martes, 31 de enero de 2017

A.M. Schneider, rebasando la línea

En un primer recorrido, la exposición que Anne-Marie Schneider (Chauny, Francia, 1962) presenta podría entenderse como el desarme de un amplio cuaderno de notas que habría viajado hasta hoy desde finales de los ochenta. La línea se convierte en la unidad mínima compositiva, evidenciándolo en un dibujo de 1991 que reúne el texto referido a la negación del punto gramatical -el sin origen y sin objetivo al que alude Jean-François Chevrier en el texto que cierra el catálogo de esta muestra-. Ese dibujo funcionará como libro mínimo de instrucciones para un trabajo que irá extendiendo su campo de acción a medida que avanza la década de los noventa y, tras la inicial búsqueda de una tímida convivencia línea-color, termina por desemboscar en una relación coprotagonista que quiebra el anterior orden jerárquico. Esta relación se afianza sobre el papel, pero también cuando el soporte se amplía a lienzos y películas  que a priori podrían interpretarse como un ejercicio de ruptura del montaje con la regulación monótona, pero que sin embargo, releídos detenidamente aportan una serie de claves a la hora de entender el proceso del dibujo. Entre ellas destacan la manera despreocupada con que son filmadas en super 8 acciones cotidianas, o la inserción intercalada  de breves animaciones y planos en los que la cámara efectúa un movimiento impaciente, negándose así a que la acción provenga únicamente de lo filmado. Todo ello habla de esa fuerza expresiva de la línea, pero aparece una gran carga simbólica del color, que se consolida en series como La bella y la bestia (2009). No falta la celebrada serie de dibujos para la Documenta X, referida al desalojo de unos "sin papeles", refugiados en la iglesia de Saint-Bernard en París, que supuso para ella un punto de inflexión en su trabajo, pero también de su presencia internacional..... El resultado es una de esas exposiciones de mínimos, sin artificios, que seduce al espectador lento, al que recorre las salas saboreando el conjunto en los intervalos del muro en que la línea se interrumpe. Nada más sutil que una exposición en que la tensión no fluctúa, sino que se mantiene sin desembocar en algo sentencioso.
Anne-Marie Schneider. Museo Reina Sofía. Hasta el 20 de marzo
Ángel Calvo Ulloa. El Cultural, 20-1- 2017

lunes, 30 de enero de 2017

Cuento mágico de ecos alegóricos

Con  La tortuga roja, el Studio Ghibli se aventura fuera de sus fronteras y realiza por primera vez una incursión en una coproducción europea. Quien cuenta con el honor de haber sido elegido para tomar el mando de semejante misión es el animador holandés Michael Dudok de Wit, cuya elección, se dice, se rumorea, proviene del interés despertado por el propio Miyazaki por su corto Father and Daughter, ganador al Oscar al mejor cortometraje en el 2001. No desmerece en absoluto semejante elección, y el director, después de un laborioso trabajo, a lo largo de nueve años, nos brinda como tarjeta de presentación en el mundo del largometraje una película mágica y entrañable, de aparente sencillez pero de gran profundidad alegórica. La historia de un náufrago, una suerte de Robinson Crusoe descontextualizado de toda época y lugar, y su vículo con la tortuga del título, evoluciona hacia un relato de la relación del hombre con la naturaleza, de las edades del ser humano y del amor que rompe (literalmente) todas las barreras. Todos ellos son principios suscritos , cómo no, por el propio Studio Ghibli (las similitudes van en este caso más en el fondo que en la forma). El diálogo entre Oriente y Occidente se traduce en un cuento espiritual, sensible y emotivo, donde domina un dibujo detallista de trazos limpios y sencillos, sereno y de gran belleza formal. Esta película, no muda, pero sin palabras (salvo algún que otro grito gutural, los sonidos de la naturaleza y una delicada banda sonora), se apoya en la fuerza indiscutible  de sus imágenes, de tal modo que en ningún momento echamos en falta siquiera un diálogo. Funciona como historia, pero funciona, sobre todo, como una oda a la naturaleza -acogedora a la par que devastadora- la magia, la fantasía y el amor. Una fábula alegórica (cuasi diríamos mitológica) apta para niños pero, especialmente,para adultos. 
Sabela Pillado. La Voz de Galicia, domingo , 29 de enero de 2017

domingo, 29 de enero de 2017

Las cartas del desarraigo

Historias de vida en forma de carta -y a la vez testimonio- con nombres y apellidos configuran La Enciclopedia de los Migrantes. Con el Finisterre bretón como punto de partida, hasta llegar al Estrecho de Gibraltar -puerta de entrada a Europa para muchos- la obra recoge las ansiedades y posibilidades de una nueva vida después de emigrar. Convierte los testimonios de los protagonistas de la inmigración interna e internacional en Europa en testigos de primer orden de este fenómeno mediante sus recuerdos y vivencias. El proyecto con acento español y el apoyo de la Comisión Europea, nació con el propósito de conseguir que quien lea las cartas se interrogue sobre las migraciones desde un punto de vista diferente. "Más cercano" -sostiene vía telefónica, Paloma Fernández, directora del proyecto -"que al que estamos habituados". La Enciclopedia de los Migrantes ha sido editada en el seno de un barrio "sensible y proletario", como lo define Paloma, de la ciudad de Rennes, en la Bretaña francesa. Allí, la asociación artística L'âge de la tortue ha desarrollado la idea que Paloma -de origen manchego- comenzó a fraguar en su cabeza hace ya más de 10 años mediante las cartas que escribía a su familia cuando se mudó a Francia....Actriz, bailarina de formación y guionista, Paloma se aventuró a recoger los testimonios de vida de migrantes mediante sus cartas. Para transmitir la cercanía que se desprende de ellas al leerlas, pidió a sus autores que se sinceraran, que olvidaran los sentimentalismos formales y escribieran aquello que no dijeron o no pudieron contar a quienes echan de menos. "Esta enciclopedia es testigo del ser humano, cualquiera se puede sentir identificado con las historias que cuentan las cartas, representan los sentimientos y dan fe de ellos" explica Paloma. 
No olvida el carácter científico del formato que ha elegido para este proyecto. La enciclopedia que editaron Denis Diderot y Jean D'Alembert -de la que defiende que esta obra es heredera- fue a la Ilustración lo que la Wikepedia a este milenio: la acumulación del conocimiento en una obra. "Ellos hicieron una empresa del saber, recogieron el conocimiento y nosotros hemos querido rehumanizarlo". "Parece que los sentimientos no tengan cabida en el conocimiento", sostiene Paloma, que defiende que "los movimientos migratorios han influído en cómo es el mundo hoy en día". La obra contrapone así el conocimiento metido en cajones que defendía Diderot y D'Alembert" a un relato que fluye entre las cartas para compendiar en una obra el saber sensible que aportan los movimientos migratorios, que considero "más legítimo, además de más humano" defiende. 
Una vez la Enciclopedia de los migrantes se publique, cada una de las ocho ciudades participantes en el proyecto y donde viven los autores de las cartas recibirán una copia para exponerlas tras su presentación en marzo. Para junio esperan poder presentar la versión documental  de este proyecto desde sus inicios. Oporto, Gijón, Lisboa, Cádiz o Gibraltar, son algunas de las ciudades bañadas por el Océano Atlántico donde fueron entrevistados los autores y protagonistas de las cartas. Aprovecharon que "al estar en la costa, tienen una profunda relación a lo largo de la historia con la migración", lo que les permitió establecer esta red de migrantes de cuatro países europeos...
Borja Rodrigo. Madrid. El Mundo, domingo 29 de enero de 2017

