi al mismo tiempo en una encrucijada y optaron por mutar. El año que marca la frontera es 1987, cuando el último de los astilleros en la isla fluvial del Loira y la fábrica de galleta Lu cerraban sus puertas. Es difícil de entender el trauma que tuvo que significar para una urbe orgullosamente industrial quedarse sin sus dos motores económicos. Lo explican los datos demográficos. La población de Nantes no dejó de crecer desde la revolución francesa. Pero en 1990 volvió a los números de 1960. "La ciudad era un sitio gris y triste. Los jóvenes sólo pensaban en marcharse", dice un comerciante del centro. Ya nada es así. La fábrica de Lu se ha convertido en Le Lieu Unique, un centro cultural con un hermoso auditorio y una amplia zona expositiva. Nantes fue elegida en 2013 capital verde europea. Hoy es una ciudad que sueña con convertirse en un polo de atracción de empresas, de turistas y de familias en busca de una vida más agradable. El cambio comienza en 1989. Es elegido alcalde el socialista Jean-Marc Ayrault. Él crea el concepto sobre el que gira Nantes desde entonces, Nantes Métropole . La Metropoli de Nantes. Crear un nexo común entre los 20 municipios del área. Unir a los 600.000 habitantes por medio de la cultura. Hay detalles pequeños de los que los habitantes de la ciudad están especialmente orgullosos. Por ejemplo, que es una ciudad en la que las rotondas han desaparecido y se han convertido en plazas como la Place Graslin, el centro del que salen todas las rutas de la ciudad. En una de las esquinas está el restaurante La Cigale, que vive de su leyenda más que de su cocina. Fundado en 1895, ha sido declarado monumento histórico, lo que ha mantenido incólume su decoración art déco. Pero nada representa el cambio como la isla de Nantes. Una zona ecológica de cinco kms. de largo y 18.000 habitantes. Hace una década se inició la transformación de este antiguo reducto de los astilleros. Se ha cedido espacio para escuelas de diseño, arquitectura, artes gráficas... El hangar de Bananas, donde los barcos depositaban su carga, frutas llegadas de Guinea, se ha transformado en una zona de restaurantes con sala de exposición. La máquinas de la isla son animales mecánicos sacados de los sueños de Julio Verne, natural de Nantes, que son creados en las naves que cobijaban los astilleros. La estrella es un gran elefante de metal y madera que mide 12 metros, pesa 45 toneladas y puede desplazar sobre su lomo a 50 personas... Nantes está a 55 kms. del mar. Se puede recorrer esta distancia sin perder de vista la orilla del Loira , y este espacio, que vertebra la ciudad con el resto de los municipios que componen la metrópoli  y que convierten una ciudad de 260.000 habitantes en una metropoli de 600.000 , es un gigantesco museo al aire libre. Un silo abandonado es hoy una obra de Roman Signer. Una de las 29 que se integran en el paisaje. Esa casa que flota en el centro del río es para algunos un símbolo perfecto de Nantes. La ciudad que renació gracias a un imposible.
Iñigo López Palacios. www.scoop.it. Les tables de Nantes.24 de junio de 2015

viernes, 30 de octubre de 2015

Henry Lévy, premio ICON

El filósofo francés Bernard-Henry-Lévy, que protagonizó la portada de la revista ICON de Junio de 2014, recibió, el viernes 15 de octubre,  el galardón del Pensamiento de la mano de el director de El PAÍS, Antonio Caño, uno de los galardones que concede la publicación, que cumple dos años. En su intervención el filósofo francés alertó sobre el peligro del proceso independentista catalán en una Europa que está "a punto de deshacerse". "Europa está en momentos complicados, está a punto de deshacerse. Una de las líneas rojas es Cataluña", puntualizó "este intelectual que siempre va contracorriente un pensador apasionado y divertido", como lo definió Caño. "Si el proceso secesionista catalán culmina sería malo para España y para Europa. Lo habitual es que los movimientos secesionistas sean de extrema derecha, como ocurre en Bélgica e Italia. Lo terrible en el caso español es que en Cataluña el movimiento procede de la extrema izquierda", sostuvo el premiado. "Generalmente no soy muy aficionado a los premios"admitió el pensador una vez en el escenario. "Pero estoy muy contento de recibir este. Porque ICON es una revista intelectual. La entrevista que me hicieron (Use Lahoz, El País, 4 de junio de 2014 ), lo he dicho en privado y lo puedo decir públicamente, es una de las mejores que he hecho en años. He hecho cientos de entrevistas y esa fue una de las mejores". El premio lo recibió en la madrileña Casa de Velázquez junto a otros ocho premiados: Juan Carlos Corezza por su labor en cultura, José Mari Manzanares con el ICON de Estilo, Adriana Ugarte con el premio Icon como mujer del año, Dean and Dad Caten, artífeces de Dsquared 2 con el ICON de la moda, Julio Medem, premio de cine, y el torero Cayetano Rivera, premio de solidaridad.
Mabel Gálaz. Madrid. El País, vienes 16 de octubre de 2015

jueves, 29 de octubre de 2015

Meláncolico exilio en París

Los caprichos de la suerte, escrita por Pío Baroja en 1950, seguía inédita hasta ahora . Última novela de la trilogía Las Saturnales, esta pieza ve por fin la luz con el sello de la editorial Espasa en una mimada edición de Ernesto Viamonte Lucientes con prólogo de José Carlos Mainer. Los caprichos de la suerte cuenta la historia de Luis Goyena  y Elorrio, un periodista vasco que huye de la Guerra Civil para embarcarse a Francia y vivir en el París del exilio, las tertulias y el desencanto, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. "Hay que reconocer que los grandes acontecimientos no producen buena literatura, más bien sirven para engendrar libros mediocres. En las épocas de lucha y violencia, la energía se enfoca íntegra en la acción y no queda remanente alguno para otras actividades". Así lo señala Pío Baroja (1872-1956) en el breve prólogo de Los caprichos de la suerte....Con esta novela se cierra la trilogía Las Saturnales sobre los tiempos de la Guerra Civil y sus consecuencias. Las tres novelas se escribieron en la misma época, pero tuvieron distintas aventuras editoriales. El primer título, El cantaor vagabundo, se publicó en 1950, el segundo volumen, Miserias de la guerra, no pasó la autorización de la censura y permaneció inédito hasta el 2006, año en el el escritor navarro Miguel Sánchez Ostiz publicó una transcripción del texto. Ahí ya se señalaba la existencia de una tercera parte, que ahora Espasa, la editorial en la que publicaba Baroja, recupera y lanza una cuidada edición de Ernesto Viamonte Lucientes y una introducción de José Carlos Mainer... Fue el propio Mainer el que se encargó de sacar adelante esta novela inédita. Pío Caro-Baroja, sobrino nieto del escritor y representante de sus herederos, lo recuerda:"Hace tres años vino Jose Carlos a consultar unos datos a la biblioteca familiar y ahí se encontró con este texto, una novela que estaba acabada, pero que tenía un gran trabajo de reconstrucción. Es la tercera versión del original, un texto que dio a mecanografiar, pero luego añadió amplios párrafos y anotaciones al margen, escritos con esa letra apretada y borrosa de mi tío. Se ha tenido que hacer una labor casi paleográfica." ...Pío Caro-Baroja es el responsable de Caro Regio, la editorial familiar que, desde que se fundó en 1972, ha ido publicando, con un criterio casi artesanal, las obras del escritor de la Generación del 98 y de su familia: Julio Caro Baroja, Pío Caro Baroja (padre), Ricardo Baroja y Carmen Caro....
J.M. Plaza. E Mundo, jueves 29 de octubre de 2015

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cortizo abre su primera fábrica en Francia