sábado, 28 de enero de 2017

La vieja sede de la Biblioteca Nacional de Francia

La vieja sede de la Biblioteca Nacional de Francia, conocida como Richelieu por una de las calles que la rodean, abrió sus puertas a los franceses el sábado y el domingo, 14 y 15 de enero. Era una oportunidad única para contemplar salas ya renovadas y otras aún en restauración. Pese al vientecillo gélido y a la lluvia, la ciudadanía guardó horas de cola para descubrir uno de los tesoros de la República. No se trataba de ver libros sino arquitectura. El grueso del patrimonio  fue trasladado en 1995 a la nueva sede, llamada François Mitterand pero conocida con la muy descriptiva apelación de Très Grande Bibliothèque, por tratarse de la mayor del mundo. Cosas de la grandeur. Se trata de un conjunto de edificios en forma de ele, como libros abiertos, a orillas del Sena. Allí están casi todos los 14 millones de tomos, el registro, el material microfilmado y las actividades burocráticas. Pero la antigua biblioteca cerca de la Bolsa, se quedó con la magia, con los atributos que solemos atribuir al paraíso de los bibliófilos: bóvedas, columnas, maderas nobles, grandes espacios rasgados por rayos de luz . Y con unas cuantas joyas. Citemos por el momento, sólo un par de ellas: el manuscrito de Los Miserables, de Victor Hugo, y el de Viaje al fin de la noche , de Louis-Ferdinand Céline. El presidente de la República, François Hollande, inauguró el jueves pasado la renovación de la sala de lectura construida en 1868 por Henri Labrouste. Se trataba del primer tramo de una obra puesta al día que debería concluir hacia 2020, con un coste total de 250 millones de euros. A Labrouste le gustaban las pompas imperiales (fue el diseñador de la tumba de Napoleón en Les Invalides) y las construcciones metálicas, lo que generó una sala que podía considerarse, de cierta forma, la más hermosa estación ferroviaria del siglo XIX. Sin trenes, pero con mesas y anaqueles. Lo que en su momento debió fascinar por su modernidad embelesa ahora por su ambiente intemporal. Los murales con imágenes de bosques, las cúpulas trenzadas en el techo altísimo, las columnas y los pupitres han renacido perfectos y resplandecientes....
Enric González. París, corresponsal. El Mundo, martes 17 de enero de 2017.

viernes, 27 de enero de 2017

Nuevas canciones de Manu Chao

El cantante Manu Chao reapareció ayer, 10 años después de La Radiolina, con tres nuevas canciones que sus seguidores pueden descargar gratuitamente en su web. A los temas les acompañaba este mensaje:"Hola a tod@s! Estamos felices de compartir con vosotr@s estas nuevas canciones. Lo mejor para 2017 para tod@s". Los títulos de las nuevas composiciones son No solo en China hay futuro, dedicada al bar barcelonés Iris y al club de fútbol Llacuna; Words of Truth y Moonlight Avenue, esta última con la colaboración de la actriz griega Klelia Renesi, con quien mantiene un proyecto de banda llamado Ti.Po.Ta, que en griego significa nada. "Pero también es un todo.... Ti.Po.Ta es un virus.... Ti.Po.Ta es la cura.... Ti.Po.Ta es un dúo... sonidos, palabras imágenes y sueños", dice la letra. El anterior trabajo del antiguo líder de Mano Negra data de 2007 y aúna ritmos propios de la rumba pero también del pop, el reggae , el rock y otros estilos. Javier Liñán que trabajó en la producción de algunos de sus discos, comentó ayer que desconoce si estos tres temas son el germen de un nuevo disco de Manu Chao que se encuentra ahora en Brasil.
El País, miércoles 25 de enero de 2017.

jueves, 26 de enero de 2017

Las memorias de Françoise Hardy

Cuando apareció en Francia, la autobiografía de Françoise Hardy, Le désespoir des singes...et autres bagatelles (Robert Laffont, 2008), título extenso y misterioso con referencias a un parque próximo al domicilio de la cantante, la plana mayor de al crítica se deshizo en elogios para lo que parecía de entrada otro volumen cosido de trivialidades y lugares comunes de una intérprete de variétés, ese término francés que sirve para etiquetar la música más ligera y popular. Nada más lejos de la realidad. Las memorias de aquella adolescente que encandiló  a medio mundo a principios de los años sesenta cantando al amanecer de los jóvenes ofrecían un penetrante autorretrato carente de pudor en una artista que siempre había mostrado una imagen de discreción y elegancia. Al descubierto quedaban en el texto sus heridas más dolorosas, así como las profundas cicatrices de una vida vivida sin tapujos. Desde el amor fou e imposible que sintió al lado de Jacques Dutronc a sus relaciones de amor-odio con su madre, a la que ayudo a morir al practicarle la eutanasia. El libro, todo un éxito, sobrepasó los 300.000 ejemplares. Las memorias llegan en español con el título La desesperación de los simios...y otras bagatelas a cargo de Expediciones Polares, en la traducción de Felipe Cabrerizo - y con prólogo de Diego A. Manrique-. El resultado suma cerca de 400 páginas en las que la cantante desvela los casi siempre desgarradores pasajes de su vida, a veces con la precisión del bisturí de un entomólogo y otras, haciendo gala de frialdad o, directamente, indiferencia, como cuando narra desapasionadamente la pérdida de la virginidad. Hija de un padre ausente y homosexual, que aparece puntualmente como un fantasma, y de una madre posesiva, creció junto a una hermana aquejada de una terrible esquizofrenia. La pequeña Hardy encontró en la música un escape vital, que, con el tiempo, devendría en profesión. Aquel oficio terminó convirtiéndose en una especie de prisión dorada para una artista, como ella misma confiesa, que nunca se ha sentido "animal escénico". Retirada de las actuaciones desde finales de los años sesenta, sigue componiendo y editando álbumes que la revelan como una artista sensible y dúctil más allá de la ola ye-ye de sus primeros tiempos....
Carles Gámez. Valencia. El País, jueves, 19 de enero de 2017

miércoles, 25 de enero de 2017

Neveras amarillas

Se acaba de lanzar en París la primera plataforma gastronómica antidesperdicio: Meet ZE Chef (meetzehef.com), que consiste en dar la oportunidad de compartir la comida antes de tirarla. Si es cierto que el arte de cocinar debe  comunicar y provocar sentimientos se ha logrado. En Francia un 35% de las comidas se arroja a la basura. Estudiantes, jubilados, cualquiera que tenga hambre o que llegue justo a fin de mes puede inscribirse en la web y, mediante geolocalización, detectar el plato sobrante más próximo  y pasar a buscarlo. A la inversa, el que haya cocinado de más hace una foto, la sube y espera que alguien acuda. Sí, la generosidad también requiere esfuerzo. Laurence Kerjean, cofundadora de la plataforma, lo ha explicado al periódico on line Rue 89:  "Mi marido y yo nos preguntamos por qué la tecnología, en lugar de unir, separa a las personas. Y al ver todo ese desperdicio alimentario lo tuvimos claro". Meet ZE Chef es una "sociedad", no una asociación y la mayoría de los intercambios son gratuitos. Se puede cobrar, pero nunca más de un euro. La garantía de calidad y de higiene, según Kerjean, se asegura porque la gente ha cocinado para ella misma y su familia.... Me inscribo en Meet ZE Chef. En J'ai une part en trop/ Me sobra un plato hay 331 personas, en J'ai faim/ Tengo hambre, 386. Contacto con Laurence Kerjean:"Va lento. Estamos pidiendo a la gente que cambie sus costumbres. Llevamos 2 meses. BlaBlaCar lleva 10 años y solo 3 funcionando de verdad. Para tener mayor impacto e iniciarnos en tareas pedagógicas hemos creado un modelo de negocio más sostenible: Frigojaune/neveras amarillas. Es sencillo: como en Francia las empresas de más de 300 empleados con facturación mínima de 100 millones de euros están obligadas a entregar un informe  anual de sus acciones contra el desperdicio alimentario, Frigojaune les permite poner en marcha una oferta Fridge as a Service: el gestor de la cantina registra las sobras diarias de comida. Se reembalan en envases para llevar (por supuesto, amarillos) ofrecidos por Frigojaune y van a la nevera. Los empleados al abrir la aplicación, ven la lista de los platos y antes de irse pueden pasar a por su ración. "Vamos a enseñar a compartir a unos miles de personas y así luego será más fácil ampliar la acción"....
Use Lahoz. El País Semanal, 15-1-2017

martes, 24 de enero de 2017

L'oeil de Baudelaire

Retrato de Baudelaire de Gustave Courbet
En París, en el Museo de la Vida Rromántica , está a punto de terminar una exposición magnífica sobre Baudelaire y el arte: L'Oeil de Baudelaire. Visitándola, repasando el catálogo, uno ha de enfrentarse a la gran paradoja de esa mirada magnética que pareció verlo todo justo en el momento que sucedía. El pintor de la vida moderna al que dedicó Baudelaire sus mejores páginas en prosa, el que le parecía visionariamente capaz de contemplar con mirada y gesto de pintor lo que no había sabido ver nadie, era Constantin Guys, un ilustrador más bien de segunda fila que había trabajado para periódicos ingleses y que al instalarse en París hacia 1860 se especializó en escenas  de vida mundana, de calle o de prostíbulo, con un dibujo competente pero más bien blando. Ahora nos preguntamos que vio Baudelaire en un artista digno e irrelevante como Constantin Guys. Pero más raro todavía es pensar lo que tuvo delante de los ojos y no vio, él que poseía esa mirada que nos estremece por su agudeza inflexible. Si había en París, en ese momento, un pintor de la vida moderna, era Édouard Manet, que además era amigo suyo y le profesaba una admiración de hermano mayor. Su La musique aux Tuileries parece una ilustración exacta del ideal estético de Baudelaire, que aparece retratado entre la multitud urbana del cuadro. Su Olympia tiene el descaro sexual y la capacidad de escándalo de los poemas de Les fleurs du mal.  Pero cuando a Manet lo atacaron por ese cuadro más furiosamente de lo que habían atacado a Baudelaire unos años antes por sus poemas, el amigo se abstuvo de salir en su defensa. Baudelaire, que tanto escribió sobre arte, no dedicó ni una página a la pintura de Manet. No vio, o no quiso ver. En esa miopía, voluntaria o no, hay una lección para los que aspiramos a mirar con los ojos abiertos el mundo de ahora mismo.
Antonio Muñoz Molina. El País. Babelia, sábado 21.01.17

lunes, 23 de enero de 2017

Sobrio retrato de una tragedia

Fotograma de Las inocenttes
Es una historia brutal sobre el lado oculto de la guerra, que en si misma ya es un paradigma de la brutalidad humana. Y aunque Las inocentes recrea un caso real acontecido en agosto de 1945, cuando ya la Segunda Guerra Mundial había finalizado oficialmente, es bien sabido que abundaron dramas como el ocurrido en un convento próximo a Varsovia, en donde varias de sus monjas fueron violadas y asesinadas por las tropas soviéticas camino de Berlín, y las que sobrevivieron afrontaron sus embarazos colisionando con sus votos, creencias y convicciones morales. A eso sumaban la vergüenza pública a la que se exponían de trascender al exterior lo ocurrido en el recinto. Sobre esos materiales, la directora francesa Anne Fontaine, junto a su equipo de guionistas, afrontó el doble propósito de la inexcusable contribución a la memoria histórica y al tiempo, ahondar en los numerosos dilemas morales en juego, sin excluir la periferia personal, sentimental y ética, de la propia protagonista, esa joven médica de la Cruz Roja, movilizada para la repatriación a Francia de sus paisanos heridos. Cuando recibe un aviso de socorro para recorrer varios kilómetros en la noche y acudir al centro religioso, no espaeraba encontrarse ante un muro de silencio que deberá superar para afrontar su juramento hipocrático, al tiempo que aliviar el dolor físico y moral de sus pacientes. Aunque Fontaine ya tiene en su haber una docena de largos desde 1997, que acreditan su solvencia narrativa, no había logrado congeniar hasta ahora forma y contenido con la sobriedad demostrada aquí. Aplicando la lógica cinéfila, es posible que una autora nativa elevara a mayor altura y profundidad las claves autóctonas vetadas a una foránea por pura lógica. Pese a eso, resulta un fil elegante, verosímil y también intenso. Un tipo de cine cada vez más (injustamente) expulsado de las carteleras, pese a su no renuncia a entretener. Fue premio Fipresci en la pasada Seminci e incluso ganó el festival de Jerusalén. Puede que no sea mucha gloria, pero certifica su notable condición. 
Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, lunes, 2 de enero de 2017.   

domingo, 22 de enero de 2017

Monsieur Nouvel

Jean Nouvel
Quizá es cosa de maestros. Igual hicieron en su día otras grandes figuras de la arquitectura como Le Corbusier, Jean Prouvé o Mies van der Roche, Jean Nouvel lleva tres décadas creando muebles y objetos de diseño en paralelo a sus edificios. Desde 1987 ha firmado un centenar de piezas, ahora reunidas por primera vez en una muestra en París. El conjunto, que se distingue por una línea sobria y un rigor formal que contrastan de muchas de sus construcciones, se expondrá hasta el 12 de febrero en el Museo de Artes Decorativas de la capital francesa. Nouvel nos explica las claves de esta pasión secreta desde su estudio de arquitectura y diseño, situado en un callejón sin salida al este de París."Siempre digo que no soy un diseñador, sino un arquitecto que también hace diseño. En el fondo, ambas cosas forman parte de lo mismo. Diseño y  arquitectura son elementos complementarios que están condenados a entenderse...La arquitectura es una actividad que sobrepasa el edificio, que empieza con lo más grande y termina con lo más ínfimo... A causa del desarrollo de la sociedad de consumo, la demanda del diseño se ha multiplicado, lo que ha producido una tendencia a la vacuidad total. El diseño de hoy ha perdido la perspectiva histórica hasta convertirse en algo parecido a la ropa: cada temporada aparecen una serie de colecciones y de tendencias que marcan la línea a seguir. Yo intento proponer algo distinto a eso... deben responder a la noción global que persigue el arquitecto, a una mirada propia. Sin embargo, hoy tendemos más bien al caos y a la clonación. En muchas metrópolis uno se despierta y no sabe donde está. Debemos reconquistar el derecho a la arquitectura. Los arquitectos no pueden ser solo personas que sirven para obtener un permiso de construcción. También deben ser poetas y humanistas...."
Alex Vicente. S Moda. El País, sábado, 21 -1- 2017 

sábado, 21 de enero de 2017

Saint-Pierre-de-Frugie, un pueblo"bio"

Saint-Pierre-de-Frugie
En la región de Nueva Aquitania, Saint-Pierre-de-Frugie era hace ocho años otro pueblo francés más haciendo frente a la desertificación rural. El éxodo de sus habitantes dio lugar al cierre del único restaurante, a lo que siguió el de la única escuela. El pueblo vacío, moría. Fue entonces cuando Gilbert Chabaud llegó a la alcaldía, animado por sus amigos, que inscribieron su nombre en la lista electoral. La casualidad quiso que, mientras la hija de Chabaud le hablaba sobre las maravillas de la agricultura orgánica, varios agricultores de la zona estaban pasando de la producción convencional a la biológica. Al igual que una mística alienación planetaria, la convergencia de los dos sucesos dio lugar a un milagro: la salvación del pueblo. "Desde el principio pasamos a cero pesticidas y cero herbicidas", explica Chabaud, de 74 años, nacido y criado en Saint-Pierre-de-Frugie. "Los habitantes no fueron reticentes a la transición al bio pero había una falta de explicaciones", añade, señalando que, cuando las casas de piedra y las calles asfaltadas se llenaron de hiedra y hierba, los locales pensaron que el pueblo ya estaba al completo abandonado (un habitante recuerda haber visto las lechugas crecer en las aceras). La reconquista de la naturaleza provocó un efecto de bola de nieve inesperado. "La gestión ecológica hizo que se volvieran a utilizar los caminos de senderismo", por los que también discurre el Camino de Santiago, "la gente que hacía senderismo nos decía "se está bien aquí, pero no podemos comer", así que reabrimos el restaurante y creamos un albergue para que pudieran dormir", indica el expropietario de un concesionario. Un tercer comercio vio la luz poco después: un pequeño supermercado de comida orgánica en el que los agricultores de la región venden sus productos. La tienda atrae a clientes de toda la comunidad y algunos recorren hasta 30 kilómetros para hacer sus compras. En pleno invierno, las cestas de frutas y verduras están a rebosar de variedades rústicas que recuerdan a las de los huertos de los abuelos. "Es un reencuentro con el buen sabor de las hortalizas, no tiene nada que ver", afirma Dominique, de un pueblo cercano, que ha dejado de lado los supermercados para venir a hacer sus compras a Saint-Pierre-de-Frugie. "Me gusta dar trabajo a los agricultores de la zona", añade. Una decisión que beneficia a los pequeños productores, que gracias al consumo local reducen costes. El éxito de Saint-Pierre-de-Frugie se mide hoy en e-mails, llamadas y cartas al ayuntamiento solicitando casas, terrenos y trabajos. En el pueblo no queda ni una esquina sin vender y en los últimos años ha recuperado habitantes hasta llegar a los 400. En la lista de espera se encuentran directores de escuela, cineastas parisinos y padres que buscan un ambiente verde para educar a sus hijos; algo que hoy es posible gracias a la apertura de una escuela privada cuyo terreno de juego se extiende sobre una colina y que los niños comparten con varias gallinas. Chabaud guarda con mimo en su despacho una carpeta en la que colecciona recortes de periódicos y revistas que se han hecho eco del milagro. "El de Charlie Hebdo es genial", dice con una sonrisa, antes de leer el pequeño artículo titulado: "El culo del mundo tiene su bistró."
Alexandra F. Coego. París. La voz de Galicia, lunes 2 de enero de 2017 