La multinacional gallega Cortizo, primer fabricante y distribuidor de perfiles de aluminio y PCV en España, acaba de abrir en el noroeste de Francia su primera fábrica. Un centro productivo que se suma a los que ya tiene en Eslovaquia y Polonia, y en el que ha invertido 18 millones de euros. La empresa de Padrón suma ya nueve plantas, seis de las cuales se hallan en territorio español. La nueva factoría de Francia, que da empleo a 80 trabajadores, producirá perfiles de aluminio para su utilización en la industria. Sectores como la automoción, el ferrocarril, la aeronáutica, el naval o la producción de energía eólica y fotováltica, entre otros muchos, utilizan este producto. Se da la circunstancia de que Francia es uno de los principales mercados de Cortizo. Hasta allí exportó el pasado año el 22,4% de su producción. Es precisamente en ese país en el que acaba de abrir sus instalaciones, ubicadas estratégicamente en la comuna de Chemillé, a escasos 40 kilómetros de la localidad de Angers, y conectadas directamente por autopista con las ciudades de Nantes, Orleans y París, el noroeste francés con conexiones terrestres y marítimas hacia el Reino Unido. El objetivo de la multinacional gallega es tener cada vez más una mayor proximidad con sus clientes. "Vamos a producir en Francia con la calidad global de nuestro grupo, pero con tiempos de entrega locales, tecnología de última generación, minimización de tiempos de entrega y reducción de costes logísticos. Esas son las claves de nuestra nueva fábrica en Francia", explica el director de producción de la compañía, Jesús Salgado....Cortizo, que ha iniciado también la construcción  de un centro logístico en Bucarest, ha desarrollado en su nueva fábrica de Francia una tecnología puntera. Entre otros muchos avances, la nueva planta cuenta con una prensa de extrusión totalmente automatizada, capaz de producir hasta 12.000 toneladas al año de perfiles de aluminio.....
Mario beramendi. La Voz de Galicia, sábado, 17 de octubre de 2015

martes, 27 de octubre de 2015

París abre la FIAC

La Feria de Arte Contemporáneo abrió sus puertas, bajo la bóveda acristalada del Grand Palais de París. En el supermercado del arte contemporáneo se libra una guerra sin cuartel. Entre los dos centenares de ferias profesionales que existen en el planeta se produce algo parecido al darwinismo."Solo sobreviven los más fuertes, aunque esa competición es positiva. Uno siempre trabaja más y mejor cuando teme que su vecino le deje fuera de juego", confirma Jennifer Flay, directora artística de la 42ª edición de la FIAC.... Entre las tendencias destacables en esta edición se encuentra el regreso definitivo a la pintura y la escultura, así como la infiltración gradual de las nuevas tecnologías en esas formas de arte de otro tiempo. En el espacio de la galería suiza Hanser & Wirth, cuyos responsables acaban de ser elegidos los personajes más poderosos del mundo del arte, según la lista anual Power 100, el polaco Wilhelm Sasnal esboza retratos de personajes históricos a través de imágenes encontradas en internet. La obra más observada el día de la apertura pertenecía al alemán Ggerhard Richter, en el abarrotado espacio de la galerista Marian Goodman. Hasta no hace mucho, la feria parecía haber quedado al margen de la pugna, liderada por citas tan poderosas como la suiza Art Basel o la joven Frieze, que acabó hace solo cuatro días en Londres, atrayendo a más de 100.000 visitantes en un solo fin de semana largo. La feria parisina se había pasado años languideciendo. "Es cierto que ya no interesaba a nadie, hasta el punto que me pregunté si quería vincular mi reputación a la suya", reconocía ayer Flay, antigua marchante de origen neozelandés  que asumió la dirección de la feria en 2003, tras hacerse un nombre con su galería en el Marais parisino en los ochenta. En los últimos tiempos la situación ha mejorado sustancialmente... "Hoy ya nadie piensa en París como un lugar donde no sucede nada. Las instituciones del arte en la ciudad, entre las que nos encontramos, hemos logrado darle un nuevo impulso", asegura Flay, al frente de una feria que en la edición pasada, congregó a 74.500 visitantes en cuatro días...
Alex Vicente. El País, jueves 21 de octubre de 2015

lunes, 26 de octubre de 2015

Audiard mira a los refugiados

Dheepan, de Jacques Audiard inaugura la 60 edición de la Seminci de Valladolid. La controvertida Palma de Oro de Cannes apela a la dignidad de unos refugiados en París. La integración de una familia centra el entramado emocional de un relato que abraza también la crónica negra y el subtexto político....Asegura Audiard que "Dheepan no es una declaración política", si bien su estreno en estas semanas, designios del destino, tras su más que modesta recepción en Francia -al fin y al cabo es una película hablada mayoritariamente en tamil-, conecta indirectamente con la actual crisis europea de los refugiados sirios, cuya entrada en nuestras fronteras es cuestionada hasta por cardenales y arzobispos temerosos de no sean "trigo limpio". Si se basaran únicamente en el impactante punto final de Dheepan, que rompe el tono conquistado hasta entonces, seguramente le cerrarían las puertas al protagonista cuyo nombre da título a la película, un refugiado político de Sri Lanka en París, si bien basándonos en todo lo visto con anterioridad, opositaría quizá como un ciudadano, un inmigrante modelo."El único gesto político en la película es que tomé la terrible guerra civil de Sri Lanka, cuyas consecuencias aún no han sido tratadas, como desencadenante de una ficción", explica Audiard...."La idea pasaba por contar una historia de amor desde un ángulo diferente al habitual-dijo Audiard en Cannes -, y se convierte en algo más importante que los elementos de thriller que acaban emergiendo en todas mis películas". En este sentido, el film mantiene la musculatura propia del cine de género de Audiard, pero también es el más compasivo y humanista de cuantos ha hecho hasta la fecha. Anida en su interior el germen del espíritu del asentamiento, de la conquista de una identidad y de un itinerario que culmina en la violencia como punto sin retorno.....
Carlos Reviriego. El Cultural 23-10-2015

domingo, 25 de octubre de 2015

Los manuscritos de la magdalena de Proust

Primero fue un pan tostado mezclado con miel, después una galleta tradicional dura, y finalmente una magdalena, esos bizcochos blandos, de textura algodonada y ligeramente dulce. Esa fue la evolución de uno de los elementos claves de la literatura creados por Marcel Proust (1871-1922) en su ciclo narrativo En busca del tiempo perdido cuyo primer volumen, Por el camino de Swan, se publicó el 14 de noviembre de 1943. Y esa metamorfosis del alimento que dispara los recuerdos involuntarios en el escritor francés para, a partir de ahí, contar el universo de su vida y viajar por los laberintos del Tiempo y la memoria, fue publicada el jueves 22 en Francia por Éditions des Saint-Pères. La verdad es que la palabra magdalena, ya aparecía en un borrador de 1910, con el término de galleta. Marcel Proust, "pretendía cancelar la cómoda simplicidad del hecho de recordar; además aspiraba a procurar a un niño el cúmulo de preocupaciones e inquietudes neuróticas que podrían corresponder a un adulto sofisticado y consciente de sí mismo. Sin embargo para él no bastaba con dejar constancia de la memoria sino que pretendía brindar a la emoción que la envuelve las metáforas y los símiles más exquisitos. Algunos de ellos eran sumamente rebuscados y complejos, pero brillantes en su minuciosidad, resultado de abundante reflexión y análisis", escribió el autor irlandés Colm Tóibin, en este diario con motivo del centenario de la obra. Así lo registró para siempre, Proust, en el Por el camino de Swan: "Hacía ya muchos años que, de Combray, cuanto no fuera el teatro y el drama de acostarme había dejado de existir para mí, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso tomar contra mi costumbre, un poco de té. Me negué al principio pero, no sé porque, cambié de idea. Mandó a buscar uno de esos bollos cortos y rollizos llamados magdalenas que parecen haber sido moldeados dentro de la valva acanalada de una vieira. Y acto seguido, maquinalmente, abrumado por aquella jornada sombría y la perspectiva de un triste día siguiente, me llevé a los labios una cucharilla de té donde había dejado empaparse un trozo de magdalena. Pero en el instante mismo en el que el trago mezclado con migas del bollo tocó mi paladar me estremecí, atento a algo extraordinario que dentro de mí se producía. Un placer delicioso me había invadido, aislado, sin que tuviese la noción de su causa. De improviso se me habían vuelto indiferentes las vicisitudes de la vida, inofensivos sus desastres, ilusoria su brevedad, de la misma forma que opera el amor, colándome de una esencia preciosa; o mejor dicho , aquella esencia no estaba en mí, era yo mismo". Desengaño y belleza. En busca del tiempo perdido, es la manera artística en que Marcel Proust nos recuerda que todo es finito, que el universo y la perpetuidad están en los detalles y de que solo nuestras ilusiones y nuestros sueños pueden aspirar a la eternidad. Gran conocedor del corazón y la razón de los lugares abisales de nuestra alma e identidad y de nuestros deseos desconocidos y dormidos pero atentos a despertar a la más leve señal. Siete libros que nos muestran en un lenguaje convertido en arte la vida misma y sobre todo quienes somos en realidad, qué queremos y anhelamos de verdad. Una lección magistral sobre el teatro que es la vida, sobre el simulacro que se necesita para que el mundo siga girando. A pesar, o gracias, a los corazones rotos. Las tres versiones manuscritas están incluidas en un cofre de tres cuadernso moleskine que publicó el pasado jueves la editorial Éditions des Saint-Pères ...."Estos tres cuadernos que nunca se habían visto permiten volver sobre la genalogía literaria del momento más emblemático del universo proustiano", afirma la editorial en un comunicado.
Winston Manrique Sabogal. El País, 21 de octubre de 2015 