viernes, 20 de enero de 2017

Brassens: la canción hecha confidencia, 2

"Tuve una infancia feliz estropeada por la escuela", declaró un vez. Con la salvedad de Literatura Francesa, materia impartida por el profesor Alphonse Bonnafé - el único que viendo sus capacidades literarias le estimuló a profundizar en la técnica de la versificación y la rima-, nadie creía en Georges salvo el propio Georges y sus ansias de  solventar sus dudas existenciales. Con unas credenciales tan opacas, la oportunidad le vino de la mano de su tía Antoinette que había abierto una pensión en la parisina Rue Alésia. Para Brassens, descubrir París lo fue todo. La capital significó el primer trabajo como operario en la fábrica Renault y sobre todo, la posibilidad de tener a su disposición bibliotecas públicas donde podía leer a sus autores favoritos: Villon, Verlaine, Victor Hugo y Baudelaire. Esta etapa se vió interrumpida por la guerra y la ocupación de París por las tropas nazis. Obligado por el Servicio de Trabajo Obligatorio, Brassens fue enviado a trabajar en Alemania. No tardó en huir y volver a París para esconderse en casa de la familia Planché, amigos de su tía. En ellos encontró el apoyo necesario para empezar a escribir y componer canciones. A ellos les dedicó: Le cane de Jeanne y La Chanson pour l'Auvergnat. Hay un momento en la vida que uno encuentra a las personas adecuadas. En el caso de Brassens fueron Jacques Grello, la cantante Patachou y, en gran medida, Jacques Canetti, el mítico productor musical de la casa Phillips.... Bobino, L'Olympia, apariciones en películas míticas como La porte des Lilas, la concesión del Grand Prix de l'Académie Française, el reconocimiento de sus coetáneos del gremio, hasta la fecha de su muerte, ocurrida el 29 de octubre de 1981, el único talón de Aquiles del cantautor fue su salud precaria. A pesar de los cada vez más frecuentes dolores renales, Brassens siguió componiendo sin despistarse de los principios tan bien descritos en Les copains d'abord y otras composiciones fastuosa: el culto a la amistad, a la soledad buscada, a la literatura mayúscula, al espíritu libertario, al antimilitarismo y al anticlericalismo....La noche de la muerte de l'Oncle Georges, las imágenes captaron a Yves Montand, el cantante que inmortalizó a Jacque Prévert y sus Feuilles Mortes con los ojos llorosos. ¿Que Georges ha muerto? ¿Qué quiere decir morir? pregunta. Como si Georges, Brel o Prévert pudieran morir. 
Daniel Vázquez Sallés. Barcelona. El Mundo, sábado 31 de diciembre de 2016

jueves, 19 de enero de 2017

De la ligereza

Gilles Lipovestsky (París,1944), en su último ensayo, De la ligereza (Anagrama) analiza nuestras costumbres, así como las presiones y los cambios que determinan nuestra existencia. Recientemente estuvo invitado en el II Foro de la Cultura de Burgos y aprovechó su paso por Madrid para charlar acerca de su último libro...."En los años 60 los jóvenes hablaban de revolución. Emancipación y liberación eran el discurso dominante. Hoy ese discurso sigue existiendo paro ya no electriza nuestra época. Ahora se sueña con aligerar la existencia y lo hacemos evadiéndonos, bien con una huida adelante a través del consumismo o bien huyendo de este a través del desarrollo personal, el yoga, la meditación, el budismo....No se conoce ninguna sociedad humana cuyos miembros no hayan creado espacios ligados a la ligereza: las fiestas, los juegos, los ritos.... Yo diría que hay una necesidad antropológica de ligereza. Por eso hay que ir más allá de criticar la estupidez; lo razonable no es criticar la evasión, sino el exceso de ligereza".  "La cultura ligera del capitalismo ha sido muy criticada, pero yo no la demonizo...Cierto, no es muy gloriosa la cultura de la ligereza pero ya no tenemos guerras mundiales.... Que a la gente le gusten las cosas superficiales no es un drama. Ahora, lo que es criticable es que esa superficialidad invada la vida". En su último ensayo, retoma la idea de la obsesión por la apariencia. "La juventud y el cuerpo siguen siendo importantes, pero la vestimenta lo es cada vez menos y al parecer ya no impresiona a nadie. Es el ideal de belleza, de delgadez, de juventud...lo que se ha convertido en una tiranía, no la moda. El imperativo de delgadez culpabiliza a las mujeres y les ofrece una mala imagen de sí mismas, proponiendo un ideal físico muy homogéneo y casi inaccesible. Esa imagen de ligereza del cuerpo se convierte en una carga para la mujer. Paradójicamente, la sociedad de la ligereza !no tiene nada de ligero para muchas mujeres!...
Mujerhoy, 14 de enero de 2017

miércoles, 18 de enero de 2017

El Louvre pierde un millón de visitas

En 2016, 7,3 millones de personas fueron al Museo del Louvre lo que, con respecto a los 8,6 millones que lo encumbraron en 2015 como el museo más visitado del mundo, supone una pérdida del 15%. Sus responsables atribuyen este descenso al efecto que los atentados yihadistas en toda Francia han tenido sobre el turismo que llega a París. En un comunicado, el Louvre indicó ayer que, si se suman las visitas a su centro de la ciudad de Lens, al norte de Francia, el total rozaría los 7.7 millones. Aún así, está claro que la afluencia de turistas extranjeros en París ha bajado, que les ha ahuyentado tanto la amenaza terrorista como el cierre preventivo que sufrió a principios de junio por la subida del Sena. El 70% de quienes acuden al Louvre son de fuera de Francia. Encabezan la lista los procedentes de los EE UU, China, Reino Unido, España e Italia. El número de franceses se mantuvo estable con respecto a 2015, unos dos millones, pese a que hubo una disminución de los grupos escolares por el endurecimiento de las medidas antiterroristas (365.000 estudiantes en 2016, en lugar de los 510.000 del año anterior). Con estas cifras podría verse amenazada su supremacía si museos como el Nacional de China consolidan su pujanza (en 2015 obtuvo 7,3 millones de visitantes). Aún sí, sigue teniendo un gran nivel de aceptación. El porcentaje de los que se declararon satisfechos de su visita subió de un 53% a casi un 70% en 2016. 
El País. Madrid. Viernes, 6 de enero de 2017

martes, 17 de enero de 2017

El mito de la caverna

La réplica de las cuevas de Lascaux plantea el debate entre lo auténtico y la copia. Nos enfrenta al museo del siglo XXI, lleno de facsímiles que preservan y a la vez esconden el arte. Todo está en su lugar y no falta nada. El caballo barbudo y el hombre con cabeza de pájaro, el único homínido representado en esta gruta hace cerca de 20.000 años. Los ciervos y los caballos trazados con los mismos pigmentos rojos y negros que utilizaron los hombres de Cromañón. El llamado divertículo axial, que concentra más de un centenar de dibujos de vacas y visones. Y la espectacular sala de los toros, que recoge una estampida de uros que casi parecen estar en movimiento. También la luz tenue, la sensación de humedad y la temperatura ambiente de 13ºC. Todo está ahí, pero todo es falso. Nos encontramos en Lascaux 4 , el nuevo complejo de 11.000 metros cuadrados proyectado por el estudio noruego Snohetta, que alberga la reproducción íntegra de la cueva descubierta por cuatro adolescentes en 1940. La caverna original está a solo medio kilómetro, en la misma colina. En Lascaux 4 hay además un museo de arte parietal, un cine  en 3D y un centro de conferencias, que aspiran a volver a situar Montignac, la localidad del suroeste francés donde se halla la cueva, en el mapa del turismo cultural. Desde la semana pasada, grupos de 30 personas recorren, acompañadas de un guía, sus recién estrenadas galerías, tan tortuosas como las del original. "Se trata de una copia perfecta. Solo se han aumentado algunos centímetros de anchura para permitir la circulación en silla de ruedas. La única diferencia es la emoción intelectual de saber que estás en la cueva verdadera", explica el arqueólogo Jean-Pierre Chadelle, miembro del comité de expertos que ha supervisado el proyecto e investigador de la Universidad de Burdeos. ¿No es esa "emoción intelectual" un aspecto fundamental ante toda obra de arte?" "Para mí, no. Podemos sentir una emoción fortísima ante la reproducción de un cuadro. Puede ser preferible analizar hasta el más mínimo detalle de una copia fotográfica de La Gioconda que visitar el original detrás de un tropel de turistas", responde, Chadelle....
Alex Vicente. El País. Sábado, 24 de diciembre de 2016

lunes, 16 de enero de 2017

Le fils de Joseph

El sacrificio de Isaac de Caravaggio
A propósito de La Sapienza (2014), su anterior largometraje de ficción que reivindicaba el barroco místico de la arquitectura de Borromini frente al barroco racional de Bernini, Eugène Green tuvo ocasión de subrayar la línea de filiación entre su particular poética cinematográfica y la concepción de lo divino característica de un periodo artístico que le fascina. En el arte barroco Dios está oculto, pero deja sus rastros, como esa luz que baña el cuerpo alarmado del hijo en El sacrificio de Isaac de Caravaggio, pintura que ocupa un papel central en Le fils de Joseph, último trabajo del cineasta y primera de sus películas con estreno comercial en nuestro país. El cine de Green busca la revelación de lo trascendente en lo cotidiano y su estrategia pasa por una particular reapropiación de mecanismos bressonianos, como el vaciado dramatúrgico de las interpretaciones, el gusto por las composiciones planas y una planificación austera. No obstante conviene apuntar para quien no conozca la obra de este excéntrico neoyorquino que encontró su casa en la cultura francesa: en Green hay juego, luz y una ligereza que uno jamás encontraría en el severo cine de Bresson. En Le fils de Joseph, una de las obsesiones del director da pie a una comedia sobre paternidades electivas e impugnadas que somatiza de manera lúdica y consecuente un rico repertorio de ecos bíblicos. De paso, Green satiriza la frivolidad de los cenáculos literarios y rueda una juguetona secuencia de adulterio como si Bresson y Lubitsch se fundiesen en un hijo díscolo de la nouvelle vague. Lejos del cinismo y la gravedad, Green demuestra que le basta con una cosa para transformar la realidad visible: una mirada.
J.C. El País, viernes 13 de enero de 2017

domingo, 15 de enero de 2017

Siguiendo "Boussole" en Estambul

Cinco días escasos en Estambul son una una primera mirada, una invitación para volver. Contra mis costumbres y no por falta de ganas pero sí de tiempo no preparé el viaje como suelo hacer. Acepté la propuesta a pesar del riesgo que supone hoy y de todos los consejos casi siempre cariñosos de mi entorno sorprendidos por la elección del destino. Tan solo dos meses antes leía Boussole /Brújula de Mathias Enard sin sospechar que ya me estaba orientando hacia ese lugar que tanto deseaba visitar. En el avión eché un vistazo a una de las guías pero enseguida abandoné. Prefería quedarme con las páginas de Enard en las que relata los paseos del protagonista  por la ciudad. De modo que, esta vez recibí, casi inocente, el primer saludo de la ciudad en la noche de la llegada desde las ventanas del 14 piso del hotel en la plaza de Taskin. Un manto inmenso de luces abriéndose ante nosotros, ofreciendo una visión de la ciudad de postal,  sobre el que se alzaban sus principales mezquitas iluminadas y flanqueadas por sus minaretes, a modo de elegantes centinelas.

sábado, 14 de enero de 2017

La última librería latinoamericana de París

Al poco de entrar en Cien Fuegos ("la última librería latinoamericana de París", dicen en su web), te ofrecen un café que sienta de maravilla  en medio de la cruda y fría, ventosa tarde de invierno. Y uno comienza a entretenerse ahí hojeando libros. En uno de John Cage, Indeterminación, encuentro una sutil declaración de fe en la ficción: "Cuando a Sri Rama krishna se le preguntó por qué, siendo Dios tan bueno, existe el mal en el mundo, respondió: Para hacer más densa la trama". No tardo en  detectar libros que se anuncian como "autoficciones" como si el Quijote y todas las demás no lo fueran. O, mejor dicho, no fueran simplemente "ficciones": historias inventadas que por supuesto tienen elementos de realidad. Justo cuando afuera arrecia el viento, empiezo a detectar libros que prometen hablar de "hechos reales", esa tendencia literaria también tan extraña, porque parece que no vivamos todos bien saturados de sucesos reales. Y acabo sospechando que nos obsesionan tanto esos hechos porque en realidad rara vez vemos alguno. Cien Fuegos, en la Rue de la Forge Royale, se considera sucesora directa de dos locales legendarios que desgraciadamente acabaron quebrando: la librería Hispanoaméricaine de Monsieur le Prince y la no menos mítica Librería Española de Antonio Soriano, de la Rue de la Seine. Cien Fuegos la regenta Miguel Angel Petrecca, poeta argentino que vivió en Pekín y ha traducido recientemente una antología de narrativa china actual, Después de Mao y un relato largo del imprescindible Ge Fei. Hay fotografías de Rulfo en las paredes, y también imagénes de presentaciones de libros de Eduardo Berti, Un padre extranjero y de Raúl Zurita, Inri. Y diría que han comenzado a recuperar  la memoria de una tradición secular, la fértil relación de la ciudad con la cultura latinoamericana... En Cien Fuegos, "lo latinoamericano aún funciona, sutura heridas, combate problemas  y mantiene viva la memoria de cuando exiliarse en París era pasar a formar parte de una comunidad tan dura como solidaria. Afuera, ha comenzado a llover mientras en el interior la trama se está haciendo más densa. Espío las risas fraternales y la alegría de los que van llegando y, al echar un vistazo  a Mi último refugio, aquella cantina en el desierto que fotografiara Rulfo, regresan para mí viejas escenas del pasado, imágenes de la librería española de Antonio Soriano, y acabo entreviendo hoy aquí, al igual que entonces, ciertos rostros furtivos, marcados por la pena de la lejanía y del desamparo. Desde ese ángulo tirte todo sigue igual, la comunidad no ha cambiado, el mismo sordo dolor que descubrí hace décadas, recién llegado ala ciudad. Pero persiste también la tenaz voluntad, sorprendente si se quiere,  de sobrevivir aquí: la historia repitiéndose, la misma luz de lluvia de aquellos días.
Enrique Vila-Matas. Café Prec. El País, martes, 10 de enero de 2017

viernes, 13 de enero de 2017

Brassens: La canción hecha confidencia

G. Brassens y Joha Heiman
En el cementerio de Le Py, en Sète, pueblo de pescadores de la región francesa de Languedoc, yacen dos amantes enterrados a pocos pasos de Paul Valéry. La vida de los dos enamorados no tuvo los visos trágicos de Romeo y Julieta pero su historia resume con exactitud la manera como Georges Barrens, el amante, logró ser uno de los iconos del siglo XX. Ella se llamaba Joha Heiman y er conocida con el apelativo Püppchen, muñequita en alemán. Se conocieron en 1947, nunca vivieron juntos como correspondía a la mente libertaria de Brassens, y en su honor el cantautor escribió cuatro canciones memorables: J'ai rendez-vous avec vous, Je me suis fait tout petit (devant une poupée), Saturne, Rien à jeter, La non demande en mariage. Tan sencillo como único. L'Oncle Georges, así era conocido entre su grupo de fieles, murió a los 61 años, de un cáncer intestinal. Su impronta, metidos de lleno en este siglo, en el que el cantautor se sentiría ajeno, ya no tiene el relieve  de los 30 años que reinó en la Francia gobernada por los hombres de la chanson. Brassens, Brel, Ferré, Aznavour... la lista es tan excelsa que recitada de memoria suena a entelequia. Ya ningún joven fuma en pipa a imagen de Brassens. Y los que aún lo hacen son esos estudiantes que ahor, en el crepúsculo, peinan las canas como quien peina una nostalgia gritona. Pero para los que aún no lo han descubierto, la pipa y el bigote fueron icónicos pilares de un"trovador", así le gustaba definirse y sus letras potentes, aforismos cargados de poética de cuya fuente bebieron autores de la categoría de Serrat, Sabin, Francis Cabrel, Luzio Dalla y Fabrizio de André....
Daniel Vázquez Sallés. Barcelona- El Mundo 31 de diciembre de 2016