sábado, 24 de octubre de 2015

El palacio de Ferrières

El majestuoso castillo de Ferrières acoge un centro dedicado a la enseñanaza del art de vivre  a la francesa. El château de Frerrières fue uno de los más lujosos de Europa  del siglo XIX, cuando el barón de James de Rothschild, fundador de la rama francesa de la familia encargó edificar una mansión a la altura de sus ambiciones. Legado por la familia en los setenta, primero a las universidades de París y luego a la ciudad de Frrières-en-Brie, estuvo años abandonado. Ahora recupera su segunda vida, materializado en una escuela de alta gama de gastronomís, hostelería y lujo dedicado a la enseñanza del art de vivre a la francesa. Unos 35 alumnos llegaron en la primera semana de octubre al majestuoso château cuadrado de tres plantas, de estilo neorrenacentista, rodeado por 130 hectáreas de jardines y a escasos seis kilómetros de Eurodisney. El lunes 5 iniciaron las clases en la planta alta del palacio de 3.700 metros cuadrados. Esta primera promoción restringida inaugura la escuela que aspira a acoger en unos años a 1.500 estudiantes venidos de todas partes del mundo. Se alojarán en un gran campus todavía por construir. "Defendemos la idea de la excelencia a la francesa" , explica Khalil Khater, el empresario al frente del proyecto, fundador del grupo Acceli. ... El palacio obra del británico Joseph Paxton, fue inaugurado en 1862 por Napoleón III. Sede de grandes recepciones, también fue testigo de algunos dramas del país. En sus salones se celebró en 1870, en vísperas de la derrota francesa con Prusia, la famosa entrevista entre Bismarck  y el ministro de Exteriores francés Jules Favre, en la que el primero exigió la entrega de Alsacia Y Lorena. Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue ocupado por los nazis. Un paréntesis que los herederos de Rothschild decidieron borrar tapiando tras la contienda el ala ocupada. La baronesa Marie-Hélène recuperó el espíritu festivo del lugar con sonadas recepciones, como la fiesta por el centenario de Proust en 1971 o el curioso baile surrealista de 1972, protagonizado por el propio Dalí. En 1975 los Rothschild legaron el palacio a la cancillería a las univeridades de París. Ante la falta de proyecto los nuevos herederos revirtieron la donación en 2012 en favor de la alcaldía de Ferrières-en-Brie que abrió un concurso público. El castillo es así la pieza central del proyecto que incluye la construcción en 2016 de un campus de 1000 metros cuadrados y de un auditorio de 500 plazas. Tras una inversión total de 25 millones de euros, dispondrá de 12 aulas y 1000 metros cuadrados de cocinas para rivalizar con grandes instituciones como la escuela Frerrandi de París...
Ana Teruel. París. El País, viernes 9 de octubre de 2012

viernes, 23 de octubre de 2015

Julia Kristeva en el Hay Festival de Segovia

Es una de las voces más respetadas del feminismo y el psicoanálisis, perspectivas siempre presentes en sus obras literarias, hasta seis novelas, algunas de detectives (Asesinato en Bizancio es una especie de anti Código Da Vinci). Julia Kristeva (Bulgaria, 1949), aventajada discípula de Roland Barthes, filósofa y teórica de la literatura con una carrera académica de infarto (posee ocho doctorados honoris causa), defiende que es posible reverdecer un cosmopolitismo humanista que nos saque del atolladero del fanatismo religioso. Su vivo pensamiento no conoce descanso. Ha dicho:"Quien no escribe ni esta enamorado no se psicoanaliza, está muerto.Ha dedicado dos libros a Teresa de Ávila, por un encargo. Durante una decena de años leyó todas sus obras, todas las biografías y las interpretaciones que le consagraron los más inminentes especialistas. Poco a poco, la monja de la que apenas había oído hablar se fue transformando para ella en una figura señera de la cultura europea a la que pudo redescubrir. Su conversión no tuvo nada que ver con la fe, de la que carecía entonces y que sigue sin tener. La conquistó de otra manera, de la que salieron las más de 700 páginas de Teresa, amor mío, Santa Teresa de Ávila (Ed. Paso da Barca). Para Kristeva hoy podemos encontrar la transcendencia en la escritura, el placer y la feminidad, que se reinventan continuamente. En cuanto al feminismo europeo, la crisis y la austeridad colocan el foco de atención  y de la comunicación en el paro y los conflictos identitarios, no en las mujeres que siguen siendo las más frágiles. Pero también las más revolucionarias. Por otro lado, el combate por la emancipación femenina se desplaza a los países emergentes, que es donde las tradiciones las oprimen de una forma salvaje. Pero eso no quiere decir que las europeas y las intelectuales no estén en primera línea de esta problemática. En Francia y en otras partes las mujeres abren caminos nuevos en la medicina, en la magistratura y en la gestión religiosa y política de los femenino...
Lola Fernández. yodona.com , 17-10-15

jueves, 22 de octubre de 2015

La Vigilante del Louvre

Lara Siscar presenta en Madrid su novela La Vigilante del Louvre (Plaza&Janés). Estuvo acompañada por el periodista Jesús Ruiz Montilla. Diana es vigilante en el Louvre y cada día pasea por sus salas, rendida a la belleza de las obras que allí se exponen y con las que ha adquirido la costumbre de hablar y relatarles los pormenores de una vida que se ha instalado en la rutina, muy a su pesar. Un día desembarca en el museo una exposición temporal sobre Courbet que provoca una fascinación inmediata y poderosa en ella. Pero Diana no está sola en esta obsesión, ya que junto a las obras del gran maestro del realismo llegan también visitantes novedosos para la vigilante del Louvre entre los que se encuentre Claudette, una enigmática rubia que cargada con su violonchelo, asiste fiel a su cita diaria con El origen del mundo, e Isabelle, una mujer de cabello rojo intenso, cuyo destino ha sido marcado en gran medida por la modelo retratada en dicho cuadro y de la que conserva su diario como su más preciada posesión. ¿Qué sucede cuando la vida no te ofrece lo que esperabas? ¿Es posible dejar de soñar con alcanzar la felicidad? Lara Siscar es periodista de los servicios informativos de Televisión Española desde el año 2007. Antes ha recorrido redacciones y productoras por Madrid, Valencia y Barcelona donde ha sido ayudante de redacción, redactora y presentadora. De entre sus logros televisivos se enorgullece  de haber incluido un fragmento de El amor en los tiempos del cólera en un Telediario de TVI , leído directamente del libro. Fue el 18 de abril de 2014, un día antes moría Gabriel García Márquez.
Eñe. revistaparaleer.com , 21 de octubre de 2015

miércoles, 21 de octubre de 2015

El memorial de Rivesaltes

Francia asume su mas oscura memoria. Un memorial recuerda a los 60.000 españoles, judíos y milicianos argelinos encerrados en el campo de Rivesaltes, después convertido en centro de retención de emigrantes. En Rivesaltes, a 30 kilómetros de la frontera oriental con España, ha dormido durante 70 años un vergonzante capítulo de la historia de Francia y Europa. En un páramo barrido por la Tramontana, aún son visibles los esqueletos de decenas de barracones y letrinas. Es el campo de concentración de Rivesaltes, el más grande de los construidos en Occidente. De 1939 a 2013, aquí malvivieron más de 60.000 indeseables . Así les llamaban. Los primeros refugiados españoles. Luego, judíos, gitanos, alemanes, colaboracionistas y harkis (milicianos) argelinos. Loa últimos, migrantes irregulares. El viernes 16 de octubre, el primer ministro, Manuel Valls, inauguró en el lugar un memorial. Hora de asumir la historia. La Cataluña francesa, en el Languedoc-Rosellón, fue en 1939, el refugio del medio millón de españoles de La  Retirada, el éxodo que todo el mundo conoce en la región, pero no en España. Uno de esos refugiados era el comandante Victoriano  Gómez Díaz, de Torrejón el Rubio (Cáceres). Entró en julio de 1940 en el campo de 600 hectáreas de Rivesaltes en el que terminarían levantándose 650 barracones... Su hija, Rosy Gómez, vive en Argelés-sur-Mer, preside la asociación Hijos e hijas de republicanos españoles y niños exiliados y organiza cada año La Marcha de La Retirada, parte del camino que hicieron los republicanos españoles en su huida de España. A sus 63 años se emociona cuando enseña sobre el terreno por enésima vez tumbas. monolitos, fotos... "Este anillo de hueso de animal, con las siglas de V.G., lo hizo mi padre en Rivesaltes".... El memorial, obra del reconocido arquitecto Rudy Ricciotti, es un gran edificio de cemento sin ventanas, bajo el suelo para no restar protagonismo a los barracones circundantes. Es un símbolo del encierro forzado. En 4.000 metros cuadrados, una sala con fotos, vídeos y mapas, un auditorio y un espacio pedagógico para escolares. "Simboliza una etapa poco gloriosa de Francia, pero se reconoce por fin", dice por teléfono Geneviève Dreyfus-Armand, prestigiosa historiadora del exilio....
Carlos Yárnoz. Rivesaltes.El País, viernes 16 de octubre de 2015