jueves, 12 de enero de 2017

Diario literario de Paul Léautaud

Léautaud en 1915 pintado por Catti.
Uno lleva años escuchando a editores de España y Latinoamérica su deseo de editar los diarios de ese escritor "secreto" que fue Paul Léautaud. No ya los 19 tomos que componen la edición original, comenzados a publicar poco antes de su muerte, sino al menos una selección. Pues bien, algo ha debido de cambiar en la manera en que leemos, por fin, los textos autobiográficos como gran literatura, a la altura de cualquier obra maestra de la novela, para que ya no parezca un suicidio editorial. Esta primera edición en nuestro idioma del Diario literario se basa en la excelente selección, de casi mil páginas, de Pascal Pia y Maurice Guyot para Mercure de France en 1968. Puede considerarse sin exagerar un acontecimiento literario, gracias también a la excelente traducción de Cecilia Yepes. "Un libro", como quería el propio Léautaud, "que se parezca a una charla. Suerte que sea una obra maestra". Paul Léautaud (1872-1956) es una figura a la vez transparente y esquiva: se desnudó en sus escritos con una valentía que desmiente el tópico de que las mejores autobiografías son póstumas, pero al vez se marginó voluntariamente por su carácter ácrata, cascarrabias y de tradición moralista, más cerca del tonel que de la torre de marfil. Es difícil separar al hombre del escritor, defecto en el que también incurre su radical subjetividad. Corremos un riesgo señalado por él mismo: hacer "otro retrato, más que una crítica literaria". Paul Léautaud fue un niño abandonado por su madre, cantante de opereta, a los tres días de nacer. Fue un adolescente criado por su padre, hombre de teatro, seductor y superficial, y de sus ocasionales parejas. Las heridas de sus orígenes marcan la escritura de sus primeros libros, tres obras maestras: Le petit ami, de 1903 (traducido en España como Recuerdos ligeros ; Menoscuarto Ediciones); In memoriam y Amores, de 1905 y 1906 (publicados en solo volumen por la Universidad Diego Portales)....
Carlos Pardo. El País. Babelia, sábado 31 del 12 de 1916

miércoles, 11 de enero de 2017

Francia y el derecho a desconectar del trabajo

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo laboral, permitiendo nuevos esquemas
organizativos. La parte positiva es que apor-tan nuevas oportunidades de flexibilidad, como la posibilidad de trabajar a distancia y de facilitar las comunicaciones en grupo. Pero también borran las fronteras entre la vida personal y la  profesional y nos convierten a menudo en esclavos del móvil y del ordenador, incluso durante los fines de semana y en vacaciones. En Francia más de uno de cada tres trabajadores activos (el 37%) reconoce que utiliza a diario una herramienta del trabajo fuera de su horario laboral, según un estudio reciente del gabinete Éléas. Al mismo tiempo un 12% sufre agotamiento laboral, conocido como síndrome del burnout, según el despacho Technologia. Para luchar contra este fenómeno, Francia ha decidido crear un nuevo derecho, el derecho a la desconexión, inscrito desde el pasado 1 de enero en el código laboral. La nueva medida, parte de la polémica (por otros motivos) reforma laboral, prevé que cada empresa con más de 50 empleados tenga que abrir negociaciones entre las diferentes partes para llega a un acuerdo en función de las necesidades de cada una. En caso de no lograr concertar las prácticas que garanticen el derecho a desconectar, será el empleador quien garantice las condiciones. "La ley no exige apagar el móvil profesional al llegar a casa, ni a la empresa a cortar los servidores a las seis de la tarde. No estaría adaptado al caso de una empresa que trabaja en un entorno internacional", explica el abogado laboral Patrick Thiébart, que sigue de cerca esta asunto a Le Figaro. "No hay unas instrucciones de uso concretas. A cada empresa le corresponde encontrar sus soluciones a medida", añade.....
A. T. , París. El País, miércoles 4 de enero de 2017 

martes, 10 de enero de 2017

El Centro Pompidou cumple 40 años

Parece que el edificio que diseñaron Renzo Piano y Richard Rogers sigue en obras. Bien podría valer como metáfora de lo que sucede dentro. Una colección aún en ciernes, que crece a medida que el panorama artístico produce a un ritmo acorde con la sociedad. Cuando hace 40 años el centro abrió sus puertas lo hizo desde los cimientos, diseñando sus salas y su proyecto expositivo. Antes de la fecha de la inauguración, el Palais de Tokyo albergaba las colecciones heredadas del Museo de Luxemburgo y del Jeu de Paume. Su primer director, Jean Cassou, completó la colección a través de donaciones y compras. Así, Henri Matisse, Pierre Bonnard, y Pablo Picasso entraron en casa. En 1977 se inauguró el Pompidou y estos artistas comenzaron a convivir con Giorgio de Chirico, René Magritte, Piet Mondrian y Joseph Beuys. Este inicio"lo cambió todo en las instituciones del arte. No tiene un equivalente en todo el mundo", sostiene Bernard Blistène, actual director del Centro Pompidou. Godard dijo que la cultura es la regla y el arte es la excepción y con esta máxima en mente, Blistène se prepara para el cumpleaños de la pinacoteca que lidera desde 2013. "Esta combinación entre arte y cultura en el Pompidou se traduce en que es un lugar para el público que, a su vez, está involucrado en la investigación de todo tipo de disciplinas". Lo que el centro significa ahora tiene que ver con el modo en que combina "el patrimonio, la experimentación y la diversidad de lenguajes que están aún por explorar", apunta.  "El reto principal es estar involucrados en el futuro. Con esto quiero decir que el Pompidou, que cubre los siglos XX y XXI, está construído para mantener los vínculos con el pasado, lo que llamamos moderno y lo contemporáneo. Así que el reto es permanecer abiertos a lo que, para bien o para mal, llamamos globalización. ... Este presente del Pompidou también pasa por su expansión en Europa con la sede abierta en 2010 en Metz (al noreste de Francia) y más recientemente en Málaga... "Se trata de una elección y, por tanto, tenemos dos posibilidades: quedarnos dentro de nuestro edificio de París o trabajar con nuestra colección en diferentes contextos o lugares" señala.......
Saioa Camarzana. El Cultural, 6-1-2017  

lunes, 9 de enero de 2017

Solo el fin del mundo

Léa Seydoux, Marion Cotillard y Vincent Cassel
La adaptación al cine por el director Xavier Dolan (Montreal, 1989) de la obra de Jean-Luc Lagarce Solo el fin del mundo nos lleva de nuevo al ruido y la furia de las rencillas familiares. Su protagonista Louis, un autor de éxito, regresa al hogar familiar tras doce años de ausencia para comunicar a sus allegados que ha contraído el sida y que su muerte está próxima, pero los conflictos larvados y la verborrea del clan lo enmudecen. La primera incursión internacional de este niño prodigio del cine llega ahora a nuestras pantallas con un reparto integrado por la primera liga del cine galo. Gaspard Ulliel se mide con Vincent Cassel, Marion Cotillard, Léa Seydoux y Nathalie Baye. Unos personajes sulfurados que paradójicamente, solo alcanzan a comunicarse a través de las miradas. Xavier Dolan tuvo que releer la obra de Lagarce que no entendía del todo."Todo se reveló una vez superado el primer monólogo, cuando el personaje entra en casa. De repente ahí estaban el subtexto, los detalles....Las palabras encajaban y me resultaban conmovedoras. Los personajes estaban anegados, eran tristes y  agresivos. Había tanto dolor en ellos, vivían en una insatisfacción que se volvieron más interesantes que cualquier héroe sonriente y carismático".... "La obra, como la película, está llena de palabras y palabras, pero lo que dicen los personajes no importa. Lo verbalizan todo salvo lo realmente relevante". ... "El silencio lo es todo porque es una rareza. Todos esos silencios estaban en la obra, puedes percibir el potencial para los personajes, puedes leer entre líneas los secretos, los murmullos, la respiración, quién mira a quién"...."Llegó un momento en el que los personajes hablaban tanto que tuve que permitirle escapar. Así que introduje la nostalgia, la melancolía y los recuerdos de la infancia habituales de mi cine".
Begoña Donat. El Cultural, 6-1-2017

domingo, 8 de enero de 2017

El sueño de los reyes, 2

 Châteaux de Chambord
En ruta hacia el Atlántico, sin perder de vista el curso del Loira, encontramos el château más famoso y más visitado de la colección: el de Chambord, levantado en el centro de un bosque amurallado de 5.400 hectáreas en cuyo interior cabría toda la ciudad de París. La construcción del castillo no fue menos superlativa y supuso todo un desafío arquitectónico en el que se cree que intervino el mismísimo Leonardo da Vinci. Aquí venían Francisco I y Luis XIV para meditar sobre el futuro del reino, pero sobre todo para cazar, para dedicarse a las artes amatorias y para dejarse ver enfundados en sus mejores ropajes...En una región en que existe semejante competencia patrimonial, no es de extrañar que los distintos châteaux traten de ofrecer algo que sea exclusivo e original. A pocos Kilómetros de Chambord el castillo de Chaumont-sur-Loire quiso diferenciarse del resto programando cada año el festival internacional de los jardines. Desde hace veinticinco primaveras un ejército de arquitectos, botanistas, artistas plásticos, jardineros y diseñadores transforman periódicamente el recinto y lo convierten en esa gigantesca exposición de arte contemporáneo. Ello contribuye a que no solo los turistas acudan al castillo, sino también los vecinos de la región, quienes no quieren perderse la metamorfosis anual que sufre este emblemático en clave. También para atraer visitantes, muchos de los châteaux completan su oferta cultural con propuestas gastronómicas al más alto nivel. Chaumont-sur-Loire tiene Le Grand Velum, un coqueto restaurante de autor que utiliza hierbas y flores del jardín para aromatizar sus creaciones culinarias. También el más femenino de los castillos, el de Chenonceau -que entre otras reinas perteneció a Catalina de Médicis- cuenta con un chef con estrella Michelin que firma su menú en L'Orangerie. Servir un buen vino no es difícil en esta región , en la que también los viñedos se incluyen dentro del Patrimonio de la Unesco. De hecho, el valle del Loira es la zona de Francia que produce más variedades de vino distintas, su escueto territorio incluye cincuenta appellations y denominaciones de origen. Una última visita a este Loira levantado por los poderosos es Villandry, que sigue perteneciendo a la misma familia desde hace 110 años. Fue un adinerado médico extremeño, Joaquín Carvallo, quien lo adquirió en 1906 y lo coló con una extensa colección de pintura española del Siglo de Oro. Sus sucesores más aficionados a la botánica que al arte, diseñaron unos jardines monumentales en los que crecen alrededor de 60.000 plantas y árboles.
Kris Ubach. Lonely Planet Traveller. Enero 2017 

sábado, 7 de enero de 2017

El sueño de los reyes

Châteaux de Sully-sur-Loire
Es la región francesa más aristocrática. Esa que se baña a orillas de un río que es la columna vertebral de la historia de Francia. Y es que en los 1012 kilómetros que tiene el Loira -el más largo del país- se levantan más de mil castillos. Fueron los châteaux de los reyes de Francia y de sus afines durante siglos, antes de que la Revolución francesa cambiara el rumbo del país para siempre. Eran residencias que no entendían de batallas, soldados ni muros defensivos, sino de banquetes a la luz de las velas, de bailes de minuet y de jardines diseñados con regla y cartabón. De aquellas residencias reales y aristocráticas, unas 300 son visitables hoy en día, por lo que no resulta fácil decidirse por unas u otras. Una buena pista de por donde empezar nos la da el tramo del río que discurre entre Sully-sur-Loire y Chalonnes, que está inscrito en el Patrimonio Mundial de la Humanidad. Y ello no solo es debido al esplendor de su arquitectura regia sino al paisaje de ribera que se ha conservado prácticamente inalterable en los últimos 2.000 años. Durante muchísimos kilómetros, el Loira no es un río urbanizado, sino todo lo contrario. Se le conoce como le fleuve sauvage y en sus orillas desnudas habitan desde castores o nutrias hasta cormoranes. En el punto más oriental de ses anillo marcado por la Unesco, el de Sully-sur-Loire es una rara avis en al miríada de castillos del Loira, cuyas arquitecturas se inspiraron en los palacetes italianos del Renacimiento. El propietario de este lugar, que rea ministro de Finanzas del rey Enrique IV de Francia, compró esta vieja fortaleza medieval y decidió mantener esta estructura defensiva por miedo aun ataque inglés que nunca se produjo. Entres sus gruesos muros se alojó durante dos años Voltaire, quien además de escribir parte de su obra Artémire, usó las grandes dependencias  del château como insólito escenario teatral.  Si seguimos río abajo, topamos con la ciudad de Orléans, que siempre fue un punto estratégico de la navegación por el Loira desde la época del imperio romano. De todos los ilustres que una vez visitaron Orléans la ciudad ha adoptado con especial cariño a una de ellas Juana de Arco. Esta joven cuyos actos se han situado a medio camino entre la historia y la leyenda, ayudó al ejército francés a liberar Orléans durante la guerra de los Cien Años. Y la ciudad se lo agradece hoy con incontables homenajes en forma de festivales, vitrales en la catedral y estatuas esparcidas por todo el mapa urbano. Su final desgraciado es sobradamente conocido: fue condenada a fuego por herejía en 1431 y sus cenizas terminaron en otro río francés, el Sena.....
Kris Ubach.Lonely Planet Traveller. Enero 2017 

viernes, 6 de enero de 2017

De sepia y oro en Nimes

Rocio Molina
"Actuar en el Festival de Nimes es una cuestión de prestigio, tanto en el ámbito personal como en el profesional: un público entendido y culto, magníficos diseños en la programación y una perfecta sintonía con el equipo de dirección", dice el bailaor Andrés Peña que junto a la bailaora Pilar Ogalla presenta el espectáculo De sepia y oro. La portentosa aventura del Festival de Nimes dura ya veintisiete años. Dicha circunstancia es un logro admirable.... De sepia y oro es una mirada atrás pero sin nostalgia. Está más dentro de la evocación y, descartando cualquier aspecto que huela a melancolía, resalta la gratitud y el homenaje. Sepia es el tiempo que ha pasado, lo que ha ocurrido en el flamenco a lo largo de la historia, y el oro es el legado que han dejado los grandes artistas del canto, el baile y la guitarra. Por lo tanto es también un acto emocionado de reconocimiento", afirma Andrés Peña, Premio del Público del Festival de Jerez, Premio Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Sevilla y Copa Jerez de la Cátedra de Flamencología, que ha firmado y protagonizado diferentes espectáculos como Peña, El aire que me lleva, u Órdago a la grande, paseándolos por teatros de Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, Japón, Noruega, Australia o Brasil. Y coautor de A fuego lento o Calle de la Frontera junto a su pareja en la vida y en los escenarios, la bailaora Pilar Ogalla. "De sepia y oro fue como encontrar nuestra verdad, un espectáculo con el que nos identificábamos plenamente y que interpretamos a través de una poética dancística de un clasicismo renovado, abierto a la creatividad", explica Ogalla. El Festival de Nimes, del 12 al 21 de enero, lo inaugura Rocío Molina con su espectáculo Caída del cielo y lo clausura el guitarrista Vicente Amigo. Además, entre otras propuestas, tendremos La taranta por bandera, un concierto dedicado a ese estilo minero; Guitarra mía, de Rafael Rodríguez; Interacción, del compositor y pianista Dorantes y el contrabajista hispano francés Renaud García-Fons: Reversible, de Manuel Liñán, y actuaciones del cantaor Jesús Méndez y el guitarrista Miguel Ángel Cortés.....
José-María Velázquez-Gaztelu. El Cultural, 6-1-2017