martes, 20 de octubre de 2015

La sombra contemporánea de Picasso

El Grand Palais muestra la influencia del genio en la última mitad del siglo. Pocos meses después de la triunfal exposición consagrada a Velázquez en el Grand Palais de París, las mismas salas acogen a partir del 7 de octubre a otro gran maestro de la pintura española, para examinar cual ha sido el calado de Pablo Picasso en la creación de la última mitad del siglo. Hasta el 29 de febrero, la ambiciosa exposición Picasso. Mania, explorará la influencia del pintor malagueño en el arte contemporáneo contraponiendo un centenar de obras de Picasso con cerca de 300 lienzos, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones de 75 artistas como Andy Warhol, Roy Lichtemstein, David Hockney, Jean Miquel Basquiat o Maurizio Cattelan, que oscilan entre la veneración y la insolencia con respecto a esta gran figura. Picasso.Mania aspira a demostrar que los tentáculos del genio se alargan en la creación contemporánea."La muestra está pensada como un balance general de su influencia en el arte de la segunda mitad del sigloXX", confirma el comisario Didier Ottinger, gran especialista de la pintura moderna y contemporánea, además de director adjunto del Centro Pompidou. "Solo existe un período en que su influjo fue menor, entre los sesenta y los ochenta, cuando Marcel Duchamp se impuso como encarnación del genio moderno. Ambos son figuras antitéticas: Duchamp era frío, cerebral y crítico, mientras que Picasso apostó por la sensualidad, el calor y la autobiografía". Para Ottinger la influencia picassiana se ha regenerado entre las nuevas generaciones de artistas. "Su libertad estilística que le impulsaba a pasar de un estilo a otro sin transición, la inspiración en su propia biografía que digería y escupía en cada obra. y el fuerte carácter político de su práctica artística han sido determinantes", añade....
Alex Vicente. El País, sábado 3 de octubre de 2015

lunes, 19 de octubre de 2015

La Esmorga, triunfadora en Toulouse

La Esmorga, gran triunfadora en el Festival Cinespaña de Toulouse. El jurado de la XXª edición del Festival de Cinespaña de Toulouse, presidido por Yves Boisset y compuesto por reconocidos profesionales del cine francés entre los que destaca el actor Dominique Pinon y el director de fotografía Gérard de Battiste otorgó, la noche del 10 de octubre, algunos de sus principales premios al largometraje La Esmorga (Vía Láctea Filmes, Editorial Galaxia y TVG, 2014) de Ignacio Vilar. Vilar recogió el galardón  a la mejor dirección, creado ad hoc en esta presente edición en reconocimiento del trabajo del cineasta gallego. Según explicó el propio presidente del jurado,"La Esmorga es una película original a todas luces y, particularmente, desde el punto de vista de la dirección". El jurado del certamen decidió distinguir con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina ex aequo para Karra Elejalde, Miguel de Lira y Antonio Durán Morris. Yves Boisset justificó la decisión del jurado destacando la"extraordinaria interpretación" de los tres actores que calificó como "grandes valores". Además el film basado en la novela de Eduardo Blanco Amor recibió el premio a la Mejor Fotografía, de la que es autor Diego Romero Suárez-Llanos. "El jurado quedó maravillado con la magnífica calidad de las imágenes de este film", explicó su presidente. Cinespaña es el festival de cine español más importante de los que se celebran en el mundo fuera de España.
Alba Lago. El Correo Gallego, lunes 12 de octubre de 2015. 

domingo, 18 de octubre de 2015

Calais, un infierno en tierra de asilo

Hasta 6.000 inmigrantes se hacinan en la costa francesa sin servicios mínimos antes de cruzar el canal de la Mancha. La Jungla es un agujero negro en el corazón de Europa. A cinco kilómetros. del centro de la ciudad portuaria francesa de Calais se sitúa este miserable poblado más propio de un país devastado por la pobreza y la guerra. Entre 4.000 y 6.000 personas (no hay cifras oficiales) se hacinan en tiendas de tela y plásticos sin las condiciones higiénicas más básicas. Su población va además en aumento. Sirios, eritreos, sudaneses, iraquíes y afganos llegan a diario con la esperanza de cruzar al Reino Unido por el canal de la Mancha. Un centenar lo logra cada día. Trece se han dejado este verano la vida en el intento.... En el centro de Calais (20.000 habitantes) no se perciben rastros de los inmigrantes. Hay que ir  a los confines del municipio, a un maloliente descampado de dunas, para ver el drama de esta penúltima estación en tierras europeas. La presión del verano con 1.500 intentos diarios de cruzar el canal de la Mancha desde aquí, ha disminuido, pero el riesgo que están dispuestos a afrontar los inmigrantes y refugiados para conseguirlo es cada día mayor. . Durante la noche del viernes  113 lograron entrar en el túnel y recorrer a pie 15 kilómetros. El tráfico ferroviario quedó suspendido durante horas. Diez de los migrantes sufrieron heridas. .. Escondidos en camiones que entran en los ferris, andando por las vías ferroviarias entre cables electrificados o encaramados en los trenes, los migrantes se juegan la vida. "Voy a lograrlo. En tren, a pie, o a nado. Mi mujer y mis hijos ya están en Manchester" dice Thaer Amar... El gobierno francés ha reaccionado con celeridad a la crisis de los refugiados y ha asegurado que dará cobijo a 24.000. En Calais hay un caso absoluto abandono. Frente a la masiva afluencia de gente, París ha instalado un centro de día, el Jules Ferry, donde se sirven comidas calientes y solo pueden dormir 112 personas (mujeres y niños). La construcción de un campamento de 1.500 plazas es solo un proyecto que el Gobierno acaba de prometer.... 
Gabriela Cañas. Calais. El País, miércoles 7 de octubre de 2015

sábado, 17 de octubre de 2015

Langres, la cuna de Diderot

El enciclopedista francés nació en Langres, una villa amurallada de la región de la Champaña-Ardenas donde desde una panadería hasta una carnicería llevan su nombre. El 5 de octubre de 1713 nació allí Denis Diderot, el hombre que alumbró la Enciclopedia y muchas obras que elevaron la razón, un pensador adelantado a su tiempo y que ya desde muy temprano mostró su compromiso con las ciencias experimentales y su desapego de la religión, como cuando escribe en su Carta sobre los ciegos: "Es muy importante no confundir el perejil con la cicuta, pero creer o no creer en Dios carece de importancia". Diderot solía levantarse a las cinco de la mañana para pasear por Blanchefontaine, una fuente hoy conocida como Grenouille, extramuros de Langres. Aquel paisaje, donde templaba sus ideaciones, era "el más bello del mundo". El paseo entre hileras de tilos se inicia tras una gran verja de hierro forjado. Diderot se sentía feliz allí, muy de su terruño. En Langres ponen su nombre a una panadería, una carnicería, una cafeteria y a la calle y la plaza principales. Su nombre triunfa aunque Langres sea una acrópolis que guarda más tesoros. Fue encrucijada clave de las rutas de la Galia y frontera crucial del reino de Francia. Para ser una villa de más de 9.000 habitantes, casi como en sus momentos de esplendor, tiene la catedral más alta del norte del Loira. Es San Mamés del siglo XII, un tardío románico conjugado con un temprano gótico cluniacense, y un ejemplo de arte borgoñón. En 2013, con motivo del tricentenario del nacimiento de Diderot, se inauguró el único museo de Francia dedicado a las Luces. Enclavado en el palacete Du Breuil de Saint Germain. permite efectuar un viaje por el siglo que marcó el fin del antiguo régimen. Manuscritos y brújulas, esculturas y pinturas jalonan la visita. Y siempre presente el pensamiento de Diderot, codirector junto a D'Alembert de los 17 volúmenes de la Enciclopedia más los 11 de láminas. En las salas se plasman las obras y los viajes de Diderot, especialmente el que hizo a Rusia invitado por Catalina la Grande. Un hallazgo es El prendimiento de Doña Mencía de la Mosquera, un cuadro de François André Vincent inspirado en un episodio de Gil Blas de Santillana... Diderot vivió en Langres sus primeros 15 años de vida  y luego desde París hizo tres grandes visitas. En la antigua plaza Chambeau hoy plaza Diderot  se alza la estatua del gran enciclopedista....
Luis Pancorbo, El Viajero. El País, viernes 9 de octubre de 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

.El Cigala en Montmartre

Es domingo por la tarde y un tímido sol de otoño todavía invita a pasear por las calles de París. Vestido de fino traje negro y camisa blanca, Diego el Cigala dibuja con las manos una figura imposible en la penumbra del escenario. Al entonar Si te contara, su voz llega como un escalofrío hasta el último rincón del coliseo decimonónico de Le Trianon en el corazón de Montmartre. Con su garganta de vestiduras rotas, el primer verso se clava en la retina como el rótulo final de una antigua película en blanco y negro:"Si te contara el sufrimiento, si tu supieras la pena tan grande que llevo yo dentro". Las notas del bolero vuelan pero, a decir verdad no se atisba ningún final sobre el escenario de este pequeño templo del music hall francés. El concierto acaba de empezar. El patio de butacas escucha el lamento en silencio. Los primeros compases son la parte más difícil para el artista flamenco más internacional que recibe a El País durante su efímero periplo parisiense. Antes no lo eran, pero ahora, desde hace casi dos meses, sí lo son. "A la hora de subir al escenario creo que es el alma de Amparo la que me empuja", explica Diego Ramón Jiménez Salazar, El Cigala (Madrid, 1968), viudo desde le 18 de agosto. "Ha sido el palo más fuerte que he sufrido en mi vida. Todavía siento su presencia. Es como si la tuviera entre bastidores", confiesa el cantaor durante una relajada conversación en una escondida terraza de mesitas y sillas de mimbre, ubicada en la Rue Jean du Bellay, a la espalda de la catedral de Notre Dame. Como aquella noche ya mítica del pasado 19 de agosto en el Holliwood Bowl de Los Ángeles, en la que ofreció una actuación horas después de morir Amparo. El Cigala no dice ni una palabra sobre su esposa cuando se dirige al público."Han pasado muchas cosas y deseo de todo corazón que sea una noche inolvidable...o inolvideibol", señala alumbrando una sonrisa entre su poblada barba mientras la guitarra de Diego El Morao se lanza a hacer filigranas. Pero hay una verdad oculta, como esas lágrimas negras que se comen a las bendiciones, en el interior del Trianon, y en todos los conciertos desde entonces: cada actuación está dedicada a Amparo, "su compañera, confidente , amiga y esposa"."No sabía si iba a tener fuerza para continuar porque en Los Ángeles lo hice como en shock. Pero he seguido porque sabía que, sino, Amparo iba a estar triste y enfadada. Luchó durante 25 años por mí y no quería que me parase por nada", explica....
Fernando Navarro. París. El País, miércoles 14 de octubre de 2015.

jueves, 15 de octubre de 2015

Y tú no regresaste

Marceline Loridan-Ivens, cineasta y escritora, se unió a la resistencia siendo una niña, llevada por un indescifrable deseo de ser valiente cuando muchos de sus compatriotas se conformaban con agachar la cabeza. Capturada por la Gestapo junto a su padre, ambos fueron enviados al campo de concentración de Auschwitz donde fueron separados. Allí, Loridan-Ivens, descubrió el peor de los muchos infiernos que contenía la topografía nazi de la Europa ocupada:Bergen-Belsen, Treblinka o Theresiendstadt palidecían al lado del  monstruo que se levantaba en Polonia. Auschwitz, también conocido como Auschwitz-Birkenau, era el lugar donde se alojaban los peores monstruos del Tercer Reich: desde el Dr. Mengele a Rudolf Hoss (comandante del campo), pasando por algunos de los guardianes más crueles de un régimen que había convertido la muerte en una simple ecuación. ....Morir en Auschwitz era la cotidianidad, sobrevivir algo extraordinario. En su primer mes allí, Loridan-Ivens recibió -a través de otro prisionero- una nota de su padre. La niña que era entonces no logra recordar lo que decía, solo el encabezado y el final "papá". Imagina que su padre la anima a luchar, a seguir viva, a no rendirse; eso y una conversación en el tren que les conducía al campo ("tú volverás porque eres joven, pero yo no") son el hilo conductor de Y tú no regresaste (Editorial Salamandra), un relato durísimo pero esclarecedor sobre el miedo y la determinación. El miedo a vivir y el miedo a morir, el miedo a soñar y a perder la esperanza: la chica que a los 14 años se unió a la resistencia recuerda a la gente que vio perecer ante sus ojos, a las personas que plantaron cara, a los resignados y a los rebeldes, pero sobre todo recuerda el instante en que volvió a ver a su padre, un día, a las afueras del campo, mientras ambos se dirigían a realizar trabajos forzados. La útima vez que vio su rostro y logró abrazarle mientras un SS la golpeaba hasta dejarla inconsciente.... El gran mérito de esta novela, casi una confesión en voz baja, llena de dolor pero tremendamente vital, es seguir llenando huecos en esa narrativa que parecía agotada con Primo Levi, Imre Kertész o Victor Frankl. La narrativa de los campos de concentración, de los recovecos de esa Europa medieval que surgió en pleno siglo XX, el intento siempre fallido, por inabarcable , de explicar lo inexplicable....
Toni García. El Cultural, 9-10-2015.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Ir a trabajar en bicicleta

Francia premia a los que vayan a trabajar en bicicleta. La propuesta también obligará a las empresas a pagar a los trabajadores el 50% de los billetes si utilizan el transporte público. Ante la cercanía de la cumbre de la ONU de diciembre sobre el cambio climático en París, Francia pisa fuerte con la inclusión en una propuesta gubernamental del uso de la bici para ir al trabajo de manera remunerada. Así, un empleado podrá acudir a su puesto de trabajo en su vehiculo no contaminante y además ingresará 0,25 euros por kilómetro, que abonaría la empresa a partir del 1 de enero del 2016. Un estudio estima que la mitad de los conductores tienen su puesto de trabajo a una media de 5 kilómetros de distancia. Así para aquellos que trabajen 20 días al mes su medio de transporte les reportará  50 euros por 10 kilómetros. La normativa obligará a las firmas francesas a pagar a sus empleados un 50% del billete del transporte público. La iniciativa quiere que los ciudadanos usen responsablemente  los medios de transporte y así fomentar la bicicleta como alternativa limpia y saludable. Ségolene Royal, ministra de Ecología, pretende que se aparque el coche. Los picos de contaminación atmosférica de urbes como París impulsaron campañas para la adquisición de vehículos de energías limpias, cuya compra se apoya con ayudas gubernamentales. El proyecto francés ofrecerá 10.000 euros para instalar calefacción no contaminante. Francia ya vetó el tráfico rodado cuando los niveles de polución alcanzaron cotas elevadas. Un estudio sobre salud dice que el uso de la bicicleta podría ahorrar  10.000 muertes al año en Europa derivadas de la polución. Pero Francia no es el único país que quiere echar  a la calle a los ciclistas para frenar el deterioro ambiental.  Suecia que cuenta con el mayor aparcamiento de bicicletas de Europa en Malmö, desarrolla políticas semejantes. O el macro proyecto Skycycle  de Londres -ideado por Norman Foster- con 200 kilómetros de vías. España triplico el número de kilómetros de carril bici en los últimos años. Incluso el Gobierno aprobó el plan Pima-Aire para impulsar la compra de bicis eléctricas. El futuro es de dos ruedas.
Nacho Blanco. La Voz de Galicia, jueves, 1 de octubre de 2015

martes, 13 de octubre de 2015

La gran dama de los retratos

Con sus pinceles, Élisabeth Vigée Le Brun inmortalizó a los protagonistas del siglo XVIII, uno de los más convulsos de la historia europea. Ahora París conmemora a la retratista predilecta de María Antonieta con una retrospectiva en el Grand Palais. París ardía. Era una de las noches más dramáticas de la historia de Occidente. La revolución había estallado y las cabezas estaban a punto de rodar. No había vuelta atrás. En medio de aquella situación convulsa, la noche misma en que eran apresados el rey y su esposa, la reina María Antonieta, una mujer frágil y bella huía de la ciudad con su hijita para ponerse a salvo. La pintora Marie-Louise-Élisabeth Vigée Le Brun, nacida en París en 1755 y tantas veces autorretratada y retratada, salía deprisa camino de Italia debido a su muy notoria proximidad con la familia real francesa. Empezaba de este modo un largo exilio: primero en Italia, luego en Viena y una estancia de seis años en San Petersburgo y Moscú - donde también fue muy próxima a los círculos zaristas-, para regresar a Francia en tiempos de Napoleón I, después que varias personas intercedieran para facilitar su regreso a la patria, limpia al fin de toda sospecha antirrevolucionaria. Sin embargo, pese a la cálida acogida, no permanecería mucho tiempo en París, tal vez porque su mundo había cambiado por completo. De ahí marcharía hacia Londres, donde el propio príncipe de Gales posó para ella, como tantos otros hombres de la alta sociedad, protagonistas esenciales de la historia. Y luego hacia Suiza, donde pintaría el retrato de Mme de Staël que se conserva en el Museo de Ginebra, una de las representaciones más conocidas de la pensadora del siglo XVIII. Pero Élisabeth Vigée Le Brun era mucho más que la retratista de éxito que, como cuenta en sus Memorias -un testimonio de primera mano para conocer su vida-, no se limitaba a copiar los modelos siguiendo la moda de la época, sino que trataba de mirar hacia dentro, de retratar también el interior. Quizá por ese motivo, una de las representaciones más curiosas de María Antonieta fue la que realizó en 1787, donde se muestra a la reina rodeada por sus hijos, la monarca como madre. Uno de ellos, el delfín -fallecido al poco tiempo- señala una cuna vacía, haciendo alusión a su hermano muerto. Precisamente por el recuerdo infausto de la muerte, María Antonieta quiso esconder de la vista este cuadro de gran tamaño, que acabaría salvándose de las iras revolucionarias...
Estrella de Diego. El País Semanal, domingo 11 de octubre de 2015 