jueves, 5 de enero de 2017

La humanidad progresa adecuadamente

Michel Serres sostiene en su nuevo libro que el mundo vive su mejor época desde hace 3.000 años. ¿Es el hombre un lobo para el hombre? Y en caso afirmativo, ¿supone esto una tragedia? Si lo es, ¿por qué la loba amamantó a Rómulo y a Remo y continúa haciéndolo en el estandarte de la Roma eterna? No será que en algún momento hemos interpretado mal conceptos como el lobo, la manada, la defensa común, la solidaridad? Son preguntas que Michel Serres (Agen, Francia, 1930) se hace y nos hace. El viejo profesor de Stanford, conferenciante en La Sorbona y miembro de la Academia Francesa, uno de los grandes pensadores vivos y autor de multitud de ensayos sobre la historia de la filosofía y de la ciencia como El hermafrodita, La leyenda de los ángeles, Génesis, Los cinco sentidos o el ciclo de Hermes, lanza ahora no ya nuevas preguntas, sino unas certezas demoledoras como puñetazos en su nuevo libro, Darwin, Bonaparte et le Samaritain, recientemente publicado en Francia por Le Pommier, el pequeño sello editorial en el que publica desde 1999. Serres carga de manera recurrente contra Thomas Hobbes y su manía del lobo peligroso y de contemplar, así únicamente el lado negativo de las cosas..... Al mismo tiempo también arremete contra lo que considera un legado abusivo de aquella máxima de Hegel que hablaba de"la labor de lo negativo". Reconoce que la humanidad fue en efecto, durante al menos 3.000 años, un baño de sangre. Pero lo que le interesa ahora, y en eso coincide con el autor sueco Johan Norberg y su reciente y muy ruidoso libro Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future / Progreso: diez razones para mirar hacia delante, es subrayar lo contrario: el género humano, en contra de lo predicado a los cuatro vientos por "muchos profesionales del desastre", nunca ha vivido una época tan larga y tan intensa de paz. Y muy especialmente la Europa occidental, que, en su opinión, "vive un verdadero paraíso, con una paz que dura ya 70 años, ¡70 años, algo nunca visto desde la guerra de Troya!".....
Borja Hermoso. El País, sábado 31 de diciembre de 2016

miércoles, 4 de enero de 2017

El síndrome de París

El filósofo Byung-Chul Han recoge en las páginas de En el enjambre, obra venturosamente crítica con la revolución digital, el llamado síndrome de París. Se trata de una perturbación que afecta sobre todo a los turistas de Japón en forma de alucinaciones, desrealización, angustias, mareo, sudores y sobresaltos cardíacos cuando descubren que el París real no tiene nada que ver con el París imaginado. Antes del viaje, tenían en la cabeza una imagen ideal destruida por la cruda realidad. "Las fotos bonitas " -sostiene Han - "blindan a esos turistas frente a la sucia realidad". El síndrome de París podría ser una de las razones del extraño comportamiento de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón  y demás compañeros de acampada de Podemos. Sudores, sobresaltos, espadas como tuits, uso compulsivo de los dedos de la mano  para lanzar al espacio las armas digitales con las que combatir al adversario. La imagen ideal de la política en aquellos fuegos de campamento interminables donde todo era posible se ha ido por el sumidero de la sucia realidad. La política real es esto, amiguitos. Una vez arriada la bandera pirata y abandonadas las tiendas de campaña, queda el París real de un partido político. Con sus estructuras, jerarquías, liderazgos, compartimentos estancos, entornos, equipos y luchas de poder....El tierno fuego de campamento en el que se jugaba al Monopoly de la revolución ha sido sustituido por el juego real del sistema político en el que los medios de comunicación intervienen como un jugador más para establecer categorías simples y maniqueas.... Advierte Han que "la transparencia total impone a la comunicación política una temporalidad que hace imposible una planificación de futuro". Ese futuro que Podemos busca atropellándose a sí mismo. 
Lucía Méndez. El Mundo, sábado 31 de diciembre de 2016

martes, 3 de enero de 2017

Un paseo por Palmira desde París

El Grand Palais inaugura una exposición sobre los sitios patrimoniales amenazados por el conflicto en Oriente Próximo. Muchos todavía no han olvidado lo sucedido en marzo de 2001 en el valle de Bamiyán, en pleno corazón de Afganistán. Tras sobrevivir durante 15 siglos, intactas ante la imparable erosión del tiempo, el poder devastador de las guerras y las catástrofes naturales, las dos espectaculares efigies de Buda talladas en el interior de un acantilado fueron dinamitadas por los talibanes, que consideraron que eran falsos ídolos contrarios a la ley del Corán. Fueron el augurio de otras muchas destrucciones por venir. Mientras la devastación sigue adelante en Alepo  y el yihadismo retoma posesión de la ciudad histórica de Palmira, el Grand Palais de París acaba de inaugurar  Sitios eternos, una exposición pensada para dar la voz de alarma respecto a la destrucción del patrimonio histórico en Oriente Próximo. ¿Importan las piedras mientras peligran tantos millones de vidas? François Hollande que inauguró la muestra el pasado miércoles, se hizo esa misma pregunta tras visitarla. Y se atrevió a responderla. "Cuando se apunta a una población hasta ese punto, por el régimen sirio y por el ISIS, ¿hay que preocuparse por el patrimonio?", expresó . "En realidad, ambos combates son inseparables: hay que salvar vidas y salvar las piedras". A nadie se les escapa que la historia de esas piedras es también la historia de esos hombres. "No es casualidad que ataquen esos lugares. Saben que es una manera de atacar nuestra memoria", expresaba una de las responsables del proyecto, Ariane Orsini. Hasta el 9 de enero, esta muestra propone una inmersión total en cuatro sitios arqueológicos amenazados por la guerra, reconstruidos a partir de imágenes 3D  y acompañadas de algunas piezas del Louvre. El primer lugar patrimonial explorado es Palmira...También se adentra en Khorsabad, la antigua Dur Sharrukin o "fortaleza de Sargón , que fue siete siglos antes de Cristo la capital de Asiria.... El Grand Palais también inspecciona la Gran Mezquita de Damasco.... Por último, la exposición examina el estado del Crac de los Caballeros (Siria), símbolo de al arquitectura militar en tiempos de las Cruzadas....
Álex Vicente. París. El País, lunes 26 de diciembre de 2016

lunes, 2 de enero de 2017

Vuelta a casa de mi madre

El realizador Éric Lavaine y su guionista habitual Héctor Cabello Reyes, iniciaron su carrera como tándem creativo con un éxito de taquilla en Francia: Portelgay (2006)... Barbacoa de amigos (2014) es la única de sus comedias estrenada en España. Vuelta a casa de mi madre , su nuevo trabajo, ha sido todo un éxito en Francia, al haber sido vista por dos millones de espectadores. Se trata de una comedia agridulce que describe un microcosmos familiar presidido por una supermamá de arrolladora personalidad encarnada por Josiane Balasko. A su lado encontramos a Stéphanie (Alexandra Lamy), su hija y una arquitecta de 40 años que se ha quedado sin trabajo y sin dinero y no tiene más remedio que irse a vivir de nuevo a la casa de su progenitora. "Evidentemente la premisa sobre la que se basa el guión es similar a la típica de una comedia", explica el director. "Aunque cueste creerlo está basada en hechos reales. En Francia, 400.000 personas se ven obligadas cada año a volver a casa de sus padres por culpa de la crisis. En realidad se trata de un tema más serio de lo que parece. Estamos hablando de una generación boomerang. Un fenómeno que muchos creen que llegó a Francia procedente de España". La madre de Stéphanie es Jacqueline (Josiane Balasko, El erizo), una mujer de 60 años con mucho carácter, irreductible ante las adversidades e impermeable a las nuevas tecnologías. "Sin Josiane, esta película nunca hubiera existido", afirma Lavaine. "Sería otra historia muy diferente. Josiane ha convertido a Jacqueline en un personaje carismático, con múltiples facetas. La puedes amar u odiar . Eso dependerá de si conoces a alguien parecido en tu vida real".....
Pedro Calleja. El Mundo, jueves 29 de diciembre de 2016