lunes, 12 de octubre de 2015

El precio de la fama

Una comedia francesa recuerda el esperpéntico robo del cadáver de Chaplin. La carrera del cineasta francés Xavier Beauvois está repleta de momentazos. Debutó en 1990, con apenas 23 años, interpretando y realizando la película Nord, nominada a dos premios César. Con su segundo largo, No olvides que vas a morir (1995), obtuvo el premio del Público en Cannes. Compitió en el festival de Venecia con Según Mathieu (2000)  y Le petit Lieutenant (2005). En 2010, ganó el gran premio del jurado de Cannes y el César al Mejor Filme con De dioses y de hombres, su trabajo más conocido. El argumento de El precio de la fama, su nuevo largometraje se inspira en un hecho real. En 1978, en en la localidad suiza de Vevey, dos individuos robaron el cadáver del recientemente fallecido Charles Chaplin y trataron de obligar a la familia del finado a que les pagase un rescate a cambio de recuperar el cuerpo. "Chaplin murió el día de Navidad de 1977. Tres meses después, dos emigrantes empobrecidos, uno polaco y el otro búlgaro, desenterraron su ataúd y lo escondieron. Cuando le conté la anécdota a mi mujer" explica Beauvois con sorna, "lo primero que me dijo es que creía que me lo estaba inventando. Parece de locos,  pero ocurrió realmente. Le pedí permiso a los familiares de Chaplin para hacer la película y me lo concedieron . Tuve la suerte de acceder a los archivos del caso y leí la correspondencia entre los secuestradores y Oana Chaplin, su nieta." La peripecia delictiva del expresidiario Eddy Ri caart(Benoît Poelvoorde, Nada que declarar ) y su amigo Osman Bricha (Roschdy Zem, Cuenta atrás ) está narrada en clave de comedia agridulce, combinando momentos de costumbrismo emocional con situaciones disparatadas. 
Pedro Calleja. El Mundo. Metrópolis, 2 de octubre de 2015

domingo, 11 de octubre de 2015

Le Procope

Procopio abriría más locales en la ciudad y todos ellos se convirtieron en foros de reunión en los que se daban a conocer las últimas novedades y rumores que se escuchaban por París. La fórmula se va a multiplicar y en 1723 había trescientos cafés y a finales de la centuria ya superaban los  dos mil. El siglo XVII agonizaba y La Fontaine, Molière y Racine ceden sus butacas a Rousseau, Voltaire y Diderot. Le Procope presume de ser la cuna del Encuclopedismo, de hecho, son múltiples las referencias de los ilustrados franceses sobre este local. Desde la mítica estampa de Voltaire jugando al ajedrez, los nombres que reciben sus seis salones o citas históricas como aquella de Montesquieu:"En París hay un lugar donde se aprecia el café de tal modo que otorga inteligencia a quienes lo toman". Años después, durante la Revolución, Dantón, Marat -que llegó a residir en la primera planta del inmueble-, Desmoulins y Robespierre lo utilizaron como antro para sus conspiraciones. Se dice, de hecho, que de uno de sus salones salió la orden para el ataque a las Tullerías y el derrocamiento de Luis XVI.  La historia continuó y después de la Revolución Francesa, volvería a acoger a escritores y músicos. Nombres como Vixtor Hugo, Alejandro Dumas, Chopin o George Sand se convirtieron en habituales. El prestigio del Procope decayó con el paso de los años. Tuvieron que pasar décadas para que adquiriese de nuevo una personalidad propia. Pero lo cierto es que, a día de hoy, las cosas han cambiado. El Procope es uno de los restaurantes de moda del elegante París del siglo XXI, en el que el tiempo y el espacio se pierden. Acoge por igual almuerzos de empresa y a turistas  ávidos de jactarse de haber compartido uno de los salones que sirvieron para proyectar buena parte de la historia y la cultura de Francia.
Fernando Franjo. El Correo Gallego, domingo 13 de septiembre de 2015. 


sábado, 10 de octubre de 2015

El mejor aroma del Barrio Latino

Cuna de la Enciclopedia y de la Revolución Le Procope, inaugurado en el año 1686, sigue siendo un local à la mode en el corazón de París. Hablar del Procope equivale a poner la letra inicial de la historia de los cafés de París y de todo el mundo. El local sobrelleva con honor el título de ser el más antiguo de Francia y comparte con el majestuoso Florian de Venecia el pedigrí de los dos principales templos del café de todo el orbe. Ambos comparten escenarios fastuosos -El Sena y el Gran Canal- y los dos desafiaron con éxito el paso de los siglos. Quizás sería injusto considerar Le Procope como paradigma de los cafés parisinos, pero si es cierto que es uno de los pocos que ha dejado con éxito tras de sí el peso de guerras y revoluciones en la capital francesa. Corrían los últimos años del siglo XVII y París estaba en pleno apogeo. Poco antes desde Turquía había llegado una bebida conocida como café, que ya había calado hondo en capitales como Viena y Venecia y que no tardo en convertirse en la moda parisina. A pesar de que no hay coincidencia en las fechas, se da como un hecho constatado que que el café se presentó en sociedad, por primera vez, en 1680 en la plaza de Saint-Germain. Seis años después, un camarero de la nobleza italiana, Procopio dei Castelli abre el primer café parisino verdaderamente moderno y que después de trescientos años perdura en la actualidad como referencia ineludible. Procope -no dudó en afrancesar su nombre- mejora la tecnica de hacer café e introduce pastas, confituras y helados, así como el arte de mezclar hierbas y especies en aguardientes y licores, una suerte de alquimia que le ayudo a pasar a la posteridad. En 1689, la Comédie Française se instala frente al local y convierte al Procope en el primer café teatro de la ciudad. Las gentes del espectáculo compartían indistintamente sus tertulias con los literatos y con nobles y ricos burgueses. Todos ellos tenían su sitio en el café de moda de la ciudad que además presentaba como novedad el libre acceso para las mujeres algo que también ocurría en el Nicola de Lisboa, pero habría que esperar más de dos siglos....
Fernando Franjo. El Correo Gallego, domingo 13 de septiembre de 2015 

viernes, 9 de octubre de 2015

Chantal Akerman, pionera del cine experimental

La cineasta belga Chantal Akerman (Bruselas, 1950) decidió poner fin a su vida, el pasado lunes en París. Figura pionera del cine experimental, cierra una larga trayectoria que la había erigido en una de las principales figuras del cine de autor en el continente europeo. A menudo su cine tomó la forma de una serie de interminables planos secuencia tan áridos como la vida, con los que describió la condición de la mujer y el trauma ligado a la identidad judía, rompiendo con nociones inherentes al lenguaje cinematográfico como la narración lineal o la elipsis temporal. En su primer cortometraje, Saute ma ville (1968), rodado a los 17 años, Akerman apuntaba maneras. Interpretaba a una protagonista encerrada en su cocina que terminaba haciendo explotar su domicilio, y por ende toda su ciudad, al meter su cabeza en el horno y encender una cerilla. El entorno doméstico volvería a oprimir a la protagonista de su debut en el largo Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), que narra la vida de una viuda que compagina las tareas hogareñas con la prostitución para poder criar a su hijo. Para muchos, ese celebrado manifiesto feminista, piedra fundacional de un cine interesado en experimentar con el tiempo real, fue la auténtica obra maestra de una fílmografia heterogénea, formada por más de cuarenta películas, entre las que se encuentran, Je, tu, il, elle (1976), News from home (1976) Los encuentros de Ana (1979) o Nuit et jour (1991). En la lista figuran experimentos filmicos , pero también una comedia romántica de espíritu comercial -Romance en Nueva York, rodada en 1996 con Juliette Binoche- que dibujan una curva algo descendente. en los últimos años ninguna de sus películas había despertado entusiasmo. No Home Movie , un retrato de su madre en los días previos a su muerte en 2014, fue abucheado en el pasado Festival de Lucarno.... La propuesta estética de Akerman surgió, según su propia confesión, al descubrir el cine de Jean-Luc Godard siendo adolescente....Akerman vivió en EEUU durante años, enseñando cine  en Harvard o el City College de Nueva York.
Alex Vicente. El País, miércoles 7 de octubre de 2015.

jueves, 8 de octubre de 2015

La vida de los elfos

"Escribir es como una cita, no siempre funciona". La francesa Muriel Barbery publica La vida de los elfos tras nueve años de silencio. Su segunda novela La elegancia del erizo, le cambió la vida. Muriel Barbery era una profesora de filosofía en una pequeña localidad francesa que soñaba con viajar y conocer Japón, algo que no podía permitirse económicamente. De hecho, en la novela que le ha dado fama mundial, incluyó a un personaje japonés, que es quien pone en contacto a las dos protagonistas: la portera Renée y la adolescente Paloma. Acaso lo hizo para que la obra pudiese entrar más fácilmente en aquel país. La elegancia del erizo fue un acontecimiento literario en Francia y un éxito mundial que logró vender seis millones de ejemplares en el mundo. A partir de ese momento, Muriel Barbery dejó su trabajo y se dedicó a viajar y escribir. Su primera parada fue Kioto donde vivió un tiempo y allí se le encendió la chispa para escribir su siguiente novela, algo que se le resistía. Y lo razona:"Escribir es como un encuentro amoroso, como una cita: a veces funciona y a veces, no". Ella lo sabe bien ya que en estos nueve años de fama, ha escrito con frecuencia pero eran textos que iban a la papelera . Hasta que un día contemplando los jardines del Pabellón de Plata, de Kioto, halló la inspiración. "Traté de explicarme lo que significaba  estar allí, y la belleza de aquellos jardines, tan delicados, tan perfectos que me dieron la impresión de estar hechos por los elfos". Así surgió la idea de la novela."Es una muestra de mi amor y admiración hacia el Japón, aunque el libro no tenga nada que ver con este país". La vida de los elfos (Seix Barral) cuenta la historia de dos niñas, una que vive en un pequeño pueblo francés, y otra que reside en Roma. Sin embargo no es sencillo explicar su argumento. Suceden demasiadas cosas, a veces disparatadas, siempre poéticas. Incluso hay una gran batalla....
J.M. Plaza. El Mundo, miércoles 9 de septiembre de 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

Cumbre del Clima en París

La Cumbre del Clima que se celebra en París en diciembre es una de las apuestas más ambiciosas de François Hollande. El presidente francés está firmemente comprometido con la crucial reunión internacional. La gran maquinaria diplomática de la sexta potencia mundial lleva meses al servicio del objetivo de lograr un cambio de modelo global que evite la devastación que augura el cambio climático. Mientras logra sumar 49 países al próximo acuerdo, la anfitriona quiere dar ejemplo: ha aprobado en lectura definitiva en el Parlamento su ley de transición energética. En el camino a París quedan muchos obstáculos y Hollande empieza a preocuparse por la falta de compromisos previos pero también hay avances sorprendentes. El presidente de la Cumbre del Clima en París es un peso pesado de la política francesa: el ex primer ministro y responsable de Exteriores Laurent Fabius. El lunes y martes mantuvo en al capital francesa una reunión ministerial con medio centenar de homólogos. En la misma ciudad, otros tantos activistas y líderes políticos y religiosos acogían a Hollande  y a la ministra de Ecología y Energía, Ségolène Royal. El asunto: el combate contra el cambio climático como cuestión de conciencia. Las negociaciones para frenar la hecatombe ambiental han logrado que 49 países (entre ellos, los 28 de la Unión Europea), responsables  del 55% de las emisiones de efecto invernadero, presenten sus planes para reducirlas. Aún así, es un resultado decepcionante para el Gobierno galo. "Con solo esas aportaciones la temperatura media del planeta aumentaría en tres grados", avisa Hollande. Los científicos alertan: tres grados arriba o abajo en el planeta son tan letales como en el cuerpo humano. La necesidad de frenar el calentamiento obliga a acometer una drástica reducción de emisiones erradicando en su 80% el uso de combustibles fósiles y apostando por las renovables. Ello abre la puerta a un nuevo modelo energético, nuevos hábitos sociales y nuevas tensiones, también nuevas inversiones. Desde la cumbre de Kioto, ninguno de los países anfitriones de las reuniones climáticas (Dinamarca, México, Sudáfrica y Perú) tenía le envergadura de Francia. Ello puede favorecer el acuerdo, explica el ex ministro de Medio Ambiente Pascal Canfin en su libro 30 preguntas para comprender la conferencia de París. Fabius prevé acelerar las negociaciones. Los 196 países que participan en el proceso deberán presentar sus planes nacionales antes de noviembre....
Gabriela Cañas.El País, domingo 26 de julio de 2015

martes, 6 de octubre de 2015

Bienal de Lyon

La Bienal de Lyon, una de las más populares de Europa, estrena una nueva trilogía temática de la mano de Ralph Rugoff con sus dos emblemáticas sedes, La Sucrière y el Museo de Arte Contemporáneo, y con 70 artistas trabajando en torno a lo moderno. Ralph Rugoff, responsable de la Hayward Gallery de Londres, ha sido el comisario elegido por el patrón de la Bienal de Lyon, Thierry Raspail, para poner en marcha un nuevo ciclo temático que se desarrollará en esta decimotercera edición y en las sucesivas de 2017 y 2019. Se trata de una exploración del término moderne, liberado, en francés, de la distinción de género, que huye de los artículos y que abraza un colosal inventario de acepciones ligadas a la historia del arte de los últimos ciento cincuenta años..... Ralph Rugoff ha optado por un título, La vida moderna, que rehúye el debate. Creyó oportuno el comisario dejarse arrastrar por la ambigüedad, apuntar las derivaciones obvias de lo moderno como algo plenamente actual o novedoso y al mismo tiempo deslizar las resonancias que trae consigo desde una perspectiva historiográfica. Dos trabajos encarnan con nitidez esta idea. En el espacio que se le ha asignado en La Sucrière, una antigua fábrica azucarera reconvertida en sala de exposiciones, el francés Kader Attia ha hallado unas llamativas grietas en el suelo que ha grapado literalmente, como queriendo coser una herida que se mantiene indefectiblamente visible. Es un ejercicio sencillo pero muy certero. Attia explora el concepto de reparación mediante el que trata de restituir una memoria no siempre asumida en el marco de la etapa colonial. El tándem que forman Fabien Giraud y Raphaël Sibony presenta en el Musée d'Art Contemporain un trabajo en vídeo que recupera un episodio histórico, las protestas que se originaron en Lyon en 1834 como consecuencia de la consolidación del telar de Jacquard y de las profundas transformaciones que ésta produjo en las clases trabajadoras. El vídeo muestra con grandes alardes técnicos una manifestación en la que las carreras derivan en un fenómeno de embotellamiento. Todo está paralizado. El tiempo ha dejado de correr, como la propia historia, tal vez....
Javier Hontoria. El Cultural 2-10-2015

lunes, 5 de octubre de 2015

Lejos de los hombres

A partir de un cuento de Albert Camus, el director francés David Oelhoffen construye una emotiva carta de amor al western en Lejos de los hombres, que se estrena ahora. La guerra de Argelia es el contexto histórico y geográfico de un relato de fraternidad, protagonizado y producido por Vigo Montersen. El silencio y la culpa. Dos conceptos que emergían a la superficie desde las imágenes de Caché (2005). Michael Haneke volcaba con lucidez y malestar su violenta metáfora para alumbrar el tema tabú por excelencia de la sociedad francesa: el conflicto argelino."No hay censura al respecto pero sí hay mucho silencio"-explica el director David Oelhoffen-. No es que sean equiparables el filme de Haneke y el segundo largometraje de Oelhoffen, el western postcolonial Lejos de los hombres pero ambos se atreven a poner en primer plano una verdad incómoda para la conciencia histórica del país que inventó el cine. "Las pocas películas que tratan ese tema no tienen éxito comercial -añade el director- . Mi película se estrenó en Francia en enero, en medio de los atentados de Charlie Hebdo, y fue algo extraño porque el vínculo era muy claro. Los atentados de aquellos días son una consecuencia directa de una historia no digerida"... Oelhoffen parte del hermoso y breve relato El huésped de Albert Camus, donde el escritor trazaba una historia del humanismo en el contexto de la guerra argelina, apostando por la dignidad de las víctimas. Al maestro de un pequeño pueblo argelino, Daru (Montersen), un exmilitar francés, le confían un prisionero árabe, Mohamed (Reda Kateb), al que ni quiere custodiar ni entregar. Con silencios y miradas elocuentes, allí donde las palabras apenas tienen cabida -"uno es un campesino que no habla mucho y el otro un maestro que vive aislado, así que fuimos quitando líneas de diálogo sin que se cayeran los cimientos de la historia", explica el director-, el filme va construyendo una seca pero finalmente emotiva historia de estrecha fraternidad, que se inscribe en la poética geográfica y sentimental del western ....
Carlos Reviriego. El Cultural, 2-10-2015

domingo, 4 de octubre de 2015

Paris. Art Déco II

Teatro des Champs-Elysées. Este edificio construido en 1913, en plena belle époque, obra de Auguste Perret con colaboradores de lujo como el arquitecto Henry van de Velde o el ilustre cristalero René Lalique, fue el primer teatro de París erigido en hormigón armado. Es un adelantado de su época que tuvo después alguna que otra intervención. Sin duda la más memorable se la imprimió el pintor simbolista Maurice Denis en el techo de la sala principal, diseñando un plafond art déco de gran pulcritud y elegancia, en el que conviven las características representativas de este estilo y que está presente en todos los manuales. Sala Pleyel. El ingeniero y arquitecto Gustave Lyon director de la sociedad Pleyel (los pianos preferidos de Chopin) confió en el arquitecto Jean-Marcel Auburtin para realizar el sueño de una sala de conciertos en 1924. Dos años después, tras su muerte, le sustituyeron sus colaboradores André Granet y Jean-Baptiste Mathon. Desde lejos le asaltará la visión de una fachada blanca y deslumbrante, con cristales negros cayendo como gruesas líneas planas. Sin embargo, tal vez sea más sorprendemente déco su vestíbulo con 10 columnas y los juegos geométricos del suelo. Maison de Verre. "La mejor casa de París", según Nicolai Ouroussoff, el que fue crítico de arquitectura de The New York Times. "Una máquina lírica cuya teatralidad es la antítesis de la seca estética funcionalista que reinó durante buena parte del siglo XX". Sin ser déco al ser concebida por un genio llamado Pierre Chareau entre 1928 y 1932, años de efervescencia de este estilo, se percibe cierto influjo. En los años  veinte, el doctor Dalsace le encargó a Chareau una vivienda en el centro de París y el arquitecto le entregó una casa de tres pisos con fachada de cristal en la que una estructura de hierro sostiene paneles en cada uno de los cuales se cuentan 24 ladrillos de de vidrio. Restaurante Prunier. Es el retaurante, o mejor dicho, templo, del art déco de París. Especialista en caviar y productos del mar. Menos la cuenta todo es déco . Decorado intacto desde 1924, usted disfrutará de mosaicos que juegan en verde y azul y comerá en platos de Paul Labouret, leerá menús ilustrados por Mathurin Méheut y no verá tanto art déco en su vida. Pierre Bergé y su pareja Yves Saint-Laurent, eran tan asiduos que el director de cine Jalil Lespert escogió estos salones como decorados de su biopic del año pasado sobre el diseñador. Además, Bergé decidió hacerse propietario en el año 2000. Desde entonces, cada temporada se venden cajas de caviar  St. James envueltas en diseños que homenajean a Yves a quién tanto le gustaron las líneas puras ...
Use Lahoz. El Viajero. El País, viernes 17 de julio de 2015

sábado, 3 de octubre de 2015

París. Art Déco

Lugares legendarios como el cabaré Folies Bergère o el restaurante Prunier. Una ruta por la capital francesa y su refinada herencia deformas geométricas, sensuales y de dorados volúmenes. El espíritu de Josephine Baker y Coco Chanel de una energía desbordante, se manifiesta en edificios y espacios de París. Una pausa alegre en el período de entreguerras... He aquí una ruta por algunos edificios art déco  y otros próximos cronológicamente a este movimiento, emblemáticos de París. Palais de Tokio y Palais Chaillot. El Chaillot impresiona por su monumentalidad, sus anchas alas y su enorme explanada con las mejores vistas de la Torre Eiffel. Es obra de los arquitectos Azéma, Carlu y Boileau. A su lado el Palais de Tokio impone igualmente su impronta neoclásica a base de columnatas, terraza y escalera de mármol. Alberga el Museo de Arte Moderno de París, en sus salas pueden verse obras de Matisse, Picasso, Braque, Giacometti o Klein. Palais Porté Dorée . Su fachada es un alegórico tapiz de piedra del escultor Alfred Janniot. Aquí se encuentran algunas de las reglas del art déco más precisas en interiores y mobiliario: geometrización  de los motivos florales decorativos, líneas puras, materiales diversoso y ajustados, referencias exóticas en bajorrelieves y frescos. Desde 1987 está clasificado como monumento histórico. Le Grand Rex. Posiblemente sea el edificio art déco icónico de París, declarado monumento histórico desde 1981. Es una presencia constante en los Grandes Bulevares. Con sus 2.800 plazas, es uno de los grandes cines-teatros de Europa. Proyectado por el arquitecto francés Auguste Bluysen, la obra  se empezó a construir en 1931 y abrió sus puertas un año después. El art déco sacraliza aquí la forma y su funcionalidad. Durante el día, su inmaculada blancura nos relaja la vista; por las noches sus luces de neón nos hablan de lujurias remotas. Mucho más que un cine o una sala de espectáculos, el Grand Rex es un emblema que sintetiza la belleza del art déco. Es inconfundible su torre en relieve, ornamentada con círculos concéntricos y culminada por las luminosas letras REX. Folies Bergère. Muy cerca del Grand Rex se encuentra la fachada (solo ella es déco ), que mejor conjuga el espíritu de la época. Este music-hall-cabaret-sala de conciertos es una leyenda de la noche parisiense. Desde que abrió sus puertas en 1869, Folies Bergère es sinónimo de fiesta. En este escenario se han bailado a destajo operetas de Offenbach. En 1882, Manet pintó su célebre cuadro Bar en el Folies Bergère. Aquí han cantado y bailado mitos como Josephine Baker, Maurice Chevalier o Mistinguett. Yves Montand o Edith Piaf salieron por la puerta grande. Los frescos art déco  de esa puerta son de Pico.En ellos se enfatiza todo el esplendor del estilo entre líneas puras y juegos volumétricos. En 1928, este arquitecto, decorador y pintor, alumno de la mítica École Boulle, imprimió en el frontispicio un espíritu juerguista, personal y dinámico. Está recién renovado....
Use Lahoz. El País. El viajero, viernes 17 de julio de 2015

viernes, 2 de octubre de 2015

Natalie Dessay

Cantante y ex estrella de la ópera. La historia de la ópera está salteada de bartlebys y retiradas dramáticas, de voces que se destruyen y jubilaciones de oro. Pero el caso de Natalie Dessay (Lyon, 1965) es especial. Cuando en 2013, a los 48 años, anunció que dejaba de cantar óperas para centrarse en los recitales y probar suerte con el teatro, el impacto en la comunidad operística  no vino marcado por la pérdida de una de las grandes voces de soprano del mundo sino por el cuestionamiento de los principales dogmas operísticos con los que Dessay justificó su decisión. Por eso su actuación en el Teatro Real tiene entre sus alicientes el comprobar hasta qué punto una cantante puede seguir desarrollando su voz tras desembarazarse de las ataduras del género operístico. El recital que abre el ciclo Voces del Real de esta temporada, hilvana poemas de Baudelaire, Goethe, y Victor Hugo con piezas de Bizet, Listz o Duparc. "Las he elegido con mi pianista, Philippe Cassard, porque me gustan, sin más. Quería cantar Schubert y luego Mendelsohn. Y por supuesto quería cantar algo francés porque soy francesa", empieza a justificar su elección del repertorio. Pero luego, ataja: "En la ópera, tu voz dice lo que tienes que hacer. Pero, ahora, poder dejarme llevar por las canciones y las melodías representa una libertad fantástica".... Sobre su decisión de abandonar la dinámica de ensayos, estrenos y caracterizaciones, señala:"Es como pasar página en un libro. Ahora no quiero volver atrás. Quiero continuar mi viaje a través de la música y las palabras, pero de otra forma. Me encantó hacer ópera, pero se acabó. Es algo que queda ya detrás de mí". Dessay es consciente de que su decisión le ha supuesto una merma en sus ingresos."Por supuesto que necesito dinero, como cualquier otra persona, pero no es mi meta en esta vida, no es lo que me interesa. No tengo miedo de no tener suficiente para vivir. Mis necesidades son muy básicas", relata. "Pero después de un tiempo en la ópera, me sentía como una prisionera. De mi voz, de mi dicción, de las rutinas...Quería evitarlo porque me aburría y de verdad que detesto cuando me aburro, quiero seguir aprendiendo y sorprendiéndome."...
Dario Prieto. Madrid. El Mundo, domingo 27 de septiembre de 2015

jueves, 1 de octubre de 2015

El Reino

Entre la novela y el ensayo, hay un territorio que podría confundirse con el relato autobiográfico, la investigación no académica, la realidad reelaborada por la ficción y la literatura de viajes. En ese espacio se despliega la obra de autores como Sebald, Charwin, Knausgärd y los últimos libros de Emmanuel Carrière (París, 1957). Carrère no muestra esa preocupación por el estilo que suele ser el sello característico de las letras francesas. Su prosa es sencilla, directa, humorística, sin afectación, casi periodística. Su experiencia como guionista de series televisivas se refleja en el carácter chispeante de sus libros. El Reino es un ambicioso trabajo que le ha ocupado siete años. Es la crónica de una efímera conversión al cristianismo y una minuciosa reconstrucción de la peripecia de Pablo de Tarso, que en ningún caso pretende usurpar el rigor del historiador profesional. En su juventud Carrère experimentó una crisis personal. Después de publicar varios libros con un éxito discreto, se tambaleó su relación de pareja y su inspiración declinó. Jacqueline, su madrina, le incitará a buscar la Verdad y la Vida en Cristo, asegurándole que no hay otro camino para sobrellevar la existencia como una carga ligera. ... Durante algo más de cien páginas, el escritor narra su conversión al catolicismo. En el momento de escribir El Reino apenas recuerda esa vigencia, que duró tres escasos años pues el escepticismo acabó derrotando la fe....Aunque no recupere la fe, Carrère entiende lo que es El Reino. El Reino ya ha comenzado y se halla en cualquier lugar donde aparezca el amor (o el ágape) del que habla San Pablo en la Primera Epístola a los Corintios: "El amor (o caridad) todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta". Con una sinceridad conmovedora, Carrère finaliza su excepcional libro reconociendo que ha intentado entrar en el Reino, pero no lo ha conseguido. Muchos se identificaran con estas palabras, preguntándose si la fe no es una hermosa locura y la razón solo una triste pordiosera.
Rafael Narbona. El Cultural, 4-9-2